A la vuelta de un magnífico puente, nos encontramos con una no menos 
magnífica noticia: las 452 Actividades Comunicativas basadas en el PEL, elaboradas por 
un grupo de expertos, profesorado y coordinadores/as de la Dirección General de Innovación
Educativa y Formación del Profesorado de la Junta de 
Andalucía, han obtenido el primer premio del Sello Europeo a la Innovación 2012, Modalidad A, que distingue las iniciativas innovadoras en la enseñanza y 
el aprendizaje de las lenguas. Véase la Resolución en el BOE y la noticia de este premio en la Web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. 
El "Sello Europeo" es una iniciativa de la Comisión Europea 
que refleja su interés por incentivar el aprendizaje de lenguas como 
vehículo necesario para una auténtica integración europea.  
De esta comisión de expertos/as, dirigida por José Francisco Fernández (inspector de Educación de Córdoba) y coordinada por Ana Mª Medrano, también formaron parte los profesores y profesoras Isabel Pérez (asesoramiento pedagógico), Colette Laigle, Dolores Roldán, Isabel Manjavacas, Alberto Herrera, Carmen Medina, Silvia Rollán y Mª Luisa Ochoa, entre otros.  
Todos ellos son amigos y compañeros muy queridos y a los que
 trasmito de nuevo mi enhorabuena por su trabajo y la alegría de todos/as
 por este merecido reconocimiento a su labor y esfuerzo. Algunos/as de ellos/as fueron los encargados de hacer la presentación de este trabajo en el CEP de Córdoba en febrero de este año. 
El premio será entregado en Madrid y será recogido por José
Francisco Fernández Molero.
Las 
actividades comunicativas son actividades de corta duración  -20 
minutos-1 hora máximo- orientadas a que el alumnado consiga los 
objetivos de  aprendizaje (subdescriptores del PEL) y evalúe su progreso
 en el aprendizaje de una lengua en las  distintas destrezas y desde el 
nivel A1.1 al B1.1. 
Precisamente José Francisco Fernández, que también fue miembro del equipo diseñador del e-PEL, ya nos comentó en la presentación del mismo algunas de sus características:
-
 Las actividades comunicativas utilizan los descriptores de evaluación 
por  destrezas y por niveles de referencia del MCERL así como los 
objetivos de aprendizaje (subdescriptores) del  e-PEL; Éstos son una 
lista orientativa y abierta que ha sido validada por el  Consejo de 
Europa. 
-
 Los descriptores están redactados en clave de "saber  hacer" y 
facilitan que el aprendiz de una lengua pueda autoevaluarse en  el 
conocimiento que tiene de la misma en cinco destrezas (Hablar,  
Escribir, Leer, Escuchar y Conversar).
- Las microactividades NO son unidades didácticas, ni secuencias ni tareas. Las actividades comunicativas-PEL constituyen un apoyo complementario para las áreas lingüísticas (Inglés, Francés y Alemán). Son materiales contrastados, de gran calidad y que servirán como referencia para los nuevas actividades que desarrolle el profesorado. El formato (Open office y pdf) permite que puedan ser modificadas y/o adaptadas a las características de los grupos de alumnado. Son un total de 452 actividades (262 en inglés, 100 en francés y 90 en alemán).
- Las microactividades NO son unidades didácticas, ni secuencias ni tareas. Las actividades comunicativas-PEL constituyen un apoyo complementario para las áreas lingüísticas (Inglés, Francés y Alemán). Son materiales contrastados, de gran calidad y que servirán como referencia para los nuevas actividades que desarrolle el profesorado. El formato (Open office y pdf) permite que puedan ser modificadas y/o adaptadas a las características de los grupos de alumnado. Son un total de 452 actividades (262 en inglés, 100 en francés y 90 en alemán).
Nos alegramos de este reconocimiento a los/as autores/as de esta herramienta tan útil para el profesorado de lengua extranjera y que impulsa el uso comunicativo de las lenguas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario