
El artículo, aunque haga referencias en el texto y en las imágenes a la lengua inglesa, no hace sino loar los beneficios del proceso de aprendizaje de idiomas a través de la metodologia AICLE, es decir, el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua.
Se trata de la enseñanza y aprendizaje de materias curriculares o contenidos académicos mediante una lengua vehicular en desarrollo, de la cual los aprendices tienen una competencia comunicativa incipiente, intermedia o avanzada.
Aunque podríamos debatir sobre el carácter "democrático" de los programas bilingües que, en teoría, llegan a todos y no sólo a una minoría, el artículo presenta de forma clara los fundamentos didácticos y metodológicos de este nuevo enfoque además de algunas estrategias y experiencias que se están llevando a cabo en Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Por otra parte, encontramos otros artículos sobre Plurilingüismo en la revista "Prácticas en Educación Plurilingüe" donde señalamos:
- El artículo de David Marsh. "Every teacher is a language teacher" vuelve a incidir sobre lo que tantas veces hemos dicho: la lengua es el vehículo del conocimiento. Todos/as enseñamos lengua y somos modelos lingüísticos para nuestro alumnado.
- El artículo de Elena del Pozo. "Portfolio: un paso más en CLIL".
- El artículo de Nina Lauder. "Ready made resources for CLIL classes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario