
Las Instrucciones sobre auxiliares de conversación para el curso 2013-2014 fueron publicadas el día 28 de junio y en las mismas se da a conocer la normativa vigente a este respecto, su calendario de actuaciones, y, principalmente, sus funciones en los centros educativos a los que van destinados (centros públicos bilingües de educación infantil y primaria, de educación secundaria y de formación profesional, además de los centros participantes del programa de enseñanza portuguesa “José Saramago”, las escuelas oficiales de idiomas y el IEDA).
Véase la GUÍA DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN ESPAÑA 2013/14
Véase la GUÍA DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN ESPAÑA 2013/14
Familiarizarse con nuestro sistema educativo, sus funciones como auxiliares de conversación en los centros, los trámites administrativos necesarios que han de llevar a cabo en los primeros días (tales como el seguro médico) y las experiencias docentes de un coordinador bilingüe y de una auxiliar que ya estuvo en Córdoba el curso pasado, han sido los principales temas de la jornada.
Esta información les ha sido trasmitida por Rafael Ruiz, jefe de servicio de nuestra delegación, Ana Calatayud, responsable provincial de plurilingüismo, un responsable de la oficina de extranjería, Luis Soldevilla, coordinador bilingüe del IES Fidiana y su Elizabeth, su auxiliar de conversación.
Esta información les ha sido trasmitida por Rafael Ruiz, jefe de servicio de nuestra delegación, Ana Calatayud, responsable provincial de plurilingüismo, un responsable de la oficina de extranjería, Luis Soldevilla, coordinador bilingüe del IES Fidiana y su Elizabeth, su auxiliar de conversación.
Entre sus funciones, se les ha recordado que se prestará especial atención a la adquisición de elementos que mejoren la capacidad de comunicación del alumnado, haciendo hincapié en la comprensión y producción orales de manera que el alumnado vaya desarrollando sus estrategias comunicativas, educándose en libertad y fomentando la convivencia que abre las puertas a una nueva cultura.
A continuación podéis consultar la presentación de nuestra responsable provincial de plurilingüismo, Ana Calatayud:
El auxiliar de lengua extranjera tiene un objetivo fundamental que es el de establecer un enlace directo entre la lengua y la cultura que representa y el alumnado. Además el auxiliar de conversación desarrollará un importante trabajo colaborativo con el profesorado de las áreas no lingüísticas en los grupos bilingües propiciando el uso de su lengua materna y la lengua extranjera para aprender los contenidos de las áreas.
Cada equipo docente tendrá que decidir los objetivos y contenidos que va a desarrollar el auxiliar de conversación o que va a apoyar y su justificación; estrategias metodológicas que se van a adoptar, forma de participación en la elaboración de materiales, etc...