12 de julio de 2011

Nueva Orden para la Enseñanza Bilingüe en Andalucía


Ha sido publicada la Orden de 28 de junio de 2011, (BOJA, 12 de julio) por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía y que deroga la Orden 24 de julio de 2006 que regulaba algunos aspectos sobre la organización y funcionamiento de los centros bilingües.

La presente Orden tiene por objeto regular la enseñanza bilingüe en los siguientes aspectos:
a) Los requisitos.
b) La ordenación y las funciones específicas del profesorado.
c) La organización y el funcionamiento.
d) Las normas específicas de aplicación a los centros docentes públicos.

Las normas contenidas en la presente Orden serán de aplicación en los centros docentes públicos y privados de la Comunidad Autónoma de Andalucía que sean autorizados a impartir enseñanzas bilingües por la Consejería competente en materia de educación.

Veamos algunas novedades que aporta esta Orden:
  • La autorización como centro bilingüe se realizará por etapas educativas y afectará a todos los puestos escolares que el centro docente tenga autorizados en dichas etapas. De este modo lo que veníamos denominando "centros bilingües" lo serán realmente y no "secciones" de enseñanza bilingüe como ocurría en realidad. 
  • El profesorado ha de tener acreditado el nivel B2, C1 o C2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, para impartir las áreas, materias o módulos profesionales en la lengua extranjera de la enseñanza bilingüe. No sabemos aún de que tiempo dispondrán para conseguir dicha acreditación.
  • Tendrán la consideración de centros plurilingües los centros bilingües que incorporen el aprendizaje de determinadas áreas, materias o módulos profesionales en una segunda lengua extranjera, L3. Para ser autorizados como centros plurilingües, deberán haber completado las enseñanzas bilingües en la etapa educativa correspondiente. 
La Orden detalla también la ordenación de esta enseñanza así como las funciones específicas del profesorado de ANL, de lengua castellana y del coordinador/a en el centro, la certificación acreditativa del alumnado (véanse los anexos a la orden), la organización del horario en cada una de las etapas educativas, las funciones del auxiliar de conversación y el modelo metodológico, curricular y organizativo donde destacamos:
  • Seguimiento de las recomendaciones del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas.
  • Elaboración del currículo integrado de las lenguas así como materiales para la enseñanza integrada de contenidos en lengua extranjera.
  • Diseño de tareas comunicativas en todas las lenguas.
  • Establecimiento de vínculos entre las distintas lenguas, unificando la terminología lingüística y los planteamientos metodológicos basados en un enfoque comunicativo. 

Los nuevos centros bilingües en nuestra provincia son:

IES Maestro Eloy Vaquero (Montalbán de Córdoba) INGLÉS
CEIP Ntra. Sra del Rosario (Montoro) INGLÉS
CEIP Alfredo Gil (Peñarroya-Pueblonuevo) FRANCÉS
CEIP Sto. Tomás de Aquino (San Sebastián de los Ballesteros) INGLÉS

Véanse el resto de nuevos centros bilingües en Andalucía en el BOJA de 08-07-2011

11 de julio de 2011

Formación Permanente para la Dirección

La Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos ha diseñado para el próximo curso el Plan de Formación Permanente para la Dirección de los Centros Docentes.

Dicho plan de formación está organizado al modo de un itinerario formativo estructurado en siete módulos, bajo la modalidad de curso semipresencial (9 horas presenciales y 6 horas no presenciales), dirigido a a los directores y directoras, miembros de equipos directivos y personas interesadas en la dirección.  Esta formación tendrá carácter provincial y los primeros cuatro módulos se impartirán en la segunda quincena de septiembre de 2011.

Documentación:
Calendario:

  • Del 1 al 15 de septiembre de 2011: Plazo de solicitudes en el espacio abierto en la plataforma provincial de los CEP de Córdoba: www.cepazahar.org.
  • Del 20 al 22 de septiembre: desarrollo simultáneo de los módulos 01 (Módulo general: Implementación del ROC) y módulo 02 ( El proyecto educativo de centro) en sesiones separadas para Primaria y Secundaria.
  • Del 27 al 29 de septiembre: desarrollo simultáneo de los módulos 03 (Módulo específico: ROF) y módulo 04 ( Gestión de centros) en sesiones separadas para Primaria y Secundaria.

