Ha sido un año académico en el que hemos tenido un nuevo director, José Antonio Santiago, que ha desempeñado su cargo con grandes dosis de profesionalidad, velando por las buenas relaciones con toda la comunidad educativa, sobre todo con su equipo docente, que es, a mi manera de ver, los rasgos de liderazgo que más valoramos los docentes en la persona que nos dirige, además de representarnos fuera del centro ante otras personas, organismos e instituciones.
Así, la labor desarrollada por José Antonio ha facilitado la coordinación en el trabajo del equipo docente y ello ha contribuido al bienestar del profesorado, al éxito del alumnado y al fortalecimiento de las relaciones con el alumnado y las familias.
En lo que a mi concierne, el curso que hemos finalizado, además de las labores propias de la vicedirección, también he seguido coordinando el proyecto bilingüe y las relaciones internacionales del centro; estas últimas en estrecha colaboración con la coordinadora de nuestro proyecto acreditado ERASMUS+ de Educación escolar, Laura Molina, y del coordinador ERASMUS para CCFF, Oscar García.
Este curso también ha entrado dentro de mis responsabilidades la coordinación del Plan de Igualdad, algo novedoso para mi y que ha supuesto un reto.
Gracias al curso de formación (30 horas) recibido en el Aula Virtual de formación del Profesorado en Andalucía, las informaciones y jornadas finales organizadas por el Gabinete de Convivencia e igualdad de nuestra Delegación, las aportaciones de los equipos docentes, tutorías y Departamento de Orientación, hemos conseguido seguir avanzando en la eliminación de la discriminación por razón de sexo y promover la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres
Más abajo hago una valoración de las actuaciones que hemos llevado a cabo este curso.
Con respecto al proyecto bilingüe, el curso 2024/25 comenzó con la concesión del III Premio de Buenas Prácticas en Enseñanzas Bilingües en Andalucía, que, como coordinadora del proyecto de bilingüismo en el centro, fui a recoger el día 27 de noviembre, acompañada por el director y un grupo de profesores/as y alumnos/as de ESO, Bachillerato y CCFF.
Fue en un acto celebrado en Sevilla organizado por el organismo que convoca anualmente este premio, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Programas Educativos Internacionales.

Nuestra buena práctica presentada a este premio se basa en una característica de nuestro proyecto que hace que este sea un proyecto interdisciplinar.
En estos proyectos, el profesorado de Áreas No Lingüísticas de nuestro proyecto de Bilingüismo (Biología, Filosofía, E.Física, Geografía e Historia, Física y Química y Música), de Inglés y del resto de lenguas que se enseñan en el centro trabajamos intensamente para la elaboración y realización de situaciones de aprendizaje trimestrales.
En dichas SSAA cada área aporta su grano de arena para dar al conjunto del
proyecto una unidad inequívoca desde distintas perspectivas y poniendo
en juego los contenidos específicos de cada una de ellas, etc... (véase
apartado Proyectos interdisciplinares y el Site Bilingüismo Saavedra).
Se puede consultar la descripción completa de estas buenas prácticas que obtuvieron este meritorio tercer premio en E.Secundaria en Andalucía en esta entrada del blog.
Como coordinadora del proyecto bilingüe desde el curso 2017/18, creo que el éxito de nuestro proyecto de bilingüismo se basa
precisamente en la filosofía que encierra el proverbio: «Si quieres ir
rápido, ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado». Esta frase
resume a la perfección el espíritu con el que se ha desarrollado el
proyecto: un trabajo colectivo en el que alumnado, profesorado involucrado en el proyecto bilingüe y familias caminamos juntos, sumando esfuerzos, ilusiones y
aprendizajes. Gracias a esta colaboración, hemos logrado avanzar más
allá del aula, construyendo una educación más abierta, inclusiva y
comprometida con el futuro.
Si el proyecto bilingüe es una de las señas
de identidad del centro, los proyectos ERASMUS constituyen otra.
Desde el
curso 2021/22 nuestra trayectoria en programas europeos se vio impulsada por la concesión a nuestro centro de
la acreditación ERASMUS+, lo que ha propiciado que nuestro alumnado sepa cómo aplicar los conocimientos adquiridos de forma
práctica y significativa en contextos reales y con otros colegas europeos.
![]() |
I Premio Torneo Debate Plurilingüe Andalucía, 2025 |
Prueba de ello es que nuestros estudiantes resultaron ganadores del Torneo de Debate Plurilingüe de Andalucía, donde debatieron sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación. En este torneo, que se celebró íntegramente en inglés, defendieron con solvencia posturas a favor y en contra, argumentando con criterio y demostrando no solo su competencia lingüística en una lengua extranjera, sino también su capacidad crítica, comunicativa y de trabajo en equipo frente a otros centros participantes.
Véase aquí una muestra de su actuación en la fase regional de este torneo:
A modo de MEMORIA, recojo a continuación una recopilación de aquellas actividades
que, durante el curso 2024/25, me han ocupado,
no sólo con mi alumnado sino también desde la vicedirección y en la coordinación del proyecto de Bilingüismo y Programas Europeos, así como del Plan de Igualdad.
ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DE VICEDIRECCIÓN
- Recepción, charla y entrega de documentación al profesorado nuevo en el centro, a tutores/as y jefes/as de departamento y a profesorado de ciclos formativos.
- Cooperación con otros organismos e instituciones locales, como por ejemplo las Charlas de la Policía dentro del "Plan director" al alumnado de la ESO: Seguridad en Internet, Acoso y Bullying, etc...
- Recepción, charla y presentación del centro y sus instalaciones al profesorado que ha visitado nuestro centro procedente de otros centros ERASMUS en Europa (Finlandia, Portugal, Alemania).
- Coordinación con el resto del equipo directivo a lo largo del curso y participación en las reuniones de ETCP del centro.
- Seguimiento del programa de calidad, en particular en lo referente a acogida de nuevo profesorado, documentación, prácticas en empresas, etc...
- Organización y desarrollo de las graduaciones del alumnado en 4º ESO y 2º Bachillerato.
PROYECTOS DE ESTE CURSO CON MI ALUMNADO:
- Proyecto de expresión e interacción oral en inglés: Proyecto para 2º de Bachillerato cuyo objetivo fue el desarrollo de la expresión oral a través de monólogos sobre temas de interés. En la evaluación final del curso fueron muy bien valorados por el alumnado. Aquí pueden verse los temas tratados en cada uno de los temas propuestos en el libro de texto:
- Situaciones de aprendizaje en Atención Educativa 1º Bachillerato: La Tolerancia, La educación en España: Ayer y hoy (El florido pensil), Igualdad: cinefórum sobre cortometrajes: Equis o corazón, Amores que matan, La mirada (todos ellos en la web Crea y aprende con Laura)
PROYECTOS Y ACTIVIDADES EN EL CENTRO:
1. Departamento de Inglés:
- Elaboración de actividades comunicativas CIL y proyectos en inglés para ESO Y Bachillerato que pueden consultarse desde el siguiente enlace al Cuadro resumen actividades comunicativas en las Lenguas
2. PROYECTO de BILINGÜISMO:
Como venimos haciendo desde hace ya varios cursos, el profesorado de ANL, consciente de la necesidad de que el alumnado profundice en el uso de la LE Inglés, fomente su motivación a través de aprendizajes significativos bajo el enfoque de la metodología AICLE y actualicemos las medidas de atención a la diversidad, hemos seguido coordinándonos para la elaboración de proyectos interdisciplinares / Situaciones de aprendizaje interdisciplinares.
Estos se han convertido en uno de los rasgos característicos y señas de identidad de nuestro proyecto de bilingüismo, ya que nos permiten reforzar nuestra coordinación para la programación de tareas interdepartamentales, fomentar la autonomía y motivación del alumnado y la atención a la diversidad.
En el curso 24/25, los Proyectos interdisicplinares han sido:
- Primer Trimestre: Halloween & World food day
- Segundo Trimestre: International Women´s Day
- Tercer Trimestre: World Environment Day
También se han actualizado otros documentos para el bilingüismo: El proyecto de Bilingüismo curso 24/25 y el Folleto informativo Proyecto Bilingúismo, con el fin de que toda la comunidad educativa conozca el proyecto bilingüe del centro.
Además de seguir implementando las SSAA en las áreas no lingüísticas del proyecto bilingüe, este año hemos seguido profundizando con el profesorado de lenguas en la elaboración de nuestro CIL (actuaciones 24/25): programación conjunta de actividades comunicativas interdepartamentales, la tipología de textos en la ESO para todas las lenguas. las secuencias basadas en la tipología de textos, y el recital "La Huella de Lorca" con motivo del día de la poesía.
Partiendo de una Situación de Aprendizaje del área de Lengua Castellana y Literatura, el recital contó con la colaboración de otras lenguas: Inglés, Francés, Alemán, Italiano, etc...
Véanse la galería de imágenes y las grabaciones en Youtube en la entrada de este blog: Recital de poesía "La huella de Lorca": un proyecto interdisciplinar en las lenguas.
Hago un balance muy positivo del proyecto de bilingüismo en este curso, basándome, no solo en las las reflexiones y comentarios recogidos en nuestras reuniones semanales del equipo bilingüe, sino también en los cuestionarios de valoración del profesorado implicado en estas enseñanzas, así como en los cuestionarios dirigidos al alumnado y a las familias.
Y de este balance positivo hago cómplices a mis compañeros y compañeras del equipo de bilingüismo del IES Ángel de Saavedra.
La colaboración del profesorado es vital para crecer más allá de nuestra propia perspectiva y el aprendizaje es esencial porque la vida nos enseña también a diario. Es lo que reza el letrero que abre esta entrada del blog y así lo creo. Así que gracias a todos y cada uno de ellos/as, por su labor y esfuerzo por cuidar de la enseñanza que damos a nuestro alumnado, por preocuparse de atenderlos en su diversidad y por hacerlo siempre con una sonrisa. Mil gracias por vuestra paciencia y entrega con ellos/as y conmigo.
Logros, dificultades y propuestas de mejora para el próximo curso quedaron así recogidos en el última acta de reunión del equipo bilingüe curso 2024/25.
Todos
los materiales y productos finales de estos proyectos CIL y AICLE, así
como los materiales elaborados por nuestras auxiliares de conversación
están recopilados en el Site Bilingüismo Saavedra, en estas tres categorías:
Tienen licencia creative commons para compartir citando la fuente.
3. PROYECTOS ERASMUS+
En relación al proyecto ERASMUS+ KA121 "Focusing in and out: Attention to diversity and Environment", la actividad este año ha sido variada en movilidades con el alumnado, observación de prácticas docentes (o job shadowings), visitas preparatorias y recepción de profesorado visitante, como la visita del profesorado finlandés y portugués.
A la espera de la comunicación del presupuesto para el próximo curso escolar por parte del SEPIE, esta es nuestra propuesta de movilidades para el curso próximo:
COORDINACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD
Conscientes de que hemos de mejorar la planificación de actuaciones con la comunidad educativa y la coordinación con el Consejo Escolar, estamos satisfechos/as de las actuaciones llevadas a cabo este curso.
Esta ha sido la evaluación del plan de igualdad, curso 2024/25, en nuestro centro: Valoración, Actuaciones didácticas, logros y propuestas de mejora
Esta mención especial que nos concedió el Gabinete de Convivencia e Igualdad de nuestra delegación fue en reconocimiento a la exposición sobre el Día Internacional de la Mujer en el proyecto de Bilingüismo y en el que también participaron otras áreas no incluídas en el proyecto bilingüe.
Otros enlaces de interés:
- Sites elaborados por el alumnado participante en las movilidades a:
- Eslovaquia (movilidad de larga duración, alumnado de 1º bachillerato)
- Finlandia (movilidad de larga duración, alumnado de 1º bachillerato)
- Alemania (movilidad de corta duración, alumnado de 3º ESO)
- Portugal (movilidad de corta duración, alumnado de 4º ESO)
- Proyecto e-Twinning con Dinamarca: Our world (alumnado de 2º ESO)
- Difusión del Proyecto a través de entrevistas del alumnado en la emisora de radio de nuestro centro: CANAL IVOOX ERASMUS Saavedra
- Difusión a través de Saavedra ERASMUS+ Instagram
- Difusión a través del Canal en Youtube
- Difusión de nuestros proyectos en ERASMUS DAYS 2024
En cuanto a nuestro ERASMUS+ Superior (para ciclos formativos de imagen y sonido), el proyecto ha posibilitado que el alumnado de esta etapa haya realizado su FCT en el extranjero, en concreto en Bulgaria y Polonia.
Así mismo, el profesorado ha hecho visitas y observación en empresas del sector audiovisual en Portugal, Turquía y Hungría.
Ha sido un gran curso, un curso en el que he vivido el décimo octavo aniversario de este blog (más de 1200 entradas, ¡cualquiera
lo hubiera pensado cuando lo creé!); pero sobre todo, y lo más importante para mí, un
año en el que he seguido aprendiendo de mis compañeros/as, en el centro y fuera de el, como son los coordinadores y coordinadoras ERASMUS+, también del
profesorado en redes virtuales, y cómo no... de mis alumnos y alumnas.
Por eso, termino
agradeciendo a todas las personas que me han permitido aprender de ellas: Admiro
la eficacia, eficiencia y paciencia de los que han dirigido
nuestros pasos dentro del equipo directivo, de las coordinaciones de los
proyectos del centro: Transformación digital, Plan de Compensatoria, Proyecto de Calidad, Programa Ada, etc... de los que
comparten experiencias docentes, inquietudes, pero también
satisfacciones en la plataforma X, en grupos en Telegram, etc... y de mis alumnos/as, ¡no
puedo olvidarme de ellos y ellas!
¡El año que viene, más y mejor!
Me despido mostrando las imágenes en primicia de nuestras vallas en el centro a partir del curso próximo. Los diseños pertenecen a nuestro compañero de ciclos formativos, Óscar García. Buen trabajo! Espero que os gusten pues nos acompañaran en el exterior del centro en próximos cursos.
¡GRACIAS a todos y buen verano!