Mostrando entradas con la etiqueta Nuevos bilingües 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevos bilingües 2013. Mostrar todas las entradas

6 de noviembre de 2013

La práctica docente en los centros bilingües: Enfoques metodológicos basados en el enfoque AICLE

El curso "La práctica docente en los centros bilingües: Enfoques metodológicos basados en el enfoque AICLE" ha llegado a su fin. 

El contenido de las diferentes sesiones del curso ha permitido al profesorado en nuevos centros bilingües analizar los conceptos teóricos que subyacen en la metodología del aprendizaje integrado de lenguas y contenidos, conocer prácticas de referencia en los ámbitos socio-lingüístico y científico-tecnológico y aprender cómo se diseñan secuencias AICLE. 

Precisamente conocer el diseño de las secuencias AICLE  posibilita saber cómo trabajar las áreas no lingüísticas en el aula bilingüe, desentrañando el uso de técnicas y estrategias metodológicas que favorecen esa integración de los contenidos a través de la lengua extranjera; entre ellas, el apoyo visual, la rediscursificación de los textos, el andamiaje, la tarea comunicativa final, el equilibrio de las distintas destrezas, etc...

Tanto Alicia Ruiz como Alberto de los Ríos nos han proporcionado documentos de mucha utilidad para la elaboración de secuencias AICLE, tales como orientaciones, etiquetas, plantilla para la secuencia AICLE, etc... que pueden descargarse desde el site que recoge los Materiales, recursos y presentaciones del curso 

Un participante expone su secuencia AICLE
En la última sesión del curso han sido los mismos participantes los que han presentado su diseño de una microsecuencia AICLE siguiendo para ello los modelos y pautas aportados en el curso así como los ejemplos de las secuencias AICLE que fueron elaboradas por un grupo de trabajo de la Junta de Andalucía.


Todas las microsecuencias de E.Secundaria (Biología, Ciencias Naturales, Sociales, Matemáticas, Informática) pueden consultarse en ESTE ENLACE.  


Otras Actividades del Plan Provincial de Formación para el Plurilingüismo
  

25 de octubre de 2013

La práctica docente en los centros bilingües: Enfoques metodológicos basados en el enfoque AICLE

A.de los Ríos en su exposición sobre AICLE
Si en las sesiones anteriores del curso "La práctica docente en los nuevos centros bilingües: Enfoques metodológicos basados en el enfoque AICLE" hemos analizado los conceptos teóricos que subyacen en la metodología del aprendizaje integrado de lenguas y contenidos así como buenas prácticas docentes en los ámbitos socio-lingüístico y científico-tecnológico, hemos entrado a continuación en el diseño de secuencias AICLE. 
 
La finalidad es conocer cómo trabajar las áreas no lingüísticas en el aula bilingüe, desentrañando el uso de técnicas y estrategias metodológicas que favorecen esa integración de los contenidos a través de la lengua extranjera.

Para ello vamos a seguir los ejemplos de las secuencias AICLE que fueron elaboradas por un grupo de trabajo de la Junta de Andalucía formado por  profesores/as de centros bilingües pertenecientes. 

Precisamente hemos contado con dos de sus autores: Alicia Ruiz, maestra en el CEIP Valdelecrín de Fuengirola y Alberto de los Ríos, profesor de Geografía e Historia en el IES ALhaken II, que en la tercera sesión de este curso nos han desvelado las "Claves, pautas y pistas metodológicas para el diseño de Secuencias AICLE".

A continuación podéis consultar ambas presentaciones: 


 


Claves metodológicas aicle.2013 from Pilar Torres

Al tratarse de un curso semipresencial teórico-práctico, el profesorado asistente está participando activamente en las actividades propuestas en las sesiones de trabajo, en concreto en la elaboración de una mini-secuencia AICLE que se analizará en gran grupo en la última sesión presencial del curso, el 5 de noviembre. 

Tanto Alicia como Alberto nos han proporcionado otros documentos de mucha utilidad como orientaciones, etiquetas, plantilla para la secuencia AICLE, etc... que pueden descargarse desde el site que recoge los Materiales, recursos y presentaciones del curso 

Otras Actividades del Plan Provincial de Formación para el Plurilingüismo
 

18 de octubre de 2013

La práctica docente en los centros bilingües: Modelos metodológicos basados en el enfoque AICLE

Siguiendo el programa del curso "La práctica docente en los nuevos centros bilingües: Modelos metodológicos basados en el enfoque AICLE", Antonio Roldán retomó su presentación de la primera sesión del curso e identificó las claves para reconocer qué es y qué no es AICLE, cuáles son las características de este enfoque metodológico para discernir si estamos o no estamos desarrollando un modelo metodológico AICLE en nuestra aula. 

Antonio también dió respuestas sabias a las preguntas que los asistentes al curso habían formulado en papel en la sesión de trabajo anterior. Tanto preguntas como respuestas fueron recogidas en esta entrada de su blog:

En la segunda parte de la sesión se expusieron las "Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito socio-lingüístico" por parte de Juan Antonio Gavilán, profesor de Geografía e Historia en el IES Ángel de Saavedra.


La semana próxima tendremos la ocasión de escuchar a Alicia Godoy (E.Primaria) y a Alberto de los Ríos (E.Secundaria) sobre las claves y pautas para la elaboración de una secuencia AICLE. Ambos son autores de algunas de las secuencias AICLE publicadas por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Enlace a los materiales del curso "La práctica docente en los nuevos centros bilingües: Modelos metodológicos basados en el enfoque AICLE" (Oct. 2013)

16 de octubre de 2013

La práctica docente en los centros bilingües: Modelos metodológicos basados en el enfoque AICLE

Dentro del Plan Provincial de Formación para el Plurilingüismo, ayer dió comienzo el curso "La práctica docente en los centros bilingües: Modelos metodológicos basados en el enfoque AICLE", dirigido al nuevo profesorado en centros bilingües de este curso 2013/14.

A continuación podéis consultar la presentación de Antonio Roldán a propósito de las bases teórico-conceptuales del enfoque AICLE y modelos metodológicos:



Esta primera sesión del curso terminó con la exposición de buenas prácticas en relación a la metodología AICLE. 
Así en Secundaria, Rafael Cabezuelo realizó la presentación de su buena práctica en el área de matemáticas, acompañando la misma de la exhibición de una secuencia AICLE que ha elaborado para su área y de diferentes recursos para la elaboración de los mismos.

Todo los materiales pueden consultarse en este Site.

Otros enlaces de interés: