21 de septiembre de 2011

Primeras valoraciones de PICBA (Programa de Integración de las Competencias Básicas en Andalucía)


El día 20 de septiembre nos hemos reunido en Sevilla la comisión permanente, en primera convocatoria, y el equipo base del programa PICBA, en segunda, para hacer una valoración conjunta de las actuaciones dentro de dicho programa hasta la fecha y planificar la próxima reunión con los coordinadores y coordinadoras en el programa el próximo 28 de septiembre. Así hemos venido haciendo en ocasiones anteriores. 

En primer lugar se ha destacado que la utilidad de este proyecto no reside en el cumplimiento estricto de plazos en la realización de las actividades sino en la adquisición de compromisos en los claustros y en hacer las cosas bien al ritmo que en cada centro sea necesario, un ritmo que no presione y que sea acompasado. De hecho aquellas actividades que los centros no hayan podido entregar en plazo, hayan quedado incompletas o quieran mejorar, podrán incluirlas al realizar la actividad final en el portafolio que recoge todas las actividades realizadas. Decir también que todos los coordinadores y coordinadoras del proyecto han recibido ya a través del correo electrónico las valoraciones que la comisión permanente hemos realizado de sus actividades. Han sido en todos los casos respuestas alentadoras, que señalan puntos positivos y mejoras, que infunden ánimo en la labor que están llevando a cabo y para la cual han confiado en PICBA como el programa que les va a facilitar el proceso de integración de las competencias básicas en el currículo y en la práctica docente, según prescribe la normativa educativa vigente.

En el aspecto de la participación en el programa los datos reflejan un 40% de participación total, en el que un 74% de los centros en la modalidad A1 y un 66% en la A2 han subido algunas actividades de las señaladas hasta la fecha. Recordemos que hasta el momento en el proyecto PICBA hemos dado las pautas para las actividades previa, una y dos, coincidiendo el plazo de entrega de la segunda con el apremio del final de curso, por lo cual estimamos que muchos centros retomarán el proyecto ahora en septiembre, como ya se contempló en la última reunión que tuvimos con ellos en mayo.

En cuanto a las impresiones, valoraciones y propuestas de la comisión permanente sobre el trabajo realizado por los centros, destacamos las siguientes:
- El trabajo ha de ser representativo de todo el centro y no de grupos o departamentos. Insistimos en que las competencias son una visión compartida del centro.
- Las respuestas a las actividades no tienen que ser cerradas, pueden ser múltiples y variadas.
- En algunos casos el trabajo realizado por los centros merece la pena ser conocido por el resto de participantes. Se propone que dispongan de tiempo para exponerlo, intercambiar ideas y opiniones, en las reuniones con los coordinadores/as PICBA.
- En cuanto a la forma: un sólo acta por actividad que refleje los nombres de los miembros participantes en cada centro y, muy importante, las conclusiones y acuerdos adoptados.  Recomendable subir archivo comprimido o crear subcarpeta por centro dentro del espacio de cada actividad en la plataforma.

Propuestas en el equipo base del proyecto PICBA:
- Aprovechar el impulso de la Escuela TIC 2.0 para enfocar el trabajo por competencias y el desapego a los libros de texto.
- Dirigir el trabajo en los centros al cambio en la práctica docente, al compromiso de los claustros por visualizar las CCBB.
- No olvidar que los contenidos siguen siendo elementos curriculares integrados en las competencias.

Para los asesores/as de referencia de los centros  PICBA el equipo de gestión del proyecto ha preparado una documentación que recoge orientaciones sobre su función, básicamente asesorar a los equipos docentes en la planificación y programación del trabajo en este proyecto y asesorarles en el desarrollo de las actividades, estableciendo para ello un calendario de visitas  y reuniones provinciales periódicas (como hacemos con los centros PICBA en Córdoba).

En la próxima reunión con los coordinadores/as PICBA el 28 de septiembre les daremos las pautas para la realización de la actividad 3 cuyos objetivos básicamente son los siguientes:

MODALIDAD A1, Actividad 3: "Concrección curricular: cómo relacionar las CCBB y el currículo". Si en las actividades 1 y 2 el profesorado "intuía" las competencias en la práctica docente, en esta actividad redescubrirá  los criterios de evaluación para establecer su relación con los objetivos didácticos y los bloques de contenidos y, a través de los indicadores de evaluación, llegar a las competencias básicas. De esta forma llegarán a la programación, la matriz que integra todos los elementos curriculares (algo que sólo hacían las editoriales de libros de texto). Éste será el documento  puente que facilitará la creación de tareas.

MODALIDAD A2, Actividad 3: "Valorar la situación actual del proyecto educativo de centro y las consecuencias que tendrá la incorporación de las CCBB". Si en la actividad 2 han construido el esqueleto de una unidad didáctica con tres pilares: 1. Elementos curriculares, 2. Metodología, recursos y orientaciones, 3. Evaluación, en esta tercera actividad evaluarán la aplicación en el aula así como la propia UD para terminar reflexionando sobre las condiciones que el centro necesita para implementar esas UUDD. Esas condiciones serán las señas de identidad del centro. 

Para más información: 
SITE con documentos, recursos y plantillas actividades PICBA

19 de septiembre de 2011

Plataforma COLABOR@, más colaborativa e intuitiva

COLABOR@ es el entorno colaborativo de la Consejería de Educación destinado a la formación del profesorado andaluz. Este entorno permite compartir recursos, publicar noticias, debatir en foros, colaborar en blogs y wikis en comunidades de usuarios que comparten un entorno común de trabajo vía web.

La plataforma empezó a funcionar hace ya dos cursos aglutinando las comunidades de las formaciones en centros y los grupos de trabajo, por ello ya estamos familiarizados con la misma. En aquella presentación de la plataforma COLABOR@  echamos en falta que este espacio no fuera realmente una plataforma colaborativa, que no mostrara de forma pública el trabajo de los componentes en cada una de las comunidades.

En la reunión informativa que sostuvimos la semana pasada en Sevilla las asesorías de Huelva y Córdoba, se nos detallaron las instrucciones para Formaciones en Centros y para Grupos de Trabajo y pudimos comprobar que ahora la plataforma SÍ desarrolla todo su potencial para intercambio de materiales, ideas, estrategias y recursos que se elaboran en cada una de las comunidades, ya que todas ellas dispondrán de páginas públicas para tal fin, además de páginas privadas para el desarrollo más interno del proyecto. 
La interfaz es sencila, atractiva y muy intuitiva, con lo que el trabajo en la misma será más cómodo.
Además la nueva COLABOR@ facilitará las gestiones de seguimiento y comunicación de las asesorías de referencia de cada una de estas comunidades. 

Las herramientas colaborativas con las que cuenta la plataforma COLABOR@ son:
- WIKI, con subpáginas y subscripción por correo electrónico. 
- DIARIO, en formato de blog donde los participantes harán el seguimiento de su trabajo a través de las entradas y los comentarios. 
- DOCUMENTOS, entre las carpetas figurará una de documentos públicos que podrán ser consultados por todos los usuarios del portal. 
- FORO, a propósito del cual, los miembros de la comunidad decidirán sobre su uso y con qué objetivo (especificado en el documento de trabajo o proyecto).
- COMPARTIR ENLACES, organizados en subcarpetas y carpetas aparecerán las direcciones URL de aquellos enlaces de interés. 

Hay otras novedades referidas a las solicitudes de estas dos modalidades de autoformación, (véase cómo realizar la Propuesta de Grupos de Trabajo), la redacción del proyecto y su seguimiento, detalle de las fases de las formaciones en centros, etc... De todo ello informaremos a los jefes del Departamento de Formación, Innovación y Evaluación (en secundaria) y la persona responsable de la formación (en primaria) en las jornadas que sobre Planes de Formación y Modalidades de Autoformación se celebrarán en nuestro CEP la semana próxima, días 27, 28 y 29 de septiembre.


Más información sobre
Proyectos de Formación en centros en COLABOR@
Proyectos de Grupos de Trabajo en COLABOR@


16 de septiembre de 2011

FORMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA BILINGÜE


Dentro del Plan de Actuación de nuestro CEP para este año se han programado distintas actividades formativas adecuadas para el profesorado implicado en los proyectos bilingües. 

Este curso escolar todas estas actividades están incluidas en el Plan Provincial de Formación para el Plurilingüismo, lo que significa que se convocarán para todo el profesorado de la provincia y estarán programadas por las asesorías de los tres CEP en coordinación con la responsable provincial del plurilingüismo en nuestra delegación, Ana Calatayud. Esta formación versará sobre la coordinación bilingüe, enseñanza bilingüe y diseño de materiales para las ANL, la metodología AICLE, el currículo integrado, el PEL, atención a la diversidad, el auxiliar de conversación, el proyecto lingüístico de centro, las pruebas del Trinity College, etc... 

En este momento se encuentra ya convocada la primera de éstas, son las Jornadas para nuevos centros bilingües y próximamente se hará pública la convocatoria para el curso Integración de Contenidos y Segundas Lenguas. Feria del Plurilingüismo actividad que culminará con la exhibición de recursos y materiales recopilados, adaptados y elaborados por profesorado en centros bilingües en la Feria del Plurilingüismo.

15 de septiembre de 2011

Educación Bilingüe

La editorial Síntesis ha publicado este libro concebido para la formación –tanto inicial como continua– de los docentes interesados en la enseñanza bilingüe, ya sea bajo el modelo de integración de lenguas y contenidos en Europa (CLIL, AICLE, EMILE) como el de enseñanza por contenidos al otro lado del Atlántico norte y sur.

La obra ofrece una mirada global al fenómeno bilingüe. Incluye, por un lado, una revisión de la epistemología del plurilingüismo y su desarrollo en determinadas políticas lingüísticas para la enseñanza de lenguas en entornos formales en diversas latitudes del mundo.A esto suma secciones eminentemente prácticas que abordan cuestiones como el difícil reto de la programación de contenidos integrados de áreas no lingüísticas y segundas lenguas, la evaluación de contenidos en lenguas añadidas, las tipologías de actividades en el aula bilingüe, o la organización de la diversidad lingüística de los centros educativos en un marco de desarrollo global de la competencia en comunicación lingüística.

Sus autores son:
Francisco Lorenzo, profesor titular en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Fernando Trujillo, profesor titular en la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta en la Universidad de Granada.
José Manuel Vez, es catedrático en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela.

AQUÍ se puede consultar el índice de esta obra.

12 de septiembre de 2011

FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE CÓRDOBA


La formación de los Equipos Directivos constituye un pilar fundamental para afrontar los nuevos retos educativos. Por ello, las asesorías responsables de la formación del profesorado en EEOOII de nuestra provincia hemos propuesto un curso dentro de la formación permanente específica para la dirección de las Escuelas Oficiales de Idiomas, desarrollada a través de dos módulos prácticos.

Estos dos cursos pretenden atender la demanda formativa formulada desde las Escuelas de nuestra provincia adecuándose a los diferentes grados de experiencia, conocimientos e intereses de quienes ejercen la dirección en las mismas o forman parte de Equipos Directivos (Jefaturas de estudio y Secretarios/as), así como de quienes proyectan ejercerla, para propiciar un enfoque de la función directiva acorde con la actual realidad socioeducativa.
Los objetivos de estos cursos son:
- Asesorar, formar y acompañar a quienes tienen la responsabilidad final de procurar la calidad dentro de su Escuela.
- Compartir recursos, materiales y documentación de interés para los equipos directivos de las EEOOII de toda la provincia.
- Facilitar la labor de los equipos directivos mediante el trabajo en equipo y la experiencia compartida a través de la "RED de Formación de los Equipos Directivos de las EEOOII de Córdoba" en la plataforma COLABOR@
El plazo de inscripción está abierto. Más información sobre los mismos en los siguientes enlaces en el programa Séneca:

- Ejercicio de la Función Directiva de las EEOOII  (DÍPTICO del curso)

10 de septiembre de 2011

En una decena de centros públicos andaluces se impartirán este curso clases de chino

El Acuerdo Marco de colaboración entre la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y la Oficina nacional de promoción internacional de la lengua china, Hanban, para integrar en centros educativos de la Comunidad Autónoma de Andalucía a profesores becarios de lengua china durante el curso 2011-2012, va a permitir la puesta en marcha del programa de implantación de la Enseñanza de la Lengua China en centros docentes andaluces de Educación Primaria y Secundaria en el presente curso académico 2011/2012.
 
En Córdoba el centro seleccionado es el IES Luis de Góngora y podrán beneficiarse de estas enseñanzas el alumnado de primaria y secundaria de los centros públicos de Córdoba. 
El plazo de matriculación es del 15 al 30 de septiembre según modelo en el Anexo I de las instrucciones. 
 
