20 de marzo de 2025

Primer premio en la fase provincial del torneo de debates plurilingües en Andalucía

Nuestro alumnado ha resultado ganador en el torneo de debates plurilingües de Andalucía, cuya fase provincial se desarrolló el 18 de marzo en el CEP de Córdoba.
Los centros que han obtenido el primer premio han sido el IES Maimónides, en francés, y el IES Ángel de Saavedra, en inglés. Ambos representarán a nuestra provincia en la fase autonómica que tendrá lugar en Huelva los días 12 y 13 de mayo. 


Esta convocatoria parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de su Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, que, consciente de la importancia de desarrollar en el alumnado la competencia plurilingüe mediante el fomento de una expresión oral adecuada, una escucha atenta y una argumentación precisa para que se desenvuelva en una sociedad democrática y multicultural impregnada por valores de convivencia, participación, igualdad y no violencia convocó este torneo de debates plurilingües de Andalucía 


En la convocatoria 2024/25 la pregunta elegida para la fase provincial del Torneo fue la siguiente:

¿Son las redes sociales una amenaza para la sociedad?
Is social media a threat for society?
Les réseaux sociaux sont-ils une menace pour la société?

La pregunta elegida para la fase autonómica del Torneo de Debates Plurilingües es la siguiente: 

¿Nos hace más eficientes la Inteligencia Artificial a la hora de aprender? 
Does Artificial Intelligence make us more efficient when it comes to learning? 
L'intelligence artificielle nous rend-elle plus efficients quand il s'agit d'apprendre?


El jurado, compuesto por docentes con acreditación lingüística y formación específica en debate educativo, evaluó la capacidad de los estudiantes para "expresarse con claridad, argumentar de manera efectiva y responder a los argumentos de sus oponentes". .

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional reafirma su compromiso con "una educación de calidad y equitativa", donde cada estudiante "tenga la oportunidad de desarrollar sus capacidades y convertirse en un ciudadano responsable y comprometido con su entorno". 

El torneo no solo busca premiar a los mejores oradores, sino también "incentivar la práctica del debate como herramienta educativa en todas las materias".

Enhorabuena al alumnado participante, alumnado de 4º de ESO, a sus profesores, José Antonio Ojeda y José Manuel Valle, al profesorado involucrado en las áreas no lingüísticas del proyecto bilingüe, a las auxiliares de conversación y a los departamentos de Inglés y Lengua Castellana que fomentan desde sus respectivas materias de Inglés y Oratoria y Debate desde 1º de ESO esta herramienta educativa fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y la expresión oral en lenguas extranjeras.

La noticia en las redes:

Instagram 

CEP de Córdoba


Referencia:

Enlaces:

Fichas y plantillas:

7 de marzo de 2025

International Women´s Day: Proyecto interdisciplinar en bilingüismo

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, y como ya viene siendo habitual dentro de nuestro proyecto de bilingüismo, durante el segundo trimestre del curso, las ANLs y el departamento de Inglés trabajamos conjuntamente en un proyecto interdisciplinar sobre esta tema.         Este curso también han sido numerosas las actividades que se han puesto en marcha en tutorías, en las áreas de lenguas (Castellano y Francés), así como en otras materias.  
El lema de la campaña del Día Internacional de la Mujer de este año es #accelerateaction y ese es el gesto que han escogido estos alumnos/as para escenificar que juntos podemos promover la igualdad de género, subrayando la importancia de tomar medidas rápidas y decisivas para lograr dicha igualdad y pidiendo un mayor impulso y urgencia para abordar los obstáculos y prejuicios sistémicos a los que se enfrentan las mujeres, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

.                    

Estas actividades que se recogen a continuación forman parte de la exhibición de trabajos que se encuentran expuestos durante las próximas semanas en el pasillo principal de la planta baja del centro:


La exposición, que aún se está ultimando, recoge una amplia muestra de biografías de mujeres notables en campos como la Física y la Química, la Educación Física, la Música y la Historia.

