Mostrando entradas con la etiqueta ERASMUS KA229. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERASMUS KA229. Mostrar todas las entradas

7 de octubre de 2022

"Erasmus days 2022" en el IES Ángel de Saavedra


Este año, en el IES Ángel de Saavedra volvemos a participar en ERASMUS DAYS los días 13 y 14 de octubre

Erasmus Days es la campaña de celebración europea que pone en valor los beneficios de Europa, mediante la difusión de los proyectos del programa Erasmus+ de la Unión Europea, implicando a la comunidad educativa, a las partes interesadas y a la ciudadanía en general. En la web de ERASMUS Days se pueden consultar los eventos organizados en toda Europa e inscribir nuevos.

En el IES Ángel de Saavedra, en esta ocasión hemos organizado un evento que consistirá en compartir experiencias y testimonios de alumnado y profesorado participante en movilidades Erasmus. Será durante los recreos del jueves y viernes de la próxima semana en los patios del instituto. Terminaremos grabando un podcast con alumnado y profesorado en la emisora de radio Erasmus del instituto.

Confiamos con ello en difundir las experiencias y aprendizajes de las actividades, movilidades, cursos de formación y job shadowing que se han llevado a cabo en el último año Movilidades de alumnado (a Polonia e Italia -ERASMUS KA121-, Bélgica -ERASMUS KA229-), Cursos de formación (en Grecia, Suecia, Italia y Alemania), Job shadowing (en Polonia e Italia -ERASMUS KA103 y KA101, respectivamente) y visita preparatoria (Polonia, ERASMUS KA121).
 
Estamos seguros de que este tipo de eventos fomentan en la comunidad educativa el conocimiento de los valores lingüísticos, culturales y cívicos en Europa que conllevan los proyectos ERASMUS y, de esta manera, garantizan el proceso de internacionalización del centro.

Nuestro evento está ya en la web de Erasmus Days:



ENLACES:

ERASMUS Days 2021 en el IES Ángel de Saavedra

ERASMUS Days 2020 en el IES Ángel de Saavedra

ERASMUS Saavedra en Instagram

21 de febrero de 2022

Erasmus projects´ dissemination in Twinspaces


Looking for the dissemination of our Erasmus projects, we came to the conclusion that using the Twinspaces platform, provided by eTwinning, was the best option to do so.

eTwinning provides a platform for educational teams (teachers, management teams, library staff, etc.) from schools in participating European countries to communicate, collaborate, develop projects, share, in other words, to feel and be part of the most attractive educational community in Europe. 

eTwinning is co-funded by Erasmus+, the European programme for education, training, youth and sport.

So we have set it up and, in order not to repeat the same things in the ERASMUS section of our website, we have linked each of the spaces per project in eTwinning to it.

These ones are our last ERASMUS projects in Twinspaces:

KA101 Focusing on and out: Attention to diversity and Environment (that includes teacher training courses and job shadowings)

ACREDITACIÓN KA121  (students´and teachers´mobilities)



It is generally believed that the dissemination phase must be concretized during all the phases of realization of the mobility:

 first: the dissemination must begin at the time of the planning of the mobility action, for example by communicating to others, through the school blog, their intention to participate in the training initiative;

• during: during the implementation of the project it is appropriate to tell others how the activities are taking place, what are the positive aspects encountered and what emotions the experience is arousing in the participants;

• after: at the end of the mobility action, a long-range and long-lasting dissemination of the results must be carried out, through which to highlight the positive implications that the project had on all the subjects involved (students, teachers and schools of origin).

Here we give you 5 suggestions to achieve a correct dissemination strategy:

1. to disseminate information about the project, defining both its general characteristics and specific activities, in order to highlight the added value and innovative nature of the project;

2. to convey and share the founding values of the European Union;

3. to expand its network of contacts in order to develop new partnerships;

4. to increase awareness of the opportunities offered by the European Union;

5. to bring out the added value and skills acquired by the participants of a mobility project in order to promote their employment and insertion in the world of work.

