Mostrando entradas con la etiqueta interculturalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interculturalidad. Mostrar todas las entradas

30 de junio de 2017

VI Premio a la Investigación y a la Innovación para la Interculturalidad

La Cátedra Intercultural “Córdoba Ciudad de Encuentro” convoca el VI Premio sobre Investigación e Innovación para la Interculturalidad, en el que se establecen dos premios de quinientos euros, para reconocer respectivamente a la labor investigadora e innovadora. 

Este certamen está organizado para estimular y dar a conocer la investigación e innovación sobre interculturalidad que se viene haciendo en instituciones públicas o privadas, y propiciar la implantación de políticas de carácter intercultural.  Este premio supone el reconocimiento público de las actividades y experiencias llevadas a cabo por personas e instituciones, que manifiestan su compromiso con el derecho a la diversidad y que con su trabajo propician el diálogo intercultural como una aportación a la cooperación y el desarrollo de personas de diferentes razas, culturas y religiones. 

Por otro lado, tiene un carácter de excelencia y premia económicamente la mejor labor investigadora en torno a la interculturalidad, dentro de alguno de los ejes temáticos en torno a los que se articula el premio.

Fecha de entrega de trabajos: Del 20 de junio al 1 de octubre 2017 (ambos inclusive).

Toda la información sobre el premio en la web de la Cátedra intercultural "Córdoba Ciudad de Encuentro"

ENLACES DE INTERÉS:

5 de enero de 2016

V PREMIO “INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD”

La Cátedra Intercultural “Córdoba Ciudad de Encuentro” convoca el V PREMIO “INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD”

La convocatoria de este premio trata de fomentar el desarrollo de la innovación y la investigación en el ámbito del respeto a la diversidad. Su objetivo es dar a conocer y propiciar la implantación de políticas de carácter intercultural como un derecho humano inalienable. 

Entendiendo que la interculturalidad en sus diversas manifestaciones (educación, creatividad, conocimiento crítico, diversidad, memoria, ritualidad...) representa valores que son cada vez más importantes para la democracia y la ciudadanía, para la cohesión y la reducción de la exclusión social, para instaurar la paz y asegurar la igualdad y la convivencia, la concesión del presente premio tiene distintas modalidades y una doble atención: por un lado, supone el reconocimiento público de las actividades y experiencias llevadas a cabo por personas e instituciones, que manifiestan su compromiso con el derecho a la diversidad y que con su trabajo propician el diálogo intercultural como una aportación a la cooperación y el desarrollo de personas de diferentes razas, culturas y religiones; por otro, tiene un carácter de excelencia y premia económicamente la mejor labor investigadora en torno a la interculturalidad, dentro de alguno de los ejes temáticos en torno a los que se articula el Premio. 
Se establecen dos premios de quinientos euros correspondientes a la labor investigadora e innovadora.

Las BASES de la convocatoria se pueden consultar en la web de la cátedra intercultural "Córdoba, ciudad de encuentro"

Enlace a otras publicaciones sobre este premio en este blog


DOCUMENTOS CORRESPONDIENTES A LA CONVOCATORIA:

15 de mayo de 2015

Presentación del libro "LA INTERCULTURALIDAD COMO RETO DE LAS NUEVAS SOCIEDADES"


El próximo día, jueves 21 de mayo, a las 21:00 se celebra un acto en el que se va a presentar el libro LA INTERCUTURALIDAD COMO RETO DE LAS NUEVAS SOCIEDADES, que publica la Cátedra Intercultural de la Universidad de Córdoba, como colofón de la IV Convocatoria del Premio, del año 2014.

Este acto tendrá lugar en Salón de los Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos.




6 de junio de 2014

Entrega de los premios de la Cátedra de Interculturalidad de la Universidad de Córdoba

Imágen de las premiadas
En una jornada emotiva celebrada el jueves 5 de junio en los Salones del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, se hizo entrega de los premios de la III edición del Premio de Investigación e Innovación para la interculturalidad.

En la modalidad de innovación el premio se ha otorgado al trabajo de Blanca de la Puente Barrios titulado “El programa ECAD de la ciudad de Saitama (Japón). Los auxiliares lingüísticos y la competencia intercultural: fomentando actitudes para la comunicación internacional".

En la vertiente de investigación el premio se ha otorgado al trabajo titulado “Análisis de las políticas y prácticas interculturales en España y México: aportes para la formación en competencias interculturales críticas”, cuya autora es Inmaculada Antolínez Domínguez.

Enhorabuena a ambas autoras y a los organizadores y organizadoras de este premio, Ana Luján Jiménez, Luis Rodríguez García y Antonio R. Roldán Tapia, por el esfuerzo que han desarrollado a lo largo de estos meses para ofrecernos la posibilidad de acceder al conocimiento de estas iniciativas, experiencias y proyectos que propician el respeto a la diversidad y fomentan la interculturalidad como un derecho humano inalienable.

16 de enero de 2014

FALLO DEL III PREMIO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD

En el blog del compañero Antonio Roldán encontramos que la Cátedra Intercultural de la Universidad de Córdoba ha dado a conocer los trabajos premiados en la III edición del Premio de Investigación e Innovación para la interculturalidad. (Véase Nota de prensa).

Ha sido una gran alegría para mi encontrar a una compañera y amiga premiada. Ella es Blanca de la Puente Barrios y se ha alzado con el premio en la vertiente de innovación con su trabajo titulado “El programa ECAD de la ciudad de Saitama (Japón). Los auxiliares lingüísticos y la competencia intercultural: fomentando actitudes para la comunicación internacional".

En la vertiente de investigación el premio se ha otorgado al trabajo titulado “Análisis de las políticas y prácticas interculturales en España y México: aportes para la formación en competencias interculturales críticas”, cuya autora es Inmaculada Antolínez Domínguez.

Enhorabuena a ambas autoras y a los organizadores y organizadoras de este premio por ofrecernos la posibilidad de conocer iniciativas, experiencias y proyectos que propician el respeto a la diversidad y fomentan la interculturalidad como un derecho humano inalienable.

Como en las ediciones anteriores del Premio, quedamos a la espera de ver publicados todos los trabajos finalistas de esta edición.  

Enlaces:

21 de octubre de 2013

III Premio a la Innovación e Investigación para la Interculturalidad

III Premio webComo en los dos años anteriores, la Cátedra Intercultural de la Universidad de Córdoba hace pública la tercera convocatoria del Premio a la Investigación e Innovación para la Interculturalidad.
Estas son las bases del mismo: Premio Investigación e Innovación

En esta tercera edición, el plazo de envío de solicitudes y presentación de originales estará abierto hasta el 15 de noviembre de 2013.

Enlaces de interés
I Premio (año 2011)
II Premio (año 2012)

21 de mayo de 2013

Presentación del libro RELACIONES INTERCULTURALES EN LA DIVERSIDAD y celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural


En esta fecha tan emblemática, 21 de mayo, declarado por la UNESCO "Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo", se presenta el libro resultante de los trabajos presentados en las II Jornadas de innovación e investigación para la interculturalidad, organizado por la Cátedra Intercultural " Córdoba ciudad de encuentro" de la UCO.

Recordemos que en este segundo premio a la Investigación y la Innovación para la Interculturalidad éstos fueron los premiados, quedando finalista nuestra compañera Mª Dolores Jiménez, en la modalidad de Turismo ético y sostenible, y obteniendo accésit el trabajo "Cantalenguas", en la modalidad de Plurilingüismo.

El programa de la presentación de este libro se puede consultar en el blog de Antonio Roldán así como la reseña del acto.  

15 de diciembre de 2012

II Premio a la investigación e Innovación para la interculturalidad

Organizado por la  Cátedra Intercultural “Córdoba, Ciudad de Encuentro, el viernes 14 de diciembre tuvo lugar en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba la exposición de los trabajos finalistas presentados al II Premio a la investigación e innovación para la interculturalidad

El acto fue presidido por el Vicerrector de Postgrado y Formación Continua, Jose Carlos Gómez Villamandos, acompañado del Director de la Cátedra, Luis Rodríguez García, y los coordinadores/as de las comisiones Carmen Corpas Reina, Manuel Rivera Mateos, Ana Luján Jiménez y Antonio Roldán Tapia.

La relación de premios y premiados puede consultarse en el blog de Antonio Roldán, profesor asociado a la Cátedra, y que afirma que este Premio es "un evento organizado para estimular la investigación e innovación sobre interculturalidad que se viene haciendo en instituciones públicas o privadas" no sólo en nuestro país sino también en ámbitos internacionales.

En su blog encontraréis el programa de este acto, así como la presentación del libro Interculturalidad: un enfoque interdisciplinar que recoge los trabajos presentados en la I Jornada del Premio sobre investigación e innovación para la interculturalidad (23 de noviembre de 2012) 

Tal y como ocurriera en la primera edición del Premio, en esta segunda convocatoria del Premio hemos asistido a las presentaciones de los finalistas y constatado la calidad de tantos trabajos singulares por su significativa aportación en los distintos ejes temáticos en los que se articula este Premio:

Nuestra compañera Mª Dolores
 Jiménez en su exposición
  • Educación inclusiva.
  • Plurilingüismo.
  • Turismo ético y sostenible.
  • Atención a la diversidad.

Felicito desde aquí a todos los participantes, a los finalistas y a los ganadores en este II Premio, en el que el trabajo "Cantalenguas" obtuvo un accésit en la modalidad de Plurilingüismo y nuestra compañera Mª Dolores Jiménez quedó finalista en la modalidad de Turismo ético y sostenible. 


Felicitaciones que hago extensivas a la Cátedra Intercultural de Córdoba por ofrecernos un panorama tan rico de trabajos y experiencias relacionadas con la interculturalidad en sus múltiples facetas.

Instantáneas de este evento:

22 de octubre de 2012

II Premio a la Innovación e Investigación para la Interculturalidad

Organizado por la Cátedra Intercultural de la Universidad de Córdoba, se ha convocado el II Premio a la innovación e investigación para la Interculturalidad cuyo objetivo es dar a conocer y propiciar la implantación de políticas de carácter intercultural como un derecho humano inalienable; fomentando, pues, el desarrollo de la innovación y la investigación en el ámbito del respeto a la diversidad.
De ello podemos dar testimonio a la vista de los premios concedidos en la I convocatoria de este premio. 

Se contempla la participación en estos ejes temáticos o modalidades:

  • Educación inclusiva. 
  • Plurilingüismo. 
  • Turismo ético y sostenibilidad. 
  • Atención a la diversidad
Bases del Premio

DOCUMENTACIÓN que se presentará:

Los originales se presentarán por triplicado, en papel tamaño DIN A4, tipo de letra TIMES NEW ROMAN tamaño 12 pt., debidamente encuadernados. Se adjuntará también una copia en formato electrónico enviado on-line.



16 de diciembre de 2011

I Premio de Investigación e Innovación para la interculturalidad. Cátedra Intercultural "Córdoba, ciudad de encuentro"

La Cátedra intercultural de "Córdoba, ciudad de encuentro" ha entregado los premios de la primera convocatoria del Premio de Investigación e Innovación para la interculturalidad. 

Este acto se ha enmarcado en la Jornada con el mismo título donde hemos asistido a la presentación de los trabajos participantes. Dichos trabajos están relacionados con intervenciones de cohesión social con colectivos marginados o en riesgo de exclusión; también relacionados con la elaboración y difusión de programas y/o materiales didácticos con fines pedagógicos así como trabajos y proyectos de investigación, innovación y divulgación científica. 
Véase el programa de la jornada

Los trabajos presentados han sido expuestos en cuatro bloques, los correspondientes a cada una de las cuatro modalidades o ejes temáticos:

- Educación inclusiva
- Plurilingüismo
- Turismo ético y responsable
- Atención a la diversidad

Las intervenciones, que se habían enfocado bajo el modelo pecha-kucha, exposiciones de 10 minutos, han sido más prolongadas, podríamos decir que han sido pecha-kuchas españoles más que el modelo japonés, donde tiene su origen. 