NOTA: Enlace a los materiales de actividades y cursos sobre la función directiva y otros materiales del CEP de Córdoba.

7 de julio de 2011

Actividades PICBA

Ha finalizado el curso y muchos de los centros en el programa PICBA (Programa de Integración de las Competencias Básicas en Andalucía) nos han enviado ya a través de la plataforma COLABOR@ las actividades previa, 1 y 2.

Hemos comprobado que el desarrollo de dichas actividades en los centros participantes ha iniciado un interesante proceso de reflexión y toma de decisiones conjunta. Os felicitamos por ello pues es el primer paso para la integración de las competencias en los currículos y en la vida del centro.

La plataforma no "cierra por vacaciones" y nos consta que algunas personas nos enviaréis la actividad 2 a lo largo de esta semana.

No obstante, como ya se os informó, la actividad 2 se puede retomar en septiembre y enviar la tarea a la plataforma antes de la próxima reunión con los centros, el 28 de septiembre, con objeto de que desde la comisión permanente del programa PICBA podamos haceros llegar a través del correo electrónico una valoración del trabajo que habéis desarrollado en cada actividad. Estas valoraciones las recibiréis todos/as en septiembre.

Os recomendamos como "lectura para el verano", las interesantes propuestas de trabajo para el alumnado y tareas por competencias que figuran en la web de competencias de Zaragoza, así como estas ejemplificaciones de TAREAS del Gobierno de Canarias. 
También encontraréis recursos útiles en la web de competencias del CEP de Córdoba.

ENLACES:

WEB de PICBA (Consejería de Educación de la Junta de Andalucía)
Actividad previa y 1 PICBA
Actividad 2 PICBA
Centros participantes en PICBA

SITE con documentos, recursos y actividades PICBA.

1 de julio de 2011

Memoria del Curso 2010/11. Asesoría del Ámbito Lingüístico de Educación Secundaria

Llegó el final del curso y es hora de hacer un balance de las actuaciones realizadas desde esta asesoría.

La principal valoración que podemos hacer al término del curso 2010/11 desde el Centro de Profesorado de Córdoba es que se ha realizado un notable esfuerzo para cumplir con los objetivos y fines expresados en el Plan de Actuación, aprobado de acuerdo con las líneas prioritarias de formación citadas en las instrucciones de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, y que, en general, dicho esfuerzo se ha visto reconocido por los compañeros y compañeras que han asistido a las distintas actividades formativas.

Teniendo en cuenta los objetivos del Plan de Actuación referentes al Ámbito Lingüístico, creo, sinceramente que en su gran mayoría el profesorado de dicho ámbito ha visto satisfechas sus demandas de formación a través de las distintas acciones formativas que se han puesto en marcha y que han pretendido dar respuesta concreta a sus necesidades de formación y por ende a la mejora de la calidad de nuestro sistema educativo y a los retos de nuestra sociedad.

En general, las actividades desarrolladas desde esta asesoría y en colaboración con otras han incidido en los siguientes aspectos: 


  • Actividad educo-formativa: Concurso de canciones en lenguas extranjeras II CANTALENGUAS, fase práctica del curso semipresencial y la RED "Idiomas y Música". Esta actividad, que ya tuvo su primera edición el curso pasado, ha propiciado una participación muy activa de profesorado y alumnado de E.Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos, E.Artísticas e Idiomas. Ha sido el trabajo y esfuerzo del Equipo Organizador del II Cantalenguas y nos ha reportado muchas satisfacciones. El año que viene seguirá estando presente en nuestra planificación.