Para normalizar este proceso, la Dirección General de Participación e Innovación Educativa, en virtud de sus competencias, ha elaborado las siguientes INSTRUCCIONES.

6 de septiembre de 2011

Convocatoria de Cursos del Módulo III Escuela TIC 2.0 y Cursos ITE (Instituto de Tecnologías Educativas)

Acaba de abrirse el plazo para solicitar los cursos online correspondientes al módulo III de la escuela TIC 2.0. Es ésta la primera de las dos convocatorias previstas en el presente curso académico, 45 cursos del Módulo III, en la modalidad de teleformación.
El plazo de solicitudes será del 5 al 30 de septiembre.
Toda la información sobre esta primera convocatoria AQUÍ

Poo otra parte también está abierto el plazo de preinscripción para los cursos ITE (Instituto de Tecnologías de la Educación, antiguo CNICE), destinados a la formación del profesorado, desde las 12 horas del día 5 de septiembre hasta las 14 horas del día 12 de septiembre de 2011.
Puedes obtener más información sobre estos cursos en esta página.

5 de septiembre de 2011

XXV curso anual para la enseñanza del Inglés de GRETA

La Asociación de Profesorado de Inglés de Granada (GRETA) organiza su XXV Curso Anual los días 8, 9 y 10 de septiembre en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada. 

Bajo el título "Listen to your heart, speak your mind", el curso abarca contenidos tan interesantes como la enseñanza y el aprendizaje de las competencias y destrezas orales, estrategias metodológicas desde una perspectiva pragmática, nuevas tecnologías, la perspectiva europea de los proyectos bilingües y plurilingües así como otros aspectos novedosos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. 

El curso está homologado por la Junta de Andalucía y se certifican 30 horas de formación. 

La inscripción está abierta a todo el profesorado de inglés interesado así como a estudiantes universitarios a los que se reconocerán créditos de libre configuración.

Si te interesa, puedes hacer tu inscripción online o bien hacer el pago a tu llegada al curso. Aún quedan plazas libres.     

También se podrá seguir en directo en USTREAM.

Enlaces:
- Programa del curso: 1ª parte     2ª parte

1 de septiembre de 2011

INICIO DEL CURSO 2011/12


Ha comenzado el nuevo curso escolar 2011/12. Si bien todavía no han empezado las clases, el profesorado está inmerso ya en las evaluaciones de los exámenes de septiembre y la preparación de algo tan nuevo cada año como antiguo en nuestra práctica docente: el inicio del curso escolar. 


Aquí podéis consultar el calendario y la jornada escolar en los Centros Docentes no universitarios para el curso académico 2011/2012

Desde el Centro del Profesorado de Córdoba damos también inicio a un curso con algunas novedades y pendientes del nuevo Decreto del Sistema Andaluz de Formación del Profesorado que esperamos para diciembre. 

Entre las novedades para este curso, hemos de destacar la nueva Orden para la Enseñanza Bilingüe en Andalucía, de 28 de junio de 2011 y que resumimos en esa entrada del blog, así como las nuevas instrucciones de 30 de junio sobre el tratamiento de la lectura y sobre la organización de las bibliotecas escolares durante para este curso 2011/12.


Damos la bienvenida al profesorado de los nuevos centros bilingües de nuestra provincia (BOJA de 08-07-2011que son:

IES Maestro Eloy Vaquero (Montalbán de Córdoba) INGLÉS.
CEIP Ntra. Sra del Rosario (Montoro) INGLÉS.
CEIP Alfredo Gil (Peñarroya-Pueblonuevo) FRANCÉS.
CEIP Sto. Tomás de Aquino (San Sebastián de los Ballesteros) INGLÉS.



Durante este curso seguiremos apoyando las modalidades de autoformación, Formaciones en Centro y Grupos de Trabajo, al ser las modalidades que dan respuesta más directa a las demandas colectivas del profesorado en el contexto de sus propios centros. Como ya ocurriera el curso pasado, tanto las formaciones en centros como los grupos de trabajo se desarrollarán en la plataforma COLABOR@. Encontraréis una descripción y las instrucciones para ambas modalidades en esta otra entrada del blog
En la segunda quincena de septiembre vamos a llevar a cabo reuniones divulgativas dirigidas a los responsables de la formación del profesorado en los centros educativos con el fin de  informarles y formarles sobre estas dos modalidades de autoformación, sus plazos, protocolos, documentación, etc...

Una de las primeras acciones formativas de este curso escolar es la relativa al Plan de Formación Permanente para la Dirección de los Centros Docentes que la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos ha diseñado. Dicho plan de formación está organizado al modo de un itinerario formativo estructurado en siete módulos, bajo la modalidad de curso semipresencial (9 horas presenciales y 6 horas no presenciales), dirigido a a los directores y directoras, miembros de equipos directivos y personas interesadas en la dirección.  Esta formación tendrá carácter provincial y los primeros cuatro módulos se impartirán en la segunda quincena de septiembre de 2011. Más información

Desde esta asesoría, siguiendo las líneas prioritarias de formación definidas por la Consejería de Educación y atendiendo las demandas formativas de los centros, continuo mi labor como responsable de la formación y asesoramiento de los centros educativos en E.Secundaria con proyecto bilingüe y las Escuelas Oficiales de Idiomas de nuestro ámbito (en Córdoba, Palma del Río y Montoro). Por cuarto año consecutivo seguiré coordinando las reuniones del equipo de asesores/as de E.Secundaria de nuestro CEP.

Igualmente, seguimos trabajando dentro de la comisión permanente del programa PICBA en la formación y el asesoramiento a los centros que participan en este programa de integración de las Competencias Básicas en Andalucía, a los que próximamente remitiremos la corrección de las actividades realizadas (previa, uno y dos) y con los que mantendremos la próxima reunión el día 27 de septiembre.  


Éstos serán previsiblemente los ejes principales de trabajo de las asesorías del ámbito lingüístico del Centro del Profesorado de Córdoba durante el curso 2010/11:
  • El diseño de las actividades formativas más adecuadas para el profesorado implicado en los proyectos bilingües. Este curso escolar todas estas actividades están incluidas en el Plan Provincial de Formación para el Plurilingüismo, lo que significa que se convocarán para todo el profesorado de la provincia y estarán programadas por las asesorías de los tres CEP en coordinación con la responsable provincial del plurilingüismo en nuestra delegación, Ana Calatayud. Esta formación versará sobre la coordinación bilingüe, enseñanza bilingüe y diseño de materiales para las ANL, la metodología AICLE, el currículo integrado, el PEL, atención a la diversidad, el auxiliar de conversación, el proyecto lingüístico de centro, las pruebas del Trinity College, etc... 
  • La formación y actualización del profesorado de Escuela Oficial de Idiomas según la detección de necesidades formativas.
  • La planificación y diseño junto con las asesorías de los otros CEP de la provincia de las jornadas provinciales de EEOOII.
  • La actualización en el uso de nuevas tecnologías, recursos multimedia, audiovisuales y herramientas de autor para el aula de idiomas.
  • La formación en Competencias Básicas. Ya desde el curso pasado hemos recogido toda la información en nuestra web de CCBB
  • La colaboración con otras entidades y asociaciones, como es el caso de las jornadas CETA, la Asociación de profesores de inglés de Córdoba o las editoriales Oxford y Macmillan.
  • Recogida, revisión y selección de los artículos recibidos para la publicación en nuestra revista del CEP, la revista E-Co.
  • Organización de la tercera convocatoria del Concurso CANTALENGUAS. Programación del trabajo y de las sesiones presenciales de la RED del profesorado de Idiomas y Música.
Seguiremos potenciando la RED de Plurilingüismo en nuestra plataforma de Redes profesionales así como los cursos en la plataforma provincial de teleformación.
Por supuesto, también seguiremos en contacto a través del correo electrónico y continuaré actualizando este blog con las novedades e informaciones más relevantes para el profesorado de idiomas, de centros bilingües y de EEOOII, en concreto, y del ámbito lingüístico en general.


Como ya hiciéramos el año pasado, la consulta de las actividades de los CEP, la inscripción en nuestras actividades, la consulta del historial formativo del profesorado, etc... seguiremos llevándola a cabo a través del Programa de Gestión de los CEP de Andalucía en la plataforma SénecaLa información de actividades formativas que organiza el CEP de Córdoba se podrá seguir consultando en nuestra página web, pero la inscripción en las mismas deberá realizarse a través de la plataforma Séneca. Los certificados de todas las actividades formativas (tanto cursos jornadas como formaciones en centros grupos de trabajo) desarrolladas en el CEP de Córdoba durante el curso 2010/11 están desde julio disponibles en la aplicación Séneca.

Próximamente se convocarán nuevas actividades de formación encuadradas dentro del Plan Escuela TIC 2.0 que ya comenzamos hace dos años. 
Los cursos del Módulo III de Escuela TIC 2.0 ya están convocados y pueden consultarse AQUÍ.


TODO PREPARADO PARA DAR COMIENZO AL CURSO 2011/12. La educación está en manos de todos pero como profesionales de la enseñanza, tenemos mucho que aportar. 
Ánimo compañeros y compañeras.

Documentos y enlaces:



12 de julio de 2011

Nueva Orden para la Enseñanza Bilingüe en Andalucía


Ha sido publicada la Orden de 28 de junio de 2011, (BOJA, 12 de julio) por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía y que deroga la Orden 24 de julio de 2006 que regulaba algunos aspectos sobre la organización y funcionamiento de los centros bilingües.

La presente Orden tiene por objeto regular la enseñanza bilingüe en los siguientes aspectos:
a) Los requisitos.
b) La ordenación y las funciones específicas del profesorado.
c) La organización y el funcionamiento.
d) Las normas específicas de aplicación a los centros docentes públicos.

Las normas contenidas en la presente Orden serán de aplicación en los centros docentes públicos y privados de la Comunidad Autónoma de Andalucía que sean autorizados a impartir enseñanzas bilingües por la Consejería competente en materia de educación.

Veamos algunas novedades que aporta esta Orden:
  • La autorización como centro bilingüe se realizará por etapas educativas y afectará a todos los puestos escolares que el centro docente tenga autorizados en dichas etapas. De este modo lo que veníamos denominando "centros bilingües" lo serán realmente y no "secciones" de enseñanza bilingüe como ocurría en realidad. 
  • El profesorado ha de tener acreditado el nivel B2, C1 o C2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, para impartir las áreas, materias o módulos profesionales en la lengua extranjera de la enseñanza bilingüe. No sabemos aún de que tiempo dispondrán para conseguir dicha acreditación.
  • Tendrán la consideración de centros plurilingües los centros bilingües que incorporen el aprendizaje de determinadas áreas, materias o módulos profesionales en una segunda lengua extranjera, L3. Para ser autorizados como centros plurilingües, deberán haber completado las enseñanzas bilingües en la etapa educativa correspondiente. 
La Orden detalla también la ordenación de esta enseñanza así como las funciones específicas del profesorado de ANL, de lengua castellana y del coordinador/a en el centro, la certificación acreditativa del alumnado (véanse los anexos a la orden), la organización del horario en cada una de las etapas educativas, las funciones del auxiliar de conversación y el modelo metodológico, curricular y organizativo donde destacamos:
  • Seguimiento de las recomendaciones del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas.
  • Elaboración del currículo integrado de las lenguas así como materiales para la enseñanza integrada de contenidos en lengua extranjera.
  • Diseño de tareas comunicativas en todas las lenguas.
  • Establecimiento de vínculos entre las distintas lenguas, unificando la terminología lingüística y los planteamientos metodológicos basados en un enfoque comunicativo. 

Los nuevos centros bilingües en nuestra provincia son:

IES Maestro Eloy Vaquero (Montalbán de Córdoba) INGLÉS
CEIP Ntra. Sra del Rosario (Montoro) INGLÉS
CEIP Alfredo Gil (Peñarroya-Pueblonuevo) FRANCÉS
CEIP Sto. Tomás de Aquino (San Sebastián de los Ballesteros) INGLÉS

Véanse el resto de nuevos centros bilingües en Andalucía en el BOJA de 08-07-2011

11 de julio de 2011

Formación Permanente para la Dirección

La Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos ha diseñado para el próximo curso el Plan de Formación Permanente para la Dirección de los Centros Docentes.

Dicho plan de formación está organizado al modo de un itinerario formativo estructurado en siete módulos, bajo la modalidad de curso semipresencial (9 horas presenciales y 6 horas no presenciales), dirigido a a los directores y directoras, miembros de equipos directivos y personas interesadas en la dirección.  Esta formación tendrá carácter provincial y los primeros cuatro módulos se impartirán en la segunda quincena de septiembre de 2011.

Documentación:
Calendario:

  • Del 1 al 15 de septiembre de 2011: Plazo de solicitudes en el espacio abierto en la plataforma provincial de los CEP de Córdoba: www.cepazahar.org.
  • Del 20 al 22 de septiembre: desarrollo simultáneo de los módulos 01 (Módulo general: Implementación del ROC) y módulo 02 ( El proyecto educativo de centro) en sesiones separadas para Primaria y Secundaria.
  • Del 27 al 29 de septiembre: desarrollo simultáneo de los módulos 03 (Módulo específico: ROF) y módulo 04 ( Gestión de centros) en sesiones separadas para Primaria y Secundaria.

NOTA: Enlace a los materiales de actividades y cursos sobre la función directiva y otros materiales del CEP de Córdoba.

7 de julio de 2011

Actividades PICBA

Ha finalizado el curso y muchos de los centros en el programa PICBA (Programa de Integración de las Competencias Básicas en Andalucía) nos han enviado ya a través de la plataforma COLABOR@ las actividades previa, 1 y 2.

Hemos comprobado que el desarrollo de dichas actividades en los centros participantes ha iniciado un interesante proceso de reflexión y toma de decisiones conjunta. Os felicitamos por ello pues es el primer paso para la integración de las competencias en los currículos y en la vida del centro.

La plataforma no "cierra por vacaciones" y nos consta que algunas personas nos enviaréis la actividad 2 a lo largo de esta semana.

No obstante, como ya se os informó, la actividad 2 se puede retomar en septiembre y enviar la tarea a la plataforma antes de la próxima reunión con los centros, el 28 de septiembre, con objeto de que desde la comisión permanente del programa PICBA podamos haceros llegar a través del correo electrónico una valoración del trabajo que habéis desarrollado en cada actividad. Estas valoraciones las recibiréis todos/as en septiembre.

Os recomendamos como "lectura para el verano", las interesantes propuestas de trabajo para el alumnado y tareas por competencias que figuran en la web de competencias de Zaragoza, así como estas ejemplificaciones de TAREAS del Gobierno de Canarias. 
También encontraréis recursos útiles en la web de competencias del CEP de Córdoba.

ENLACES:

WEB de PICBA (Consejería de Educación de la Junta de Andalucía)
Actividad previa y 1 PICBA
Actividad 2 PICBA
Centros participantes en PICBA

SITE con documentos, recursos y actividades PICBA.

1 de julio de 2011

Memoria del Curso 2010/11. Asesoría del Ámbito Lingüístico de Educación Secundaria

Llegó el final del curso y es hora de hacer un balance de las actuaciones realizadas desde esta asesoría.

La principal valoración que podemos hacer al término del curso 2010/11 desde el Centro de Profesorado de Córdoba es que se ha realizado un notable esfuerzo para cumplir con los objetivos y fines expresados en el Plan de Actuación, aprobado de acuerdo con las líneas prioritarias de formación citadas en las instrucciones de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, y que, en general, dicho esfuerzo se ha visto reconocido por los compañeros y compañeras que han asistido a las distintas actividades formativas.

Teniendo en cuenta los objetivos del Plan de Actuación referentes al Ámbito Lingüístico, creo, sinceramente que en su gran mayoría el profesorado de dicho ámbito ha visto satisfechas sus demandas de formación a través de las distintas acciones formativas que se han puesto en marcha y que han pretendido dar respuesta concreta a sus necesidades de formación y por ende a la mejora de la calidad de nuestro sistema educativo y a los retos de nuestra sociedad.

En general, las actividades desarrolladas desde esta asesoría y en colaboración con otras han incidido en los siguientes aspectos: 


  • Actividad educo-formativa: Concurso de canciones en lenguas extranjeras II CANTALENGUAS, fase práctica del curso semipresencial y la RED "Idiomas y Música". Esta actividad, que ya tuvo su primera edición el curso pasado, ha propiciado una participación muy activa de profesorado y alumnado de E.Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos, E.Artísticas e Idiomas. Ha sido el trabajo y esfuerzo del Equipo Organizador del II Cantalenguas y nos ha reportado muchas satisfacciones. El año que viene seguirá estando presente en nuestra planificación.

    Han sido novedades importantes durante este curso las siguientes:
    • Puesta en marcha del Programa PICBA (Programa de Integración de las Competencias Básicas en Andalucía), programa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en colaboración con el Ministerio de Educación y el IFIE (Instituto de Formación del profesorado. Investigación e Inovación Educativa) y dentro del programa territorial del ME. La comisión permanente de este programa, de la que formo parte, ya hemos tenido varias reuniones para planificar los encuentros con los centros y asesorarles en la realización de las actividades que conlleva el Plan de Formación de este programa. (Véanse entradas del blog sobre PICBA
    • Creación de la WEB sobre competencias básicas del CEP de Córdoba donde se recogen y clasifican  todos los recursos propios y ajenos considerados fundamentales en esta temática. Esta web ha evitado la dispersión de materiales y recursos que teníamos en otros espacios y que, con el paso del tiempo, habían quedado parcialmente obsoletos. Es una web viva y que mantiene permanentemente actualizada nuestro compañero asesor Miguel Calvillo.
    • Publicación de la Guía Informativa para Centros Bilingües. (Contiene instrucciones propias de nuestra legislación y avanza consejos generales para centros que impartan estas enseñanzas. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía).
    • Creación de la web del Proyecto Lingüístico de Centro creada y actualizada por Miguel Calvillo.
    • Publicación del monográfico de Plurilingüismo en el último número de la revista digital del CEP, revista e-CO, y que cuenta con numerosas e interesantes aportaciones del profesorado en centros bilingües de Córdoba y provincia.
    • Visita de estudio: "Log on 2 education II" (Mayo, 2011. CEP de Córdoba)
    • Mochilas digitales para E.Secundaria



    Mi propia labor como asesora de formación también me ha llevado a lo largo del curso a asistir a diferentes actividades para mi propia formación o en las que he participado como ponente y que han sido:


      En las modalidades de Autoformación (Grupos de Trabajo y Formaciones en Centros) este año he realizado el asesoramiento y apoyo a un trabajo encomiable en temáticas como Plurilingüismo, Competencias Básicas, TIC y Aprendizaje de idiomas.
      Seguiremos incidiendo en ambas modalidades formativas el curso próximo pues, como ha quedado constancia, las formaciones en centros constituyen el tipo de formación que más repercusión tiene en la práctica docente y en la mejora de los resultados escolares.

      Para ello ya tenemos las instrucciones por las que se regirán el año próximo:
      En relación al próximo curso:

      Desde esta asesoría y en colaboración con otras, después de la detección de las necesidades de formación y en coordinación con la responsable del Plan de Fomento del Plurilingüismo en nuestra delegación, se han programado para el curso que viene actividades en las temáticas de Plurilingüismo, Competencias Básicas, Nuevas Tecnologías y Aprendizaje de Idiomas.  Todas las novedades relativas a estas actividades aparecerán en este blog de la asesoría así como en la RED de Plurilingüismo (red profesional en nuestra Moodle).


      En el año próximo también continuaré con mi labor de asesoramiento y apoyo a los veteranos y a los nuevos centros bilingües de E.Secundaria (BOJA de 08-07-2011) así como a las Escuelas Oficiales de Idiomas de nuestro ámbito.

      Los nuevos centros bilingües en nuestra provincia son:

      IES Maestro Eloy Vaquero (Montalbán de Córdoba) INGLÉS.
      CEIP Ntra. Sra del Rosario (Montoro) INGLÉS.
      CEIP Alfredo Gil (Peñarroya-Pueblonuevo) FRANCÉS.
      CEIP Sto. Tomás de Aquino (San Sebastián de los Ballesteros) INGLÉS.

      No quisiera despedirme sin dar mi enhorabuena a los compañeros y compañeras que han visto aprobada su solicitud para llevar a cabo proyectos de investigación e innovación educativa y de elaboración de materiales curriculares. ENHORABUENA.

      Desde aquí quiero agradeceros a todos vuestra colaboración, el trabajo realizado y especialmente el cariño con el que siempre me tratáis. Feliz verano y un millón de gracias.

      ENLACES:
      - Dípticos actividades de formación Ámbito Lingüistico(curso 2010/11)
      - Memoria Final del curso 2010/11.
      - Plan de Actuación del curso 2011/12
      - Actividades de formación para el curso 2011/12 que puede ser consultadas en Séneca.