28 de febrero de 2007
EL PROYECTO LECTOR
23 de febrero de 2007
Jornada "NUEVO SEXENIO DE PROGRAMAS EUROPEOS 2007/13: INFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS"
El pasado martes 20 de Febrero celebramos la jornada formativa sobre la implantación del nuevo sexenio de Programas Europeos.
Tal y como se propuso, aquí tenéis el enlace al BOLETÍN COMENIUS del IES Blas Infante.
y la dirección sobre el Comenius1.1 del CEIP MonteAlbo de Montalbán
así como las cartas que remiten centros europeos en busca de socios.
El trabajo que se propuso para la contabilización de las dos horas NO PRESENCIALES de esta Jornada, consistió precisamente en:
· Redacción de una carta de respuesta a cualquiera de estos centros solicitantes manifestando nuestro interés en la asociación con vistas al proyecto expresado en la misma, o en su defecto, otra misiva similar que sirva de contacto con cualquier Centro educativo de ámbito europeo para la elaboración de un proyecto escolar COMENIUS.
· El texto en formato “Word” se remitirá a la siguiente dirección de correo electrónico fjblazquez@cepcordoba.org como documento adjunto. Debido a esos problemas técnicos que mencioné al principio, se amplía el plazo para remitir el texto hasta el día 12 de Marzo a las 14:00 horas.
· En el mensaje que incluye tal archivo se harán constar claramente los datos exactos de cada remitente, lo cual supondrá, junto con la asistencia, el cumplimiento de las horas totales certificables de esta Jornada.
Esta asesoría está a vuestra disposición en ese mismo correo electrónico expuesto, o en las dependencias de este CEP, para cualquier duda relacionada con el ámbito de los Programas Europeos, así como de aquellas dificultades que pudierais encontrar en la cumplimentación de los formularios.
15 de febrero de 2007
Material de las Jornadas sobre Programación y Unidades Didácticas en Educación Infantil y Primaria
Dña. Susana Luque Coca (C.E.I.P. Mediterráneo. Córdoba):
AUDICIÓN Y LENGUAJE: Legislación
AUDICIÓN Y LENGUAJE: Programación y Unidades Didácticas
PRESENTACIÓN PPT
Don Luis Jaimes Martínez (C.E.I.P. Jerónimo Luis de Cabrera. Córdoba):
EDUCACIÓN FÍSICA: Programación Didáctica
EDUCACIÓN FÍSICA: Unidad Didáctica
Dña. Consolación Encinas Dueñas (C.E.I.P. Antonio Carmona Sosa. Palma del Río)
EDUCACIÓN INFANTIL: Legislación, actividades, proyectos de trabajo y otros.
Don Francisco Luis Perea Parra (I.E.S. Jerez y Caballero. Hinojosa del Duque)
INGLÉS: Didactic Objectives
INGLÉS: La Unidad Didáctica
Don Israel Donaire Jiménez (C.E.I.P. Primo de Rivera. Palma del Río)
MÚSICA: Estructura de la Unidad Didáctica
Don Rafael Matencio Torronteras (C.E.I.P. Nuestra Señora de la Salud. Posadas)
EDUCACIÓN PRIMARIA: La Unidad Didáctica
EDUCACIÓN PRIMARIA: Legislación y otros
PRESENTACIONES PPT: Partes de la Unidad didáctica
Un modelo de Evaluación de la Unidad Didáctica
Recursos en Internet
Presentación: Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
12 de febrero de 2007
6 de febrero de 2007
La programación en Infantil y Primaria
Este enlace os remite a la presentación y pinchando en "Share this slideshow" podéis mandarosla a vuestro correo o al correo de otra/s persona/s.
2 de febrero de 2007
NUEVO SEXENIO DE PROGRAMAS EUROPEOS 2007/13: INFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS

Jornadas sobre Programación y Unidades Didácticas para Infantil y Primaria
No obstante, y dado el interés que ha suscitado la actividad, os recuerdo a los/las interesados/as que todos los materiales y presentaciones que se realicen durante el transcurso de dichas jornadas, se podrán consultar en este blog.
También os informo de que, si bien no hay espacio suficiente para más de los 66 admitidos/as, la segunda sesión será por especialidades y como contaremos con siete aulas, una por especialidad, podéis asistir a la segunda sesión de las jornadas que se celebrará el día 15 de febrero, aunque no recibáis certificación de la asistencia a la actividad.
LISTADO DE ADMITIDOS/AS
31 de enero de 2007
CURSO: "FILOSOFÍA EN VALORES PARA UNA ÉTICA CIUDADANA"
Desde el ámbito lingüístico de primaria y secundaria se ha diseñado un curso que bajo el título de "Filosofía en valores para una ética ciudadana"aportará nuevos retos de trabajo para la Filosofía en valores y facilitará recursos didácticos para la educación de la ciudadanía.
Creemos que el diseño de la actividad es interesante (con 17 horas presenciales y tres no presenciales de trabajo en la plataforma MOODLE) y propiciará la creación de una red profesional en torno a la filosofía.
El asesor y asesoras responsables de dicho curso nos sentimos orgullosos de contar para esta actividad con las intervenciones de profesores de filosofía y de biología y geología que ciertamente potenciarán el intercambio reflexivo de experiencias que enriquecerán la práctica docente.
El Jueves día 1 de Febrero se publicará en la página de nuestro CEP, pero aquí podéis consultar ya el tríptico de la actividad.
INSCRIPCIÓN EN EL CURSO
Jornadas "Elaboración de la Programación y Unidades Didácticas en Educación Primaria"
Os adjunto el guión de la primera sesión de las Jornadas de Programación y Unidades diácticas en Educación Infantil y Primaria.
24 de enero de 2007
TEMARIOS DE OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS/AS
También os recuerdo que estas jornadas están dirigidas a profesorado funcionario de infantil y primaria en situación de interinidad, por lo cual aquellas personas que hayan realizado la inscripción en las jornadas y no se encuentren en esta situación, no figurarán en la lista de admitidos que se publicará el día 5 de Febrero en la página de la actividad del CEP de Córdoba. También podéis llamar por teléfono al CEP (957279207) para aseguraros que figuráis en la lista de admitidos.
APROBADO EL PLAN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Plan de Lectura y Biblioteca con
el objetivo de mejorar la competencia lectora del alumnado y promover el
uso regular de las bibliotecas escolares. Esta iniciativa comenzará a
desarrollarse este año con una partida específica de ocho millones de
euros destinados a ampliar los fondos de las bibliotecas de colegios,
institutos, conservatorios y centros del profesorado.
Además de los programas de mejora y de la incorporación del fomento de la
lectura en todos los niveles de la enseñanza obligatoria, el plan recoge
diversas iniciativas para transformar a las bibliotecas en espacios
destinados a enriquecer la vida cultural de los centros educativos
públicos. Además de los servicios tradicionales de préstamo, reprografía,
edición, lectura en sala, estudio y consulta de materiales, se llevarán a
cabo programas de actividades, exposiciones, charlas y promoción de los
hábitos de lectura y escritura.
El compromiso de cada centro docente con este plan se concretará en los
denominados Proyectos Lectores, que, impulsados por el equipo directivo,
serán coordinados por el profesorado de las diferentes áreas y recogerán
las actividades previstas para el curso: talleres creativos elaboración de
un periódico, trabajos documentales, charlas de escritores y periodistas,
creación de clubs de lectura y visitas a librerías y centros de
documentación, entre otras. La Consejería de Educación realizará
convocatorias para seleccionar 500 de estos proyectos cada año, con el fin
de que en 2010 se alcance la cifra de 2.500.
Otras medidas recogidas en el PLAN
17 de enero de 2007
PROGRAMA DE APRENDIZAJE PERMANENTE
El coordinador del ciclo formativo bilingüe y profesorado implicado del IES Gran Capitán se comprometen a ser el socio promotor y cuentan con los ciclos interesados como socios de envío.
Asesorados por este CEP, elaborarán el proyecto y realizarán la solicitud.
Por el momento, estoy realizando las gestiones para contactar con todos esos ciclos formativos bilingües andaluces y hacerles la propuesta. Aquellos con los que ya he establecido contacto os mostráis muy interesados y me haréis constar antes de que termine este més de Enero el número aproximado de alumnos/as interesados/as en realizar las prácticas en el extranjero durante el próximo curso escolar. Más adelante os pediré otra información más concreta sobre vuestros respectivos ciclos, características socioeconómicas de la zona donde está el centro, porcentaje de empleo al terminar el ciclo, etc... todo ello nos dará la información necesaria para la justificación del proyecto que ya hemos empezado a redactar.
EL plazo de solicitud acaba el 30 de marzo, si bien estamos a la espera de que se publiquen los formularios.
Aquí os enlazo toda la información que tenemos hasta el momento sobre el denominado "Programa de Aprendizaje Permanente".