En Filosofía, se ultiman presentaciones y vídeos sobre la ética de los cuidados, enmarcada dentro del feminismo filosófico. El alumnado ha escogido a una persona cuidadora, que encarne esos valores, la presentan y ponen en valor esas cualidades y actividades, tradicionalmente asociadas a las mujeres. 

En Educación Física, se llevará a cabo una carrera de orientación con preguntas sobre las mujeres analizadas en Historia.

Además, también se exponen los guiones de las entrevistas con mujeres destacadas en el campo de la Ciencia (entrevistas hechas con la ayuda de la IA, que ha servido para buscar el contexto de las mujeres en cada época) y que se grabarán en nuestro estudio de radio la semana que viene. 

La exposición está abierta a otros trabajos en español que destacan a mujeres influyentes en la ciencia y a un cuestionario que el alumnado ha respondido para reflexionar sobre la huelga feminista ¡convocada para el día 7 de marzo.

También se exponen los proyectos ganadores del anterior concurso Casio, y ya está abierto el plazo para la próxima edición.

Estas situaciones de aprendizaje interdisciplinar son una característica clave de nuestro Proyecto Bilingüe, que fue reconocido con el premio a la Mejor Práctica en Educación Bilingüe el año pasado. 

¡Ven y visita la exposición! Estará abierta hasta la última semana antes de semana santa pues los contenidos de esta exposición serán la base de la Gymkhana que haremos en esa semana.

Con todos los trabajos, códigos QR y fotos de este proyecto interdisciplinar dentro del proyecto bilingüe vamos a participar en la actividad que lleva a cabo el Gabinete de convivencia e igualdad de nuestra Delegación Provincial de Educación y que lleva por nombre  “Viaje por la Igualdad: mujeres que transforman”.

Para ello nuestro centro ha creado en el propio recinto de la exposición la estación de igualdad, en concreto, la Estación 1: Mujeres que inspiran. 

Por este motivo, dos miembros de este Gabinete de convivencia e igualdad nos visitaron la semana del día internacional de la mujer para ver la exposición y nos hicieron entrega de esta mención especial, destacando la implicación de muchos departamentos y tutorías en la conmemoración y reivindicación de los derechos de la mujer en esta exposición


Véase aquí unos cortos de la exposición: Vídeo, Vídeo II


RECURSOS:

Fragmentos de lectura

2nd Term Project_ Scheduled Activities 

13 de febrero de 2025

Día mundial de la radio: celebración en nuestro instituto

Hoy, día 13 de febrero, ha sido un día muy especial para nuestro alumnado y profesorado de CCFF de Imagen y Sonido, que este mañana ha recibido la visita del programa Hoy por Hoy Córdoba, de la Cadena SER, con motivo del Día mundial de la Radio.

Y hemos sido elegidos porque en nuestro centro desde hace 36 años se forman los futuros profesionales técnicos del medio. Una oferta educativa que en origen se limitaba a la FP de Imagen y Sonido, y que con el paso de los años ha evolucionado a los Grados Superiores de Realización, Iluminación, Producción, Sonido y Animación 3D. Una oferta que se completa con el ciclo de grado medio de Video Dj. 

La grabación realizada hoy en nuestro centro ha permitido que los oyentes del programa conozcan cómo se forman estos jóvenes, qué tipo de enseñanza teórica y práctica reciben y cómo ha evolucionado el medio en los últimos años.

Una experiencia que han podido compartir con dos ex alumnos del centro que ahora trabajan, y triunfan, en la industria del cine: Álvaro Medina, premio Carmen por su trabajo de dirección de fotografía de la película "La Estrella Azul" y Javier Frutos, premio Goya al mejor montaje por el film "Segundo premio".

Desde aquí las gracias al alumnado de CCFF  por su participación activa en las labores técnicas de producción, realización, sonorización e iluminación.

Y GRACIAS a todo el profesorado de CCFF, porque sin vuestra profesionalidad e implicación, estos acontecimientos no serían posibles. Realmente, es un orgullo para el centro. 

Para los que queráis ver este evento aquí tenéis acceso al streaming que ha hecho el alumnado de realización.

  

Fotos y vídeos durante la grabación del programa: 



28 de enero de 2025

Movilidades ERASMUS de larga duración para alumnado de 1º Bachillerato (Curso 2024/25)

Hemos comenzado el segundo trimestre del curso escolar 2024/25 con las movilidades ERASMUS de larga duración del alumnado de 1º de Bachillerato.

La semana pasada salieron dos alumnas con destino al Gymnázium Ľudovíta Štúra, en Trenčín, Eslovaquia, donde ya iniciamos un proyecto ERASMUS el curso pasado (véanse entradas en el blog: Nuestra visita y Recepción). 


Al ser un centro donde se enseña español, el profesor que acompañó a estas dos alumnas, Francisco Gil, impartió en el centro eslovaco docencia en español sobre nuestro patrimonio, como profesor experto en el tema. 

También a finales de la semana pasada, un grupo de seis alumnos/as partieron con destino a Yhteiskoulun Lukio upper secondary school, en Joensuu, Finlandia, con el que ya llevamos trabajando varios cursos (véanse entradas en el blog del curso pasado: Acompañamiento y Podcasts)


Clase de Fco. Gil en Trençín
En ambos casos, al tratarse de movilidades de       larga duración, el alumnado, que pertenece a grupos de 1º de Bachillerato, realizarán su movilidad ERASMUS en estos centros eslovaco y finlandés durante ocho semanas, en las cuales profundizarán en los objetivos de nuestro proyecto ERASMUS:

Objetivos generales:
  • Enseñanza-aprendizaje de la dimensión europea (inclusión, diversidad, tolerancia y participación democrática). 
  • Conocimiento del patrimonio europeo. 
  • Promoción de redes europeas.

Objetivos Específicos:
  • Promover el acercamiento y asimilación de los modelos de convivencia y tolerancia plasmados en la Unión Europea. 
  • Promover competencias relacionadas con valores y habilidades de respeto, aprecio y reconocimiento de la diversidad (cultural, económico-social, sexual, religiosa).  
  • Realizar acciones concretas, por parte de toda la comunidad educativa, que reduzcan la huella ecológica y que promuevan actuaciones responsables de protección del medio ambiente.  
  • Educar y promover prácticas pedagógicas que fomenten en nuestro alumnado el cambio de estilos de vida y de consumo, la competencia para apreciar el respeto al medio ambiente y las habilidades para materializar estos cambios en los centros educativos.

De esta manera, pretendemos promover activamente la inclusión y la diversidad, la sostenibilidad medioambiental, la educación digital y el compromiso y participación cívicos a través de todas las actividades que realice el alumnado en sus países de destino, utilizando las oportunidades de financiación específicas que ofrece el Programa para tal fin.

No hemos de olvidar que las movilidades de larga duración en nuestro instituto recibieron el reconocimiento a nivel nacional otorgado por el SEPIE en un acto público celebrado en Madrid, y que puso su mira en la relevancia de estos proyectos en el centro, la implicación y compromiso que estas actuaciones significan para toda la comunidad educativa del instituto.

Deseamos a las cinco alumnas y a los tres alumnos participantes en estas movilidades que disfruten de esta experiencia ERASMUS, que aprovechen la oportunidad que su participación en el programa les brinda de vivir en otro país, aprender otro idioma, conocer gentes de otras ciudades y otros países e integrarse en una sociedad completamente distinta cuando apenas tienen diecisiete años. 

Como reza el lema de ERASMUS, estad preparados/as para que ERASMUS abra vuestras mentes y viváis una experiencia que cambiará vuestras vidas. 


ENLACES A:

Site Accreditation ERASMUS IES Ángel de Saavedra 

ERASMUS SAAVEDRA en Instagram