    Han sido novedades importantes durante este curso las siguientes:
    • Puesta en marcha del Programa PICBA (Programa de Integración de las Competencias Básicas en Andalucía), programa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en colaboración con el Ministerio de Educación y el IFIE (Instituto de Formación del profesorado. Investigación e Inovación Educativa) y dentro del programa territorial del ME. La comisión permanente de este programa, de la que formo parte, ya hemos tenido varias reuniones para planificar los encuentros con los centros y asesorarles en la realización de las actividades que conlleva el Plan de Formación de este programa. (Véanse entradas del blog sobre PICBA
    • Creación de la WEB sobre competencias básicas del CEP de Córdoba donde se recogen y clasifican  todos los recursos propios y ajenos considerados fundamentales en esta temática. Esta web ha evitado la dispersión de materiales y recursos que teníamos en otros espacios y que, con el paso del tiempo, habían quedado parcialmente obsoletos. Es una web viva y que mantiene permanentemente actualizada nuestro compañero asesor Miguel Calvillo.
    • Publicación de la Guía Informativa para Centros Bilingües. (Contiene instrucciones propias de nuestra legislación y avanza consejos generales para centros que impartan estas enseñanzas. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía).
    • Creación de la web del Proyecto Lingüístico de Centro creada y actualizada por Miguel Calvillo.
    • Publicación del monográfico de Plurilingüismo en el último número de la revista digital del CEP, revista e-CO, y que cuenta con numerosas e interesantes aportaciones del profesorado en centros bilingües de Córdoba y provincia.
    • Visita de estudio: "Log on 2 education II" (Mayo, 2011. CEP de Córdoba)
    • Mochilas digitales para E.Secundaria



    Mi propia labor como asesora de formación también me ha llevado a lo largo del curso a asistir a diferentes actividades para mi propia formación o en las que he participado como ponente y que han sido:


      En las modalidades de Autoformación (Grupos de Trabajo y Formaciones en Centros) este año he realizado el asesoramiento y apoyo a un trabajo encomiable en temáticas como Plurilingüismo, Competencias Básicas, TIC y Aprendizaje de idiomas.
      Seguiremos incidiendo en ambas modalidades formativas el curso próximo pues, como ha quedado constancia, las formaciones en centros constituyen el tipo de formación que más repercusión tiene en la práctica docente y en la mejora de los resultados escolares.

      Para ello ya tenemos las instrucciones por las que se regirán el año próximo:
      En relación al próximo curso:

      Desde esta asesoría y en colaboración con otras, después de la detección de las necesidades de formación y en coordinación con la responsable del Plan de Fomento del Plurilingüismo en nuestra delegación, se han programado para el curso que viene actividades en las temáticas de Plurilingüismo, Competencias Básicas, Nuevas Tecnologías y Aprendizaje de Idiomas.  Todas las novedades relativas a estas actividades aparecerán en este blog de la asesoría así como en la RED de Plurilingüismo (red profesional en nuestra Moodle).


      En el año próximo también continuaré con mi labor de asesoramiento y apoyo a los veteranos y a los nuevos centros bilingües de E.Secundaria (BOJA de 08-07-2011) así como a las Escuelas Oficiales de Idiomas de nuestro ámbito.

      Los nuevos centros bilingües en nuestra provincia son:

      IES Maestro Eloy Vaquero (Montalbán de Córdoba) INGLÉS.
      CEIP Ntra. Sra del Rosario (Montoro) INGLÉS.
      CEIP Alfredo Gil (Peñarroya-Pueblonuevo) FRANCÉS.
      CEIP Sto. Tomás de Aquino (San Sebastián de los Ballesteros) INGLÉS.

      No quisiera despedirme sin dar mi enhorabuena a los compañeros y compañeras que han visto aprobada su solicitud para llevar a cabo proyectos de investigación e innovación educativa y de elaboración de materiales curriculares. ENHORABUENA.

      Desde aquí quiero agradeceros a todos vuestra colaboración, el trabajo realizado y especialmente el cariño con el que siempre me tratáis. Feliz verano y un millón de gracias.

      ENLACES:
      - Dípticos actividades de formación Ámbito Lingüistico(curso 2010/11)
      - Memoria Final del curso 2010/11.
      - Plan de Actuación del curso 2011/12
      - Actividades de formación para el curso 2011/12 que puede ser consultadas en Séneca.



      29 de junio de 2011

      Autoformación: Instrucciones para las Formaciones en centros y Grupos de Trabajo (curso 2011/12)

      Desde el día 14 de junio contamos con las instrucciones de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos para el desarrollo de los grupos de trabajo y formaciones en centro para el curso próximo, 2011/12.


      En ambas modalidades formativas el profesorado participante constituirá una comunidad virtual utilizando la plataforma educativa COLABOR@, tal y como se hizo durante los dos cursos anteriores. En este videotutorial del CEP de Guadix se explica el uso y funcionamiento de esta plataforma.