También encontraréis más información en la página de la Agencia Española sobre Programas Europeos
8 de enero de 2007
De vuelta al trabajo
Hoy es la vuelta al trabajo y los que estábais interesados en las jornadas para opositores de primaria, ya podéis encontrar la información y solicitar la actividad, bien en la secretaría del CEP, bien on-line a través de la página web www.cepcordoba.org
Os recuerdo que estas jornadas sólo van dirigidas a profesorado de infantil y primaria del ámbito del CEP de Córdoba que se encuentre durante el presente curso en situación de interinidad.
Está así reflejado en el tríptico y caso contrario el o la solicitante no constará en la lista de admitidos/as.
Feliz retorno a vuestros centros de trabajo.
19 de diciembre de 2006
ÚLTIMOS GRUPOS DE TRABAJO
Gestión automatizada/informatizada de la biblioteca escolar en el IES Trassierra (Coordinadora: Dña. Concepción Ropero Romero)
Elaboración de material didáctico bilingüe para el CFGS de Agencias de Viajes (Coordinador: D.David Romero Moreno)
Gestión de Biblioteca Escolar para el IES Alhaken II de Córdoba (Coordinadora Dña. Rosa Pros Maní)
Diferentes pero iguales (IES Séneca. Coordinadora: Dña. Buensuceso Hidalgo Morillo)
Grupo de teatro:Las Farsas (IES Séneca. Coordinadora: Dña. María Josefa Muñoz Millán)
Material de Coeducación para la Educación Secundaria (IES Duque de Rivas en Hornachuelos. Coordinador: D. Jorge Álvarez de Sotomayor Merino)
Catalogación y gestión de la biblioteca escolar a través del programa ABIES (IES Mario López en Bujalance. Coordinador: D. Julio Cuenca López)
18 de diciembre de 2006
Felicitación Navideña Diciembre 2006

Felicitación de María
13 de diciembre de 2006
5 de diciembre de 2006
Grupos de Trabajo
- Las TIC en la práctica docente en el IES Séneca
- Creación de materiales de MNL para el aula bilingüe de 1º y 2º de ESO en el IES Alhaken II
4 de diciembre de 2006
I Congreso sobre metodologías específicas y diseño de materiales curriculares para la enseñanza plurilingüe
Entre la variedad de ponentes y ponencias, personalmente me quedo con la de Jane Arnold titulada "El componente afectivo en la enseñanza plurilingüe", la que nos presentó Carmen Pérez-Vidal "Claves (psicolingüísticas, educativas y sociales) y retos de un enfoque integrado de contenidos y lenguas extranjeras en el aula" y la de Víctor Pavón "Organización, planificación y actuación metodológica en la enseñanza plurilingüe"
En breve abriré un enlace para que dispongáis del acceso a los materiales y las presentaciones que se hicieron dentro de este Congreso.
Es de destacar que por primera vez la Universidad se haya involucrado en la formación del profesorado implicado en los centros bilingües andaluces. Es una necesidad que todos los estamentos educativos colaboren para el éxito del Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía.
Como anécdota os cuento que estuve de moderadora en una mesa de debate sobre las áreas no lingüisticas de secundaria. (Ver las Orientaciones metodológicas de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para las áreas no lingüísticas en secundaria)
Era la primera actividad en la que me veía tan directamente implicada como asesora del CEP. El debate de mi mesa fue muy interesante y alcanzamos unas propuestas muy en consonancia con el resto de las mesas. Quizás destacaría la propuesta mayoritaria de la creación de un banco de recursos donde los profesores de las distintas áreas no lingüísticas implicadas en los proyectos bilingües de los centros, pudieran encontrar y "colgar" material a disposición de la comunidad educativa. En concreto, se propuso que a través del uso de plataformas educativas y con control de acceso, los profesores de las distintas áreas encontraran la manera virtual de desarrollar un trabajo colaborativo.
En fin, ha sido mi primera actividad en un congreso y poco a poco siento que voy adquiriendo tablas en esta nueva etapa de mi carrera profesional.
21 de noviembre de 2006
Jornadas "Elaboración de la Programación y Unidades Didácticas en Educación Primaria"
Las de este año tienen como principal objetivo facilitar la elaboración de programaciones y unidades didácticas en la etapa de Educación Primaria.
Dichas jornadas tendrán una duración de seis horas; las tres primeras versarán sobre la programación y serán comunes para todos los asistentes. La segunda sesión irá enfocada a la elaboración de la unidad didáctica en las distintas especialidades (Primaria, Infantil, Música, Inglés, Pedagogía Terapeútica, Audición y Lenguaje y Educación Física)
A mediados de Diciembre tendré una reunión con los ponentes para concretar el contenido, pero si pincháis AQUÍ obtendréis un programa preliminar.