Involving your students can certainly give added value to the realization of the dissemination and communication strategy. Students, in fact, expert connoisseurs of new technologies, can facilitate the process by using storytelling techniques, then tell stories by thrilling, through websites, blogs and social media.

(Fuente: ETNMagazine)


16 de diciembre de 2021

ERASMUS KA229: Webquest sobre la Mezquita y podcast en la emisora de radio


El alumnado belga participante en nuestro proyecto Erasmus KA229 "Construyendo Europa: Patrimonio, Cultura e idiomas", y que está realizando su movilidad de larga duración en nuestro centro durante este trimestre, ha realizado hoy una visita y webquest en la Mezquita.

Han sido acompañados/as por los alumnos y alumnas de nuestro centro que los acogen y que próximamente realizarán su movilidad de larga duración en Bierges (Bélgica).

También les han acompañado el director y profesor de historia del instituto, Luis Miguel Prados, y yo, como vicedirectora y coordinadora de este proyecto Erasmus.

Las explicaciones sobre la Mezquita en esta visita guiada que ha hecho el profesor de historia Luis Miguel han sido seguidas con gran atención por el alumnado pues esta joya de nuestro patrimonio fue declarada también patrimonio de la humanidad en 1984 por su belleza y singularidad. 

La Mezquita representa un mosaico de culturas y estilos arquitectónicos diversos que fueron siendo agregados durante los nueve siglos que duró su construcción, ampliaciones o reformas. En su interior se pueden apreciar aportaciones hispano-romanas y visigodas, influencias sirias, persas y bizantinas, un estilo muy peculiar que inauguró el arte hispano-musulmán o estilo califal. Este estilo arquitectónico pervivirá a través de los reinos taifas, en el arte nazarita, y a través de los reinos cristianos en el estilo mudéjar (de los musulmanes que viven en territorio reconquistado sin cambiar su religión) y en el arte de los mozárabes (cristianos que convivieron con los moros en tiempos de la reconquista).

Paralelamente al desarrollo de esta visita guiada, el alumnado ha ido dando respuesta a la WEBQUEST (enlace al código QR) que sobre la Mezquita ya elaboramos hace dos cursos con el fin de que los alumnos y alumnas ERASMUS de visita en nuestro centro puedan conocer el monumento más emblemático de nuestro rico patrimonio.

Antes de marcharse, estos alumnos y alumnas han sido los protagonistas del siguiente podcast de radio en la emisorade nuestro instituto:

 




Enlaces a:

Álbum de fotos de esta visita guiada

ERASMUS IES Ángel de Saavedra en Instagram

 Project card in Platform of results


5 de julio de 2021

Final de curso y Actividades virtuales ERASMUS

Ha terminado un curso que comenzó con gran incertidumbre. Nadie pensó que se desarrollase por completo presencialmente en el instituto, a excepción de la semipresencialidad que hemos tenido en 4º de ESO y 2º de Bachillerato. 

Los contagios por el virus del COVID19 no han sido muy numerosos, han aparecido por rachas más o menos duraderas y han mantenido durante todo el curso con bastante intranquilidad a la comunidad educativa. A pesar de todo, el centro no ha cerrado sus puertas ni hemos tenido clases confinadas y, como siempre, esto ha sido posible gracias al profesorado y al alumnado, que han sido los únicos responsables del control de las situaciones de contagio y que, con su comportamiento y respeto a las normas de nuestro protocolo COVID, han logrado mantener los contagios a raya.

Las nuevas circunstancias vividas nos han obligado a adaptar algunas de las actividades desarrolladas, entre ellas las movilidades de los proyectos ERASMUS en los que participamos. 

A mediados del curso pasado habíamos solicitado prórroga para dos de nuestros proyectos ERASMUS:

Así, hemos tenido este curso para terminar el proyecto ERASMUS KA101: APRENDIENDO DE EUROPA: CIUDADANÍA, IDIOMAS Y PATRIMONIO EUROPEO EN EL AULA

Y hemos adaptado las actividades del KA229 a acciones online con nuestro socio, el centro belga l’Ecole Internationale « Le Verseau », en Bierges, Bélgica, con el que tenemos movilidades de corta y larga duración. 

