
En esta nueva edición, la actividad formativa giró fundamentalmente en
torno a la Orientación,
Formación, Evaluación e Innovación en las Escuelas, así
como al análisis de las tablas de calificación de las pruebas unificadas de
certificación.
En la conferencia inaugural "Evaluar para aprender y mejorar", se nos ofrecieron las ideas clave sobre evaluación y mejora, los indicadores de evaluación así como los criterios para su elaboración y el papel del nuevo departamento de orientación, formación, evaluación e innovación en el proceso de mejora continua. La Guía de indicadores de evaluación para EEOOII será publicada a finales de este curso, si bien se pueden consultar en la web de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE) las Guías de indicadores homologados para infantil, primaria y secundaria.
La ponencia sobre las hojas de observación de las PUC aportó un taller práctico en el que los asistentes debatieron en grupos la terminología que aparece en los parámetros que miden las mismas, en una reflexión colectiva sobre los conceptos que subyacen en ellos. Hubo una puesta en común de las reflexiones de los grupos y se tomó nota de las conclusiones sobre el trabajo realizado, que se hará llegar a la comisión elaboradora de las Pruebas Unificadas de Certificación.
En la conferencia inaugural "Evaluar para aprender y mejorar", se nos ofrecieron las ideas clave sobre evaluación y mejora, los indicadores de evaluación así como los criterios para su elaboración y el papel del nuevo departamento de orientación, formación, evaluación e innovación en el proceso de mejora continua. La Guía de indicadores de evaluación para EEOOII será publicada a finales de este curso, si bien se pueden consultar en la web de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE) las Guías de indicadores homologados para infantil, primaria y secundaria.
La ponencia sobre las hojas de observación de las PUC aportó un taller práctico en el que los asistentes debatieron en grupos la terminología que aparece en los parámetros que miden las mismas, en una reflexión colectiva sobre los conceptos que subyacen en ellos. Hubo una puesta en común de las reflexiones de los grupos y se tomó nota de las conclusiones sobre el trabajo realizado, que se hará llegar a la comisión elaboradora de las Pruebas Unificadas de Certificación.
Por otro lado, los talleres profundizaron en un provechoso
análisis de diferentes estrategias y didácticas de marcado carácter
comunicativo en el aprendizaje de lenguas, entre ellas, la explotación de materiales auténticos en el aula de francés, las redes sociales en EEOOII, la dinamización de la BE de la EOI, la importancia de la fonética, el juego en el aula de idiomas, búsqueda, gestión y creación de recursos de la web 2.0, actividades comunicativas en inglés, introducción al italiano, etc...

Gracias a todos/as los/las que habéis colaborado con los CEPs de la provincia y las asesorías de referencia de estas Escuelas en el diseño y organización de esta V Jornada pues disfrutamos de una agradable jornada de formación, convivencia y reencuentro.
Todos los materiales de las diferentes ponencias y talleres están recogidos y pueden consultarse/descargarse desde el SITE de esta V Jornada Provincial de EEOOII.
FOTOS DE LA JORNADA
III Jornada Provincial de EEOOII (28 de enero, 2011)
II Jornada Provincial de EEOOII (20 de noviembre, 2009)
Descarga de materiales de Jornadas anteriores
Descarga de materiales de Jornadas anteriores
20 aniversario de la EOI de Córdoba (enero, 2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario