Mostrando entradas con la etiqueta Plan Actuación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan Actuación. Mostrar todas las entradas

26 de abril de 2011

Actividades Formativas para el Tercer Trimestre. Ámbito Lingüístico

A la vuelta ya de las vacaciones de semana santa, hemos entrado en el último trimestre del curso escolar.
Veamos cuáles son las actividades previstas para este tercer trimestre desde esta asesoría del ámbito lingüístico así como en colaboración con otras asesorías del CEP de Córdoba:

Hasta el día 5 de mayo está abierto el plazo de inscripción en las Jornadas provinciales de formación anuales de la Asociacion de Profesorado de Inglés de Córdoba (CETA) en colaboración con el Centro del Profesorado de Córdoba.

Como en anteriores jornadas, las XII JORNADAS CETA "Active & Attractive Teaching:Confident  & Comfortable Learning" contarán con prestigiosos expertos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera que difundirán enfoques metodológicos, experiencias docentes y materiales didácticos así como diferentes aplicaciones de las nuevas tecnologías en la enseñanza de esta lengua, tanto a través de conferencias como de talleres prácticos.
En esta ocasión encontramos en el programa a Isabel Pérez, Alberto Lanzat, Nina Lauder y Teresa Gerdes, entre otros, como podéis ver en la siguiente imagen del programa:

Las jornadas se celebrarán el sábado 7 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba.
Esperamos contar con vuestra asistencia ya que estas jornadas de la Asociación CETA, en colaboración con el CEP de Córdoba, nos proporcionan una magnífica oportunidad de reencuentro, debate, formación, reflexión e intercambio de experiencias para el profesorado de inglés de todas las etapas y niveles educativos de la provincia. Aquí solicitudes recibidas.

El día 27 de abril en el CEP de Montilla se celebrará la Jornada Provincial de Función Directiva dirigida a los directores y directoras de centros docentes públicos no universitarios de la provincia de Córdoba. Solicitudes recibidas.

Además, durante el tercer trimestre se desarrollará la fase final del II concurso CANTALENGUAS que constituye la fase práctica del curso semipresencial "Idiomas y Música. II Cantalenguas".   
Deseamos mucha suerte a los finalistas a lo que tendremos la oportunidad de ver y escuchar en la gran final (12 y 13 de mayo en la Facultad de Ciencias de la Educación). 
El listado de finalistas puede consultarse AQUÍ.

En la primera semana de mayo el CEP de Córdoba recibirá la visita de estudio "Log on to Education. Improving methodology and teaching techniques through ICT" 3rd edition, en la que como en años anteriores, expertos en toda Europa vienen a debatir, aprender y mostrar cómo hacemos uso de las nuevas tecnologías en los centros educativos de los distintos países de Europa y cómo podemos establecer mecanismos de mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado a través de una metodología innovadora.
Esta visita se encuentra dentro del Programa Transversal del PAP del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos.

En este tercer trimestre continuarémos con el asesoramiento y apoyo a los centros en el proyecto PICBA que habrán completado el módulo 2 para finales de curso según la temporalización establecida.

Finalmente, en colaboración con otras asesorías en otros CEPs de Andalucía estamos programando nuevas actividades de formación de las que os informaremos en breve.
En el siguiente enlace podéis consultar la relación de ACTIVIDADES DEL TERCER TRIMESTRE del Centro del Profesorado de Córdoba, cuyo comienzo está previsto para el tercer trimestre del curso 2010/11.


Esperamos que el programa de actividades formativas para este tercer trimestre goce de vuestro interés y participación en las mismas.


27 de marzo de 2010

Actividades del TERCER TRIMESTRE

Comienzan las vacaciones de semana santa y a la vuelta de las mismas habremos entrado en el último trimestre del curso escolar.

Veamos cuáles son las actividades previstas para este tercer trimestre por parte de las asesorías de idiomas y plurilingüismo de nuestro CEP:

Dentro de la puesta en marcha del Plan de Plurilingüismo hay ya convocadas
tres actividades nuevas para el tercer trimestre: una de ellas promueve el encuentro e intercambio de experiencias del profesorado de los CICLOS FORMATIVOS BILINGÜES, la segunda tiene por título MÉTODOS EFECTIVOS PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS y su principal objetivo es propiciar el debate y la reflexión entre profesionales de la enseñanza de idiomas sobre las distintas técnicas y metodología que inciden y favorecen el aprendizaje de una lengua en el contexto educativo.

La tercera, organizada en colaboración con la asociación CETA, son las XI JORNADAS CETA "CLIL ON THE MOUSE", uno de cuyos objetivos es favorecer
la integración de las TIC y la metodología del aprendizaje integrado de lengua y contenidos (CLIL en inglés).

Además, durante el tercer trimestre se desarrollará la fase final del concurso CANTALENGUAS así como el II Concurso de relato e Ilustración para alumnado de Primaria y Secundaria.

A mediados de mayo tendrán lugar las VI Jornadas Provinciales de Plurilingüismo que tendrán como fin impulsar y promover la participación del profesorado de áreas no lingüísticas de los centros bilingües de la provincia de Córdoba ofreciéndoles un espacio y un tiempo para la presentación e intercambio de sus experiencias.

Para el mes de junio las asesorías de idiomas de primaria y secundaria estamos programando el II Encuentro de Grupos de Trabajo de Idiomas y Plurilingüismo donde se dará a conocer el trabajo que han venido desarrollando los grupos creados este curso en el CEP de Córdoba sobre esta temática.

Finalmente, y dentro de las actividades incluidas en el Plan de Formación Provincial se ha abierto el plazo de inscripción en una nueva JORNADA SOBRE COMPETENCIAS BÁSICAS que se desarrollará en Cabra el próximo 21 de abril de 2010, miércoles.

El programa de estas jornadas incluye el trabajo cooperativo, la integración de las competencias básicas en el currículo, el diseño de una tarea integrada y la evaluación por competencias, entre otros.

En las mismas contaremos con exposiciones de los coordinadores del proyecto ICOBAE, grupos de trabajo así como con interesantes talleres y mesas redondas con experiencias de los centros que están implementando las competencias básicas.

En este enlace podéis descargaros la relación de actividades del Centro del Profesorado de Córdoba, cuyo comienzo está previsto para el tercer trimestre del curso 2009/10.

Esperamos que el programa de actividades formativas para este tercer trimestre goce de vuestro interés y participación en las mismas.


22 de septiembre de 2008

Actividades del Plan de Actuación 2008/09 y Objetivos de esta asesoría para este curso

Desde el día 1 de septiembre, venimos realizando en los centros la detección de necesidades formativas que nos permitan planificar el contenido del Plan de Actuación para el presente curso.

Las actividades del Plan de FORMACIÓN CONTINUA 2008 dirigidas al personal funcionario, incluidos interinos, de los centros docentes públicos, y cuyo comienzo está previsto durante este primer trimestre del curso, se pueden consultar AQUÍ.

La relación del resto de actividades del PLAN DE ACTUACIÓN 2008/09 cuyo comienzo está previsto para este mismo período se hará pública el lunes 6 de octubre.

Como objetivos generales del ámbito lingüístico y partiendo de la experiencia cosechada el curso pasado en esta asesoría, este curso intentaremos insistir en varios aspectos:

  1. El tema de las competencias básicas en general y enfocadas a las áreas de Lengua Castellana y Lenguas Extranjeras, en particular.
  2. Didácticas específicas para el área de Lengua Castellana y orientaciones para la nueva optativa de 4ª E.S.O.
  3. El aprendizaje de idiomas tanto desde el punto de vista de su didáctica como de estrategias de enseñanza-aprendizaje, etc...
  4. El Plurilingüismo, con especial atención al papel de la lengua castellana en el currículo integrado de las lenguas.
  5. El uso de las TIC’s, en especial en la elaboración de materiales digitales y la búsqueda de recursos en la web 2.0.
  6. Las Bibliotecas Escolares, en concreto en las temáticas de alfabetización ABIES y Dinamización de BBEE. Para ello estamos diseñando un ciclo de conferencias y mesas de debate.

Estos van a ser los ejes a partir de los cuales planteemos una serie de acciones formativas que intenten cubrir las demandas del profesorado del ámbito.

Además de lo anterior, me gustaría dinamizar este blog aportando todas aquellas noticias y novedades que crea relevantes e interesantes, como ya vengo haciendo estos dos últimos años. Espero contar con vuestras aportaciones y comentarios pues es de éstos de los que se alimenta un blog. No dejéis de participar y gracias de antemano.