KA229 Construyendo EUROPA: Patrimonio, Cultura e Idiomas

En este proyecto, como decimos, debido a la situación provocada por la crisis epidemiológica, aplazamos las movilidades del alumnado de ambos países, pero adaptamos las mismas a la modalidad de "actividades virtuales". Se denomina así el conjunto de actividades de carácter telemático que

sustituyen a las movilidades presenciales (actividades de aprendizaje, enseñanza y formación). Según os dice SEPIE, "Con la realización de actividades virtuales se pretende dar respuesta a las restricciones a la movilidad de personas impuestas por la situación sanitaria actual". Véase el documento del SEPIE al que se refiere la cita y que establece cuáles son este tipo de actividades y su declaración en la MT.

Así, el día 25 de junio, una vez finalizadas la clases, tuvo lugar un encuentro sincrónico telemático con el alumnado belga, nuestro socio en este proyecto. Para ello se citó al alumnado de 4º de ESO que había venido trabajando durante las últimas semanas en diversas actividades en

las que demostraron a la vez su motivación: 

  • la Carta de presentación, en inglés o francés (incluyendo sus motivaciones para participar en este proyecto), 
  • el guión para la interacción oral con el alumnado belga el día de la videoconferencia (incluía una presentación personal, de nuestra ciudad y del centro así como preguntas para el alumnado belga).
El encuentro se llevó a cabo a través de Google Meet y el alumnado, en grupos de 3-4, dispuso de seis aulas, una por cada uno de los grupos en los que se les había distribuido previamente. En cada grupo, un profesor/a les acompañó y fue tomando nota en hojas de observación de la interacción oral de estos alumnos y alumnas. 

No hubo problemas técnicos y los seis encuentros telemáticos con el alumnado belga se desarrolló sin incidencias. La comunicación, en inglés y francés, fue fluida en todo momento y el alumnado belga también participó en el encuentro con los temas propuestos para esta primera presentación de ambos centros. 

El curso próximo tendremos las movilidades de corta y larga duración del alumnado belga durante el primer trimestre, así como las dos nuestras en el segundo trimestre del curso. 

El otro de los proyectos ERASMUS que tenemos este curso es el KA201 Focusing on and out: Attention to diversity and Environment y que desarrollaremos en virtud de la acreditación ERASMUS+ que nos fue concedida en esta primera convocatoria del SEPIE.

Una de las actividades de este proyecto ha sido la realización de dos talleres de Poesía Visual impartidos por el diseñador gráfico e ilustrador Pedro Peinado.

Estos talleres estuvieron orientados a la 
promoción de la participación e inclusión educativa de nuestro alumnado de la ESO diverso en toda su extensión (alumnado PMAR, dificultades de aprendizaje, origen migrante, dificultades de integración, minoría étnica, bajos recursos y/o en peligro de exclusión social). Este amplio perfil de

alumnado trabajó junto a compañeros/as mentores de sus mismos niveles. A partir de estos talleres se sleccionará un 25% de alumnado de este perfil para formar parte de las próximas movilidades a Polonia (2º ESO) e Italia (3º ESO) que tendrán lugar durante el próximo curso académico 2021-22. 

Los trabajos resultantes serán expuestos en la rotonda del centro en septiembre.

Termina un curso tan especial como difícil, expectantes ante el próximo, en el que seguro que la normalidad acabará llegando, ojalá más pronto que tarde. 

No somos los mismos que empezamos en septiembre este curso. Lo que este curso hemos vivido nos ha ayudado a demostrarnos que podemos imponernos a las circunstancias adversas con confianza y resiliencia. 

Este año no ha sido un camino fácil para mí pero ha constituido una experiencia de aprendizaje, en todos los sentidos. He profundizado en el conocimiento de mi, de mi fortaleza en los duros momentos y en el conocimiento de los demás. A esos que han estado y siguen estando a mi lado les debo mi más profundo agradecimiento. Han sosegado mi inquietud y me han procurado momentos de felicidad. A los que se fueron, por miedo, por falta de empatía, por las razones que tuvieran, no fueron imprescindibles y, en su lugar, han llegado otras personas. 

A estas alturas de final de curso, solo me queda desear un futuro algo más previsible, sin emociones ni anécdotas más allá de las típicas que pueden vivirse en un centro educativo. Creo que nos lo hemos ganado, y quién sabe si el próximo curso será el primero en el que vivamos nuevamente esa añorada normalidad.

¡¡FELIZ VERANO!!

16 de noviembre de 2020

Guía ERASMUS+ y Proyecto bilingüe en el IES Ángel de Saavedra

Con el objetivo de dar a conocer a toda la comunidad educativa nuestros proyectos ERASMUS+ así como la actualización del Proyecto Bilingüe en el IES Ángel de Saavedra, en el equipo de bilingüismo del centro hemos elaborado esta Guía rápida.   

La guía presenta los proyectos Erasmus actuales, proyectos que siempre han sido una vía de enriquecimiento para nuestro alumnado y profesorado, conectando países, culturas e intereses comunes y abriendo las mentes a una Europa rica en su diversidad.      

La guía además pretende ser una actualización anual del proyecto bilingüe para que, de forma rápida, el profesorado que se incorpore al centro sepa cuáles son las características de nuestro centro y del proyecto de bilingüismo, quiénes somos en el equipo, cómo nos coordinamos, qué proyectos interdisciplinares llevamos a cabo, etc...   

Además también conocerá algunas de las  pautas sobre metodología, evaluación y atención a la diversidad que se han acordado en el equipo, así como a nuestro auxiliar de conversación este curso, Alex Goodhouse, de Minnesota, EEUU.   

La guía puede consultarse en este enlace:    
Guía ERASMUS+ y Proyecto Bilingüe en el IES Ángel de Saavedra

También se ha elaborado un Folleto informativo Erasmus y Bilingüismo.   



En la sección bilingüe de la web de nuestro centro se puede encontrar la información más completa sobre nuestro proyecto de bilingüismo, esta guía y otros documentos. Y en la Sección ERASMUS+ en esta misma web toda la información de nuestros proyectos ERASMUS+ que se resumen en este folleto ERASMUS+ 2020/21:



Esperamos que todos estos documentos sean útiles para dar a conocer nuestros proyectos ERASMUS así como las pautas esenciales para la enseñanza y aprendizaje de la lengua inglesa a través de los contenidos de las materias, que en nuestro proyecto son: Biología, E.Física, Música, Geografía e Historia, Filosofía, E.Ciudadanía, Física y Química.

Otros enlaces de interés:

15 de febrero de 2020

Nuestros proyectos ERASMUS+ en el máster de profesorado de Educación Secundaria

En la tercera de las sesiones sobre Plurilingüismo dentro del máster de profesorado de Enseñana Secundaria, hemos tratado la participación en los programas europeos ERASMUS+.  
Estos constituyen un gran aliciente para alumnado y profesorado de cara al aprendizaje de la lengua extranjera y a la construcción de nuestra identidad como europeos.

Para informar sobre ERASMUS+ y contar la experiencia de la participación en dichos programas de nuestro centro, en esta tercera sesión del máster me ha acompañado Antonio Romero,  profesor de Música y miembro de la comisión ERASMUS de nuestro centro. Además, es también miembro del equipo de bilingüismo

Antonio ha hecho una presentación muy completa de cuáles son los objetivos de las acciones ERASMUS en las que los centros educativos pueden participar, enraizadas en las diferencias que nos unen como ciudadanos de la Unión Europea, pasando posteriormente a destacar dos de los cinco proyectos ERASMUS+ que se desarrollan actualmente en nuestro centro (KA229, KA101, KA103 y KA105), sus objetivos y las diversas actividades desarrolladas en el centro y en las movilidades de alumnado y profesorado. 

