
Con este número el Centro del Profesorado de Córdoba inicia una nueva andadura. A partir de ahora, la confección de la revista se hace on line, facilitando de esta manera el trabajo del profesorado que quiere participar en la misma y, además, se inicia un nueva sección monográfica que, en este caso, está dedicada a las aportaciones de los profesores y profesoras que participaron en las Jornadas de intercambio de experiencias de Ciencias Sociales.
El objetivo, ante todo, de nuestra revista es que la misma sirva de vehículo de difusión de las buenas prácticas docentes del profesorado de nuestro ámbito y desde aquí agradecemos todas las aportaciones que hemos recibido.
Son muchos los artículos y exposiciones de buenas prácticas pero me he permitido señalar algunos ejemplos relacionados con estos temas:
- Contribución de la materia de Matemáticas a la competencia en comunicación lingüística y su desarrollo en el aula. (Valeriano Serrano).
- El Plan de Convivencia como hilo conductor en el desarrollo de las competencias básicas. (Mercedes Pérez).
- Meditación en torno a las competencias básicas. Educar para la convivencia, la felicidad y la plenitud. (Leonor Martínez).
- La competencia digital y tratamiento de la información y su vinculación con la materia de Matemáticas. (Valeriano Serrano).
- Trabajar las competencias en el aula de apoyo. (Pilar Cortijo).
- Profundización en el bilingüismo: Diseño de unidades didácticas integradas y otros materiales
(Beatriz Martínez).
Y mi pequeña aportación a la revista:
La biblioteca escolar con el apoyo de sus recursos (bibliográficos, audiovisuales y digitales) es el pilar para fomentar la alfabetización Informacional (ALFIN) del alumnado en E.S.O.
Más artículos y buenas prácticas en la web de la revista.
Un millón de gracias a todas las personas que habéis colaborado con el número de esta revista. Os las doy también en inglés.