

- Describir y valorar su competencia lingüística con relación a los niveles comunes del Consejo de Europa.
- Documentar y reflexionar sobre su aprendizaje de idiomas dentro y fuera del sistema educativo así como sobre sus experiencias interculturales.
- Determinar sus propios objetivos y organizar su futuro aprendizaje.
- Informar de su competencia en distintos
idiomas; por ejemplo, cuando cambia de centro educativo, inicia un curso de idiomas, participa en un programa de intercambio o solicita un trabajo.
También vi con ellos los tres grandes apartados de los que consta dicho documento: Bibliografía, Pasaporte y Dossier, analizando para qué sirve cada uno de ellos. Finalmente, entramos en las tablas de autoevaluación para ver cuáles son los Descriptores y subdescriptores por destrezas para el nivel que en 3º y 4º de la ESO están adquiriendo, el B1.
Para todo ello les enseñé la siguiente Presentación que va mostrando y analizando el uso del PEL y sus distintos apartados y usos. Aquí disponéis de otra presentación, de Laura Meseguer.

En la siguiente sesión realizamos la actividad sobre St. Patrick's Day, siguiendo el modelo de las microactividades de la Junta de Andalucía, y que trabaja uno de los descriptores del PEL para la destreza de comprensión oral en el nivel B1. Una vez finalizada, se autoevaluaron y completaron en la tabla de autoevaluación de su e-PEL la consecución de este descriptor.
A lo largo de este trimestre trabajaremos otros descriptores en distintas destrezas, bien a través de otras microactividades, bien con actividades de su libro de texto relacionadas con dichos descriptores. Es mi intención sacar de cada unidad del libro los descriptores por destrezas en este nivel para que al término de cada unidad puedan autoevaluarse en su e-PEL.
También comenzaremos a alojar sus producciones en el Dossier, tanto escritas como orales. En el primer caso escanearán sus mejores escritos y en el segundo subirán el archivo de audio que crearon en sus grupos en el proyecto "A radio podcast".
Éste ha sido el inicio de esta experimentación. Es sólo una idea que quizás os pueda interesar. Hay otras formas de trabajar el PEL, no tiene por qué ser en la versión digital; lo importante es que se den cuenta de sus logros, de la validez de sus aprendizajes para la consecución de los distintos niveles, que conozcan que hay una escala por destrezas, reconocida por las políticas lingüísticas europeas, que en ellas se basan las pruebas de certificación de distintas instituciones y que reflexionar sobre su aprendizaje de las lenguas les ayudará a ser conscientes de sus logros y de lo que aún han de aprender.
A lo largo de este trimestre trabajaremos otros descriptores en distintas destrezas, bien a través de otras microactividades, bien con actividades de su libro de texto relacionadas con dichos descriptores. Es mi intención sacar de cada unidad del libro los descriptores por destrezas en este nivel para que al término de cada unidad puedan autoevaluarse en su e-PEL.
También comenzaremos a alojar sus producciones en el Dossier, tanto escritas como orales. En el primer caso escanearán sus mejores escritos y en el segundo subirán el archivo de audio que crearon en sus grupos en el proyecto "A radio podcast".
Éste ha sido el inicio de esta experimentación. Es sólo una idea que quizás os pueda interesar. Hay otras formas de trabajar el PEL, no tiene por qué ser en la versión digital; lo importante es que se den cuenta de sus logros, de la validez de sus aprendizajes para la consecución de los distintos niveles, que conozcan que hay una escala por destrezas, reconocida por las políticas lingüísticas europeas, que en ellas se basan las pruebas de certificación de distintas instituciones y que reflexionar sobre su aprendizaje de las lenguas les ayudará a ser conscientes de sus logros y de lo que aún han de aprender.
Por si os interesa, os dejo también las experiencias de otros centros en la implementación del PEL y otros recursos de interés:
- Experiencias piloto del PEL en España
- Implementación del e-PEL en un centro de E.Secundaria (Beatriz Martínez)
- El Portfolio Europeo de las lenguas, otra forma de trabajar en el aula (Lola Aceituno)
- Experiencias PEL/e-PEL en el IES Ipagro (Carlos Cortés)
- Cómo crear una actividad comunicativa en cinco pasos (Colette Laigle)
- Sugerencias para la presentación de la Biografía, el Pasaporte y el Dossier
No hay comentarios:
Publicar un comentario