      Las asesorías de referencia de los centros educativos de nuestro ámbito hemos realizado ya el proceso de detección de necesidades formativas así como de las modalidades en las que se llevará a cabo dicha formación en nuestros centros de referencia.
      En septiembre informaremos públicamente a través de la web del CEP de Córdoba de las sesiones informativas para los coordinadores y coordinadoras de Formaciones en centros y Grupos de Trabajo y profesorado en general  interesado en participar en los mismos, así como de los plazos de solicitud de estas dos modalidades de autoformación.
      Desde las asesorías también abordaremos al inicio del curso escolar un proceso de información en nuestros centros de referencia .


      ENLACES:


      INSTRUCCIONES Formaciones en Centros
      INSTRUCCIONES Grupos de Trabajo

      28 de junio de 2011

      La "marea azul" llega al CEP de Córdoba

      Esta tarde a las 17.00 horas el presidente del Comité de Selección de la capital europea de la cultura 2016, Manfred Gaulhofer, ha comparecido junto a la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, y la representante de la Comisión Europea, Ann Branch, para anunciar el nombre de la ciudad que representará la cultura europea en el mundo durante ese año.

      Aunque teníamos la esperanza e ilusión de que nuestra ciudad, Córdoba, consiguiera la capitalidad, finalmente la elegida ha sido San Sebastián. Enhorabuena a esta ciudad.


      El equipo de asesores y asesoras del Centro de Profesorado de Córdoba seguiremos apoyando iniciativas que fomenten los numerosos aspectos culturales de nuestra ciudad, que es y seguirá siendo referente cultural en Europa ayer, hoy y siempre.

      Y aquí la prueba de que la "marea azul" también llegó al CEP:









      20 de junio de 2011

      Monográfico sobre Plurilingüismo en la revista digital e-CO



      Transcurridos cinco años desde que los centros o secciones bilingües andaluzas comenzaran su camino dentro del Plan de Fomento del Plurilingüismo de Andalucía, la revista digital del CEP de Córdoba, revista e-CO, incluye en su último número un monográfico sobre plurilingüismo que presenta una visión de la labor desarrollada en la enseñanza bilingüe en Córdoba y su provincia.

      En este monográfico reflejamos esas reflexiones y ese trabajo cotidiano que realiza el profesorado en centros educativos bilingües, también desde la coordinación provincial y las asesorías de formación del profesorado. Y lo hacemos a través de una veintena de artículos diversos en los que se combinan el acercamiento académico, la crónica de experiencias de aula, el intercambio de ideas, las orientaciones pedagógicas y la divulgación de propuestas didácticas y formativas.

      Comenzamos con un interesante recorrido histórico desde las primeras secciones bilingües hasta llegar al panorama actual de centros bilingües. Continuamos con un elenco de artículos, el más numeroso, cuyos autores y autoras pertenecen al colectivo más directamente implicado en la enseñanza bilingüe en el aula, el colectivo de profesorado.

      Estos artículos reflejan el interés por aquellas temáticas objeto de estudio y experimentación en los proyectos bilingües como son el currículo integrado de las lenguas, la integración de las TIC en los proyectos bilingües, la presencia en los centros de los ayudantes COMENIUS y la implementación del enfoque AICLE.
      Otros de estos artículos dentro de este grupo nos proporcionan un amplio abanico de experiencias profesionales en el aula como son la elaboración de materiales para la enseñanza bilingüe en las áreas, de secuencias didácticas de currículo integrado, experiencias AICLE, medidas pedagógicas de atención a la diversidad, el desarrollo en los centros educativos de diversos programas europeos y jornadas bilingües, la actualización lingüística del profesorado y las adaptaciones metodológicas en los grupos CAL (Cursos de Actualización Lingüística impartidos en las Escuelas Oficiales de Idiomas). 

      Y finalizamos con aquellos artículos que, desde la formación del profesorado, nos ofrecen una perspectiva histórica del plurilingüismo así como las premisas para el desarrollo e implementación de los proyectos bilingües. Llegados a este punto, me toca a mí, que escribo la última en este monográfico, apuntar cómo diseñar un itinerario formativo que apoye al profesorado en centros bilingües desde las asesorías responsables en los centros del profesorado.

      En suma, esta selección de artículos constituyen sólo una muestra del esfuerzo, ilusión y buen hacer en su labor docente que profesores y profesoras en centros educativos bilingües desarrollan diariamente en sus aulas. El objetivo común es proporcionar una educación de calidad al alumnado para que éste sea capaz de desarrollar sus competencias y su aprendizaje a lo largo de toda la vida, apoyados siempre desde la coordinación provincial del Plan de Fomento del Plurilingüismo y las asesorías de formación del profesorado.

      A todas y a todos, muchas gracias por vuestra generosa colaboración en la revista e-CO y os animamos a seguir realizando vuestras aportaciones a esta publicación consultando el apartado "cómo publicar".

      Confiamos que más allá de la enseñanza del inglés, el francés, el alemán o el castellano y de los contenidos de las áreas a través de éstas, estamos construyendo un modelo de enseñanza de lenguas que promueve la comunicación en contextos plurilingües y multiculturales.

      ENLACES:


      MONOGRÁFICO PLURILINGÜISMO (revista e-CO nº 8)

      CLIL practice: perspectives from the field (reseña)


      Revista e-CO

      19 de junio de 2011

      ICOBAE estrena web

      El grupo ICOBAE (Innovación sobre Competencias Básicas en Educación) ha estrenado esta semana una nueva web donde los contenidos son presentados de forma clara y abren paso a la reflexión y a la profundización. 

      No se trata de una web estática sino que, al igual que la web de competencias que estrenamos en nuestro CEP hace unos meses, es una web dinámica y se irá enriqueciendo con las aportaciones y el trabajo de sus artífices, el equipo ICOBAE (Fernando Trujillo y M.Ángel Ariza). 

      Las distintas secciones de la web se centran en el desarrollo profesional, la enseñanza-aprendizaje, la evaluación, la innovación y la programación e incluyen ejemplificaciones y muchos enlaces de interés. 
      Uno de ellos es precisamente el blog de ICOBAE que, hasta la fecha, constituía la presencia en la web del trabajo de ICOBAE.

      Enhorabuena compañeros por vuestra nueva web, sencilla a la par que útil, que sin lugar a dudas será referente del buen trabajo que desarrolláis sobre la capacitación del profesorado en la integración de las competencias básicas en el currículo y en la práctica docente.


      16 de junio de 2011

      Memoria Final II CANTALENGUAS

      Participantes, miembros del jurado y asesorías responsables de la actividad de formación "Idiomas y Música. II CANTALENGUAS" nos hemos reunido para elaborar conjuntamente la memoria final de dicha actividad.
      Este curso de formación que conlleva la participación en la RED virtual de profesorado "Idiomas y Música" y en el concurso de canciones en lenguas extranjeras CANTALENGUAS, ha seguido contando este año con una numerosa participación y ése es uno de los grandes logros que ha quedado reflejado en la memoria. 
      Las personas asistentes a esta última sesión presencial de la RED han ofrecido sus aportaciones y propuestas para que sigamos mejorando de cara a próximas ediciones. También les entregamos el DVD de la grabación de las galas finales y un CD que recoge las unidades didácticas elaboradas, así como las camisetas y diplomas de los participantes que no llegaron a la final.
      Las personas que no pudisteis venir, contactad con nosotros/as para recoger este material.


      Los logros, dificultades que hemos tenido y propuestas de mejora quedan recogidos en la siguiente presentación en WIX.

      Si queréis añadir alguna otra propuesta, usad la mensajería dentro de la pestaña "Contacto".

       Dulce final II CANTALENGUAS                                                                       Jurado y Colaboradores/as





      Gracias de nuevo y hasta el año próximo. 

      VÍDEOS GALA FINAL II CANTALENGUAS



      15 de junio de 2011

      Curso nacional "Enseñanzas Artísticas: Situación y Perspectivas"

      Durante los tres primeros días de esta semana (13, 14 y 15 de junio) se ha celebrado en el CEP de Córdoba el Curso "Enseñanzas Artísticas: Situación y Perspectivas".
      Esta actividad de carácter nacional ha posibilitado el encuentro de profesionales de las Enseñanzas Artísticas: música, danza, arte dramático y artes plásticas y diseño de toda España.  

