Transcurridos  cinco años desde que los centros o secciones bilingües andaluzas  comenzaran su camino dentro del Plan de Fomento del Plurilingüismo de  Andalucía, la revista digital del CEP de Córdoba, revista e-CO, incluye en su último número un monográfico sobre plurilingüismo que presenta una visión de la labor  desarrollada en la enseñanza bilingüe en Córdoba y su provincia.
En este monográfico reflejamos esas reflexiones  y ese trabajo cotidiano que realiza el profesorado en centros  educativos bilingües, también desde la coordinación provincial y las  asesorías de formación del profesorado. Y lo hacemos a través de una  veintena de artículos diversos en los que se combinan el acercamiento  académico, la crónica de experiencias de aula, el intercambio de ideas,  las orientaciones pedagógicas y la divulgación de propuestas didácticas y  formativas.
Comenzamos con un interesante recorrido histórico desde las primeras secciones  bilingües  hasta llegar al panorama actual de centros bilingües.  Continuamos con un elenco de artículos, el más numeroso, cuyos autores  y autoras pertenecen al colectivo más directamente implicado en la  enseñanza bilingüe en el aula, el colectivo de profesorado.
Estos  artículos reflejan el interés por aquellas temáticas objeto de estudio y  experimentación en los proyectos bilingües como son el currículo  integrado de las lenguas, la integración de las TIC en los proyectos bilingües, la presencia en los  centros de los ayudantes COMENIUS y la implementación del enfoque  AICLE.
Otros  de estos artículos dentro de este grupo nos proporcionan un amplio  abanico de experiencias profesionales en el aula como son la elaboración  de materiales para la enseñanza bilingüe en las áreas, de  secuencias didácticas de  currículo integrado, experiencias AICLE, medidas pedagógicas de atención a la diversidad, el  desarrollo en los centros educativos de diversos programas europeos y  jornadas bilingües, la actualización lingüística del profesorado y las  adaptaciones metodológicas en los grupos CAL (Cursos de Actualización  Lingüística impartidos en las Escuelas Oficiales de Idiomas). 
Y  finalizamos con aquellos artículos que, desde la formación del  profesorado, nos ofrecen una perspectiva histórica del plurilingüismo  así como las premisas para el desarrollo e implementación de los  proyectos bilingües. Llegados a este punto, me toca a mí, que escribo la  última en este monográfico, apuntar cómo diseñar un itinerario formativo que apoye al  profesorado en centros bilingües desde las asesorías  responsables en  los centros del profesorado.
En  suma, esta selección de artículos constituyen sólo una muestra del  esfuerzo, ilusión y buen hacer en su labor docente que profesores y  profesoras en centros educativos bilingües desarrollan diariamente en  sus aulas. El objetivo común es proporcionar una educación de calidad al  alumnado para que éste sea capaz de desarrollar sus competencias y su  aprendizaje a lo largo de toda la vida, apoyados siempre desde la  coordinación provincial del Plan de Fomento del Plurilingüismo y las  asesorías de formación del profesorado.
A  todas y a todos, muchas gracias por vuestra generosa colaboración en la revista e-CO y os animamos a seguir realizando vuestras aportaciones a esta publicación consultando el apartado "cómo publicar".  
Confiamos que más allá de la enseñanza del inglés, el francés, el alemán o el castellano y de los contenidos de las áreas a través de éstas, estamos construyendo un modelo de enseñanza de lenguas que promueve la comunicación en contextos plurilingües y multiculturales.
ENLACES:
 
MONOGRÁFICO PLURILINGÜISMO (revista e-CO nº 8)
Revista e-CO
Confiamos que más allá de la enseñanza del inglés, el francés, el alemán o el castellano y de los contenidos de las áreas a través de éstas, estamos construyendo un modelo de enseñanza de lenguas que promueve la comunicación en contextos plurilingües y multiculturales.
ENLACES:
MONOGRÁFICO PLURILINGÜISMO (revista e-CO nº 8)
CLIL practice: perspectives from the field (reseña)
Revista e-CO
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario