A.Benítez, M.Clavijo y F.Luengo |
No fue hasta el pasado 12 de Noviembre cuando el MEC y los Departamentos de Educación de la mayoría de las Comunidades Autónomas se reunieron para relanzar la segunda fase del Proyecto COMBAS (programa hermano de PICBA a nivel nacional) referido a la integración de las CCBB en las aulas y los centros.
Nos alegramos de que también nuestra comunidad se haya sumado al resto de centros en COMBAS y siga estimando conveniente y necesaria la continuidad de PICBA.
A este primer encuentro asistieron, por parte de la Consejería de Educación, Antonio Benítez, Jefe del Servicio de Evaluación Educativa, Florencio Luengo y Manuel Jesús Clavijo, asesores del proyecto COMBAS, y otros asesores/as técnicos del Servicio de Evaluación Educativa.
En este "pistoletazo" de salida de PICBA 2012/13, se habló de la justificación de su continuidad, basada claramente en los siguientes puntos:
- La necesidad de consolidar prácticas educativas que mejoren la calidad y la equidad. PICBA constituye una estrategia de aprendizaje que aborda con éxito el trabajo curricular por competencias, así lo han señalado también las evaluaciones externas de este programa.
- La necesidad de potenciar trabajos con enfoque holístico. La formación, la evaluación, los recursos didácticos, la organización de los centros, la participación de las familias, la atención a la diversidad, etc... son necesarios para la integración de las CCBB en el currículo de forma eficiente.
- La necesidad de convertir iniciativas innovadoras individuales en proyectos colectivos. PICBA posee un enfoque abierto, integrador, con un modelo sólido y fundamentado en un marco teórico definido y con estrategias de actuación. Recordemos que el marco teórico de PICBA tiene cinco niveles de integración curricular: Integración de actividades y ejercicios, Integración de cada uno de los elementos del diseño curricular, Integración de los distintos modelos/métodos, Integración de los criterios e instrumentos para evaluar e Integración de las distintas formas del currículo global: Escuela/Familia/Entorno.
- La necesidad de continuar el desarrollo de las competencias básicas a pesar de los previsibles cambios en las enseñanzas del currículo oficial. A pesar de estos cambios, en los artículos 6 y 61 de la LOMCE se sigue contemplando la integración de las CCBB en los currículos oficiales.
- La necesidad de completar el desarrollo del proyecto que hace necesaria la modalidad de consolidación, la modalidad A3.
- La integración del programa PICBA en la RED Europea KeyConet. Noticia en la web de la consejería.
Como ya hiciéramos el año pasado en Antequera, a los asistentes se les presentó las dos modalidades de formación para este año, el calendario de reuniones/entrega de tareas, las mejoras en la plataforma COLABOR@, etc...
Los centros quedarán agrupados en dos niveles:
- Modalidad A2 que trabajarán el tema de las Unidades Didácticas Integradas y la implicación de las familias.
- Modalidad A3 que trabajarán los planes de mejora, haciendo especial hincapié en la toma de decisiones y su contribución a la evaluación del alumnado, afianzando acciones, estableciendo compromisos del profesorado del centro, etc... También analizarán cuáles son las competencias profesionales del docente.

Además de las sesiones presenciales, se han planificado también sesiones de videoconferencia. Los centros realizarán las actividades propuestas y las subirán a la plataforma para su valoración y comentarios por parte de los miembros de la comisión permanente, de la que este año también formaré parte.
Estamos pues de enhorabuena pues, a pesar de los recortes que padecemos, se ha priorizado entre otros esta temática de la formación del profesorado para la implementación de las CCBB en la educación, sea a través de este programa o de iniciativas similares que puedan ofrecer a los centros educativos un marco teórico de las CCBB con trabajos ligados a la práctica, que potencien un enfoque holístico e integrador.
Si os interesa, en el siguiente enlace podéis consultar lo que fue PICBA (Curso 2011/12).
No hay comentarios:
Publicar un comentario