También ha hablado de otro proyecto ERASMUS recientemente finalizado, pues lo terminamos en agosto de 2019: nuestro KA219 ·Reporters without frontiers"

También ha hecho mención al Brexit, lamentando que el Reino Unido haya abandonado la Unión Europea.

 
Al hilo de su intervención, el alumnado le ha formulado preguntas con respecto a los proyectos ERASMUS y a su experiencia como docente en las enseñanzas bilingües, a las que Antonio ha dado cumplida respuesta. 

He sido testigo de que su entusiasmo ha animado a los asistentes, alumnado del máster, a tener la voluntad de solicitar estos proyectos ERASMUS+ cuando se incorporen a un centro educativo en el futuro.   

Realmente es un importante trabajo añadido pero la experiencia y los resultados merecen el esfuerzo.    


¡Gracias, Antonio!  A continuación podéis consultar su presentación: 





ENLACES DE INTERÉS:

  • Proyecto KA101 "Aprendiendo de Europa: Ciudadanía, Idiomas y Patrimonio Europeo en el aula" del que se hizo eco La Sexta Noticias en la emisión del 8 de septiembre y que puede verse en este reportaje sobre ERASMUS+ en el que tuve la oportunidad de participar por videoconferencia.

24 de enero de 2020

Iniciativas del SEPIE en los proyectos ERASMUS del IES Ángel de Saavedra

El SEPIE, Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, ha publicado en su canal de Youtube  un resumen de sus iniciativas a lo largo del 2019. (Véase el vídeo al final de este post)

Cuando terminé de ver el vídeo, me di cuenta de que a lo largo de 2019 en nuestro instituto, alumnado y profesorado, hemos participado en bastantes de ellas. 
Si bien es cierto que mi centro tiene una dilatada trayectoria en participación en programas europeos, hacer un hueco en el ajetreado día a día del curso escolar para otras actividades que se salgan de lo estrictamente académico es difícil. 

Sin embargo, también debo reconocer que los proyectos ERASMUS están ya tan introducidos en la vida escolar, que muchas de las actividades que realizamos en torno a ERASMUS forman parte consustancial de las actividades del instituto. Se viven como algo integrado en su formación académica; en muchos casos, como una experiencia vital, y en todos los casos, como una excepcional oportunidad de aprendizaje

Una de las cosas mas impactantes que nuestros alumnos y alumnas recordarán de su paso por el instituto será, sin duda, su experiencia ERASMUS vivida en los distintos países con los que hemos tenido y seguimos manteniendo proyectos. 

Haciendo memoria, estas fueron las iniciativas del SEPIE que hemos secundado en mi centro:

JORNADAS Y EVENTOS:
Jornada de Movilidad de Larga Duración del Alumnado por motivos de estudios, el 18 de diciembre, en la que acompañé al alumnado que está reallizando en este segundo trimestre su movilidad de larga duración en Bélgica. 





Verano SEPIE

ImagenEn esta iniciativa han participado varios compañeros, enviando fotos representativas de sus movilidades ERASMUS+:




ERASMUS Days

Participamos con un evento: La exposición de fotos "Erasmus, a window into Europe"
Aprovechando que habíamos finalizado el proyecto KA119 "Reporters without frontiers" y los cursos de formación del profesorado en el verano, hicimos esta exposición fotográfica, con gran participación de toda la comunidad educativa en su inauguración.


EUROPASS 

Ya hemos obtenido todos los documentos EUROPASS de movilidad del alumnado y profesorado participante en el proyecto KA219 "Reporters without frontiers" y para el profesorado participante en las actividades de formación del KA101 "Aprendiendo de Europa".
Es un proceso laborioso pero interesante ya que el documento, validado por la organización de acogida y por el SEPIE, reconoce los conocimientos y las capacidades adquiridas en los países europeos donde se han realizado las movilidades, cursos, job shadowings, etc...

Hace unos años el alumnado también aprendió a crear su CV Europass. Lo hicimos a través de un concurso en el que participamos y participamos en la iniciativa EUROPASS histórico, en la que el alumnado tenia que “ponerse en la piel” de su  personaje histórico favorito y, utilizando la plantilla del documento CV Europass, imaginar cómo ese personaje habría diseñado su CV.


DÍA DE EUROPA

Celebración de esta efemérides a través de una carrera de orientación con preguntas sobre diecinueve capitales, banderas y países europeos.

Este curso estamos colaborando con la oficina Europe Direct de la Diputación de Córdoba para la celebración de la I Gymkhana del Día de Europa. En el comité organizador estamos junto al IES Medina Azahara, IES Trassierra, IES Guadalquivir y Colegio La Salle. 
 

DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS

Es una efemérides que celebramos todos los años en las áreas de lenguas del centro (Castellano, Latín, Francés e Inglés).  

Este año todas las actividades se integraron en esta secuencia didáctica:
UNIDOS EN LA DIVERSIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA INTEGRADA CIL sobre el Día Europeo de las Lenguas.


REDES SOCIALES Y MEDIOS

Algunos de los miembros del equipo ERASMUS del centro somos activos en redes sociales. Seguimos a SEPIE en Facebook , Twitter, Youtube e Instagram
Nos hacemos eco de jornadas, eventos concursos o informaciones de interés. 

El curso pasado también nosotros, alumnado y profesorado del centro, estuvimos en algunos medios para contar nuestra experiencia ERASMUS.

  • En el Reportaje sobre ERASMUS+ en noticias La Sexta, en su emisión del 8 de septiembre, como coordinadora ERASMUS tuve la oportunidad de hablar de los beneficios y la repercusión que la formación docente dentro de los programas ERASMUS+ conlleva en la actualización didáctica y metodológica del profesorado, tan necesaria para incrementar la calidad, si cabe aún más, de nuestras prácticas con el alumnado. (min. 1:15)

Y de manera presencial en:

 
Y, para finalizar, no podía dejar pasar sn mencionar en este post nuestras movilidades de alumnado, acogida de alumnado ERASMUS y reuniones transnacionales ERASMUS+ durante 2019:



Veis que han sido bastantes las actividades que se generan en torno a los proyectos ERASMUS. Y desde antes de ponerlos en marcha, desde su gestación, a su implementación y seguimiento, siempre hemos podido contar con el SEPIE, a pie de cañón, ayudando, asesorando y proponiendo bonitas iniciativas...
Por todo ello, GRACIAS ERASMUS, GRACIAS SEPIE!!


23 de diciembre de 2019

Primer Trimestre, Erasmus+, Vicedirección y Felicitación Navideña

Felicidades de todos los que hacemos el IES A.Saavedra
Ha finalizado un ajetreado primer trimestre dentro de un curso novedoso para mí. 

Novedoso, como digo, porque a la coordinación del equipo de bilingüismo, se ha sumado este curso en primer lugar las labores de mi nueva responsabilidad como parte del equipo directivo y, en segundo lugar, una gran cantidad de actividades desarrolladas en relación con los proyectos ERASMUS+ que este año abarcamos en el centro

En estas últimas semanas, ha concluido la estancia de las tres estudiantes belgas en nuestro instituto. Se trata del proyecto ERASMUS+ KA229 "Construyendo EUROPA: Patrimonio, Cultura e Idiomas".

Una de las últimas actividades fue el juego de pistas con códigos QR y preguntas en la Mezquita. 

Acompañadas por el director, Luis Miguel Prados, y por mi, las tres alumnas belgas y sus compañeros españoles, realizamos esta visita a la mezquita en la que, con el uso del teléfono móvil y un juego de preguntas elaborado por Luis Miguel y Antonio Martínez, profesor de ciclos de imagen y sonido del centro, tuvieron que ir dando respuesta fotografiada a las cuestiones planteadas. 


Antes de marcharse, las alumnas belgas nos atendieron amablemente en una entrevista en la que el profesor Antonio Romero les preguntó sobre su experiencia ERASMUS a través de esta movilidad de larga duración y en la que pudimos comprobar cómo su español ha mejorado bastante durante los tres meses que han permanecido en España. 


Aquí podéis escucharlas:



Los cuatro alumnos que realizarán su movilidad en Bélgica el próximo trimestre acudieron a la Jornada de Movilidad de Larga Duración para el Alumnado por motivos de estudios, celebrada el de 18 diciembre en Madrid. Esta jornada formativa es obligatoria para todo el alumnado participante en este tipo de movilidades y, además de fomentar la interacción con otros alumnos y el conocimiento de otros proyectos, les ayudó a situarse en la vivencia que van a desarrollar a partir de enero. 
Para los coordinadores, la jornada nos dio pautas de interés para gestionar estas movilidades dentro de los proyectos ERASMUS, así como indicaciones para solicitar el Europass (véase videotutorial) y administrar posibles situaciones de crisis. 




Cartel de la Jornada
El último día lectivo de este trimestre, el alumnado que participó en el proyecto KA105 "Environment from a camera" y el alumnado que participará en las movilidades de corta y larga duración en Bélgica, hizo difusión de su experiencia y expectativas en los proyectos ERASMUS del centro en un acto que tuvo lugar en el salón de actos y al que fueron invitados los alumnos y alumnas de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. 

Esta Jornada de Difusión ERASMUS+ posibilitó dar a conocer a otro alumnado del centro las actividades de acogida, talleres y visitas realizadas dentro del proyecto KA105, donde también participaron Húngaros e Italianos, así como informar del proceso de selección del alumnado participante en las movilidades dentro del KA229 con Bélgica.

La coordinación bilingüe, a través de las doce reuniones en el recreo mantenidas a lo largo de estos tres meses, ha posibilitado fundamentalmente el desarrollo del proyecto interdisciplinar del primer trimestre, sobre Halloween, y sobre todo, incidir en la adopción de métodos y estrategias compartidas para la atención a la diversidad en el proyecto bilingüe. Hemos avanzado también en la elaboración del CIL, programando una nueva secuencia didáctica basada en la tipología textual. Todos los materiales de bilingüismo y CIL están en nuestro site

Por último, como vicedirectora, junto con el vicedirector anterior, Esteban Pérez, al que agradezco su diligencia y apoyo, este año dirigí las sesiones de bienvenida del nuevo profesorado, tutores y jefes de departamentos. El recibimiento y la información al nuevo profesorado que se incorpora al instituto también es parte de mi labor, siguiendo el protocolo del Plan de Calidad que tenemos en el centro.

Entre otras labores de vicedirección, también hemos seguido manteniendo durante este trimestre las relaciones con otras instituciones, como con la Policía Nacional a través de  la participación del centro en el Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos. A fecha de hoy, ya se han celebrado varias charlas en el centro sobre "Violencia de género" y "Prevención de alcohol y drogas". 

Otras actividades han estado relacionadas con el apoyo a los equipos docentes en las sesiones de evaluación, el fomento y la búsqueda de tiempos y espacios para la convivencia del profesorado, como en la comida de Navidad, actividades interdisciplinares (concurso de logos ERASMUS, concurso de tarjetas de navidad, etc..)

Este fue el logo finalista y el alumno premiado en el concurso de logos ERASMUS+ en nuestro centro, que recibió un diploma y una bicicleta, regalo de la campaña de dulces de navidad del año anterior:


Logo finalista ERASMUS+ KA229













Junto con los logos finalistas en el centro belga, se elegirá el logo del proyecto ERASMUS+ KA229 "Construyendo EUROPA: Patrimonio, Cultura e Idiomas"

Así ha dado fin un primer trimestre, como he dicho al principio, novedoso y ajetreado. 

Desde aquí mis mejores deseos para todos en estas fechas. ¡FELIZ NAVIDAD!

Que tengáis una Navidad repleta de buenos sentimientos, que todos/as encontremos los momentos de alegría, paz y armonía con nuestros seres queridos, que el 2020 sea un buen año en todos los sentidos y que el próximo año por estas fechas, sigamos teniendo la ilusión de celebrar una nueva NAVIDAD.