Sin embargo el tiempo de las exposiciones no ha restado calidad al relato de los trabajos presentados que han reflejado que comprender la diversidad implica formas de desarrollo y construcción de conocimientos como fuente de riqueza cultural y lingüística. La jornada ha propiciado un intercambio de experiencias, ideas y proyectos cercanos que muchos/as desconocíamos y que se desarrollan desde el respeto a la diversidad, proyectando la interculturalidad como el intercambio necesario y derecho inalienable entre los pueblos.

RELACIÓN DE PREMIOS Y PREMIADOS/AS

En el apartado de Investigación el Premio corresponde a Dª Esther Cuadrado, autora del trabajo titulado Variables disposicionales, socioculturales y de adaptación psicosocial como predictores longitudinales del estrés de aculturación en adolescentes.

En el apartado de Innovación el Premio se concede a la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCO, representada por Dª Elena Gómez Parra, como Coordinadora del Programa de Prácticas en el Sahara de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCO. 

A dos de los trabajos presentados se les reconoce una mención honorífica a su trayectoria profesional, a favor de la interculturalidad:
  • La primera mención honorífica recae en D. Ignacio Aguilar Aguayo, autor del Blog del “Foro para la Educación y la Solidaridad”.
  • La segunda mención honorífica corresponde a D. Federico Cabello de Alba Hernández, en representación de la Delegación Municipal de Servicios Sociales de su localidad, con el trabajo titulado Montilla, Comparte.
  • La tercera mención honorífica corresponde a Dña. Mª del Pilar Medina Arrabal, autora del trabajo titulado El corazón y la razón de la diversidad cultural en el sistema educativo.
Un accésit, a la labor investigadora, concedido a Dª Mónica Mª Martínez Sariego, autora del trabajo Pocahontas: un mito para la interculturalidad.

Y finalmente tres menciones de calidad a otros tantos trabajos singulares por su significativa aportación en los distintos ejes temáticos en los que se articula este I Premio:
  • Dña. Pilar Medina Arrabal, autora del trabajo titulado El corazón y la razón de la diversidad cultural en el sistema educativo. 
  • D. Enrique Manuel Bracho López, autor del trabajo titulado Estudio sobre interculturalidad y escolarización del alumnado inmigrante en el sur de Córdoba.
  • Dª Antonia Navarro Tejero, autora del informe sobre las actividades realizadas  por el Seminario Permanente de Estudios sobre la India (SPEI)
ENHORABUENA a todos ellos y al resto de participantes.

Instantáneas de la I Jornada de Investigación e Innovación para la Interculturalidad:



ENLACES:

El libro blanco del Diálogo Intercultural creado por el Consejo de Europa. En él se plantean cuestiones relacionadas con la diversidad cultural y cómo abordarla, cuestiones relacionadas con la educación y  directrices para encarar este reto.

Foro por la Educación y la Solidaridad (presentado a este concurso)



3 de noviembre de 2011

I Premio a la Investigación e Innovación para la INTERCULTURALIDAD

La Cátedra Intercultural "Córdoba Ciudad de Encuentro"

convoca el


I PREMIO A LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA INTERCULTURALIDAD


Plazo de presentación de trabajos hasta el 20 de noviembre de 2011



El premio trata de fomentar el desarrollo de la innovación y la investigación en el ámbito del respeto a la diversidad y su objetivo es dar a conocer y propiciar la implantación de políticas de carácter intercultural como un derecho humano inalienable.

Los asignatarios en su versión investigadora serán trabajos conforme a las bases y, en su versión honorífica, personas, instituciones, empresas, asociaciones u otras entidades cuyos trabajos merezcan ser distinguidos en los distintos ejes temáticos propuestos.

EJES TEMÁTICOS:
- Educación inclusiva
- Plurilingüismo
- Turismo ético y responsable
- Atención a la diversidad

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
Los originales del trabajo se presentarán por duplicado. Una de las copias será en papel y la otra se enviará por correo electrónico a catedraintercultural@uco.es. Ambas copias irán acompañadas de la solicitud debidamente cumplimentada y de una declaración sobre la originalidad de su trabajo y su no publicación previa.





-- 
Cátedra Intercultural " Córdoba Ciudad de Encuentro "
Universidad de Córdoba
C/ Alfonso XIII nº 13
14071 - Córdoba
Tel: 957212219/61