      El programa formativo ha sido amplio y variado, incluyéndose en el mismo el nuevo marco normativo de estas enseñanzas,  investigación e innovación, plurilingüismo y programas de movilidad, el trabajo por competencias, las TIC, etc...

      El magnífico cartel anunciador del curso (y que podéis ver en esta entrada) es obra de mi compañera y asesora responsable de esta actividad Mª Dolores Jiménez Valiente.

      Si bien ella os dará detallada información sobre este curso en el blog de su asesoría, aquí tenéis algunos de los materiales de los ponentes de esta actividad formativa que ya están alojados en la página web del CEP de Córdoba:

      MATERIALES DEL CURSO

      9 de junio de 2011

      Comunidad de contenidos educativos digitales para centros bilingües



      AICOLE (Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua) ha creado, junto con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, una comunidad virtual que permitirá compartir contenidos educativos digitales para utilizar en las aulas bilingües.

      Dicha comunidad tiene como objetivo que el profesorado de centros bilingües pueda conocer estos recursos así como colaborar añadiendo los suyos propios y mejorar los ya existentes.
      Así, para Primaria encontramos, por el momento, contenidos de Conocimiento del Medio, Educación Artística, Educación Física e Inglés, mientras que para Secundaria, podemos consultar los contenidos de Inglés avanzado, Ciencias de la Naturaleza, Geografía e Historia, Música, Educación Plástica y Visual, Tecnología y Educación Física.

      Los recursos que se quieran enviar para colaborar con el proyecto deben estar bajo licencia Creative Commons, y dirigirlos a la siguiente dirección: aicole@educa.madrid.org. Además, deben consultarse las condiciones de estructura y contenido que deben cumplir para pasar la revisión del equipo y ser publicadas.

      8 de junio de 2011

      Recursos sobre Competencias Básicas organizados en "Pearltrees"

      Esta semana he visitado un sitio web con multitud de recursos sobre Competencias Básicas
      Su autor ha reunido documentos, enlaces a blogs, wikis, vídeos, páginas web, etc... relacionadas con las competencias básicas, recursos sobre los que aún no he hecho el recorrido completo y es que hoy por hoy es el marcador social sobre CCBB mayor que conozco.
      Podéis acceder a él desde AQUÍ.

      No deja de ser curiosa la interface de esta herramienta que permite realizar de un vistazo un recorrido por los distintos recursos y seleccionar el que nos interese previa visualización.
      Esta herramienta se denomina PEARLTREES y es un servicio de marcadores sociales, como Delicious pero más moderno, ágil e interesante, además es gratuito.
      A diferencia de otros marcadores sociales, Pearltrees expone de manera muy visual cada enlace considerando a cada página que almacenamos como una perla que podemos guardar agrupándola junto con otras dentro de perlas mayores. Todo lo que guardemos se nos mostrará en forma de árbol, expandiéndose cada “rama” con todas sus perlas. Al hacer clic en una, podremos ver en una ventana una previsualización de la página.
      Pearltrees también posibilita que podamos conectarnos con otros usuarios o, simplemente, ver lo que ellos han guardado y trasladar la perla que te interese a tu cuenta. También puedes compartir las perlas que encuentres o tus propias perlas por medio de Facebook y Twitter.
      Además permite integrar el servicio con tu cuenta de Twitter, así todo enlace que hagas desde allí se convierta automáticamente en una perla o que toda perla que crees se tweetee ella sola. 

      El concepto de etiquetas ha quedado superado de esta manera y esta forma tan visual de presentar tus enlaces favoritos es bastante atractiva. Parece que su manejo es fácil. 
      Habrá que probar esta nueva herramienta.

      Ved el vídeo explicativo de Pearltrees en Youtube:

      6 de junio de 2011

      Tercera Sesión de la RED IDIOMAS Y MÚSICA. II CANTALENGUAS

      Hace un par de semanas os anunciábamos los PREMIOS de la final del concurso II CANTALENGUAS. 

      Este concurso de canciones en lenguas extranjeras constituye la fase práctica del curso semipresencial "Idiomas y Música" y el profesorado participante cuenta con un espacio virtual en la plataforma de REDES profesionales de nuestro CEP. 


      Se trata en concreto de la RED "Idiomas y Música. II CANTALENGUAS" donde los y las participantes han podido consultar recursos de interés sobre el uso didáctico de las canciones en el aula de idiomas, participar en los foros así como subir las unidades didácticas que, sobre la canción presentada al concurso, han realizado con su alumnado.

      Esta RED ha mantenido tres sesiones presenciales a lo largo del año:
      - 1ª Sesión: Presentación del curso, la red y el concurso II CANTALENGUAS (9 de diciembre)
      - 2ª Sesión: Actualización en el uso de las nuevas tecnologías: Pautas para la grabación de los vídeos. (22 y 23 de febrero)
      - La 3ª y última sesión tendrá lugar el día 16 de junio según el siguiente horario:

      De 11:00 a 13:00: Profesorado de EAREs y E.Permanente
      De 18:00 a 20:00: Profesorado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos.

      El objetivo de esta última sesión presencial es el de la elaboración conjunta, por parte de las asesorías responsables de esta red junto con los/las participantes en la misma, de la memoria final de esta actividad. Asímismo recogeremos las aportaciones y sugerencias de todos/as para futuras convocatorias de esta actividad.

      Nos vemos el día 16 de junio en el CEP "Luisa Revuelta" de Córdoba.

      ENLACES:
      Cantalenguas en la Web del CEP de Córdoba.





      2 de junio de 2011

      Detección de necesidades formativas para el curso 2011/12 del CEP de CÓRDOBA

      Con objeto de recoger las demandas formativas de todo el profesorado a fin de elaborar el próximo Plan de Actuación 2011/12 del CEP de Córdoba, las distintas asesorías en nuestro CEP nos estamos poniendo en contacto en estas últimas semanas con las direcciones de los centros docentes de nuestro ámbito de actuación.

      Ésta es la carta enviada a tal efecto a los directores y directoras. Asímismo, desde la dirección del CEP se han abierto dos formularios on line para recibir sugerencias de formación, que deben ser cumplimentadas por los jefes del departamento de formación, evaluación e innovación educativa de los IES o responsables de formación en el resto de los centros.

      FORMULARIO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS:

      30 de mayo de 2011

      Musical GREASE en el IES Séneca


      El grupo de teatro y musicales del Instituto Séneca representa durante esta semana en el Salón de Actos de dicho instituto el musical “Grease".
      Este grupo de teatro y musicales está funcionando en el centro desde hace tres años con gran éxito. Comenzaron con un grupo de trabajo, desarrollando posteriormente un proyecto de innovación educativa y desarrollo curricular.


      Este trabajo fomenta el desarrollo de las competencias básicas del alumnado a través de la interdisciplinariedad y un tema o eje común: los musicales.
      Ya pudimos ver uno de los números del musical de este año en la final del II Cantalenguas. Su esfuerzo y profesionalidad les llevó a alzarse con el primer premio dentro de la modalidad de Secundaria-Karaoke. 

      En las actuaciones del IES Séneca están implicados alumnos y alumnas del centro, además de un grupo de profesorado que ha estado a cargo de los ensayos, el escenario, la coreografía, iluminación, etc...


      Enhorabuena a todos los miembros del grupo y, en especial, a la persona que lo coordina, alma máter del mismo, Mª José Muñoz Millán.

      MUSICALES DEL IES SÉNECA:

      25 de mayo de 2011

      Las Escuelas Oficiales de Idiomas de Córdoba se "conectan" a la web 2.0


      El uso de blogs, wikis y google sites, entre otros espacios virtuales, se hacen extensivos en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Córdoba, proporcionando un recurso valiosísimo al alumnado que puede, a través de las herramientas de la web 2.0, estar al día de los contenidos y actividades de su idioma y curso, así como desarrollar su autoaprendizaje. 

      Demos un pequeño "paseo virtual" por estos espacios:


      - Comencemos por el "site" interdepartamental de la EOI de Córdoba y que ha sido fruto de un grupo de trabajo creado para este fin. Este site llamado EOICONECTA recoge materiales y recursos para desarrollar las cuatro destrezas y practicar tres de los idiomas que se pueden cursar en esta EOI (francés, inglés y alemán) en los dos cursos de nivel básico.

      - Éstas son las wikis fruto del grupo de trabajo desarrollado por el profesorado en la EOI de Montoro durante el presente curso y que posibilitan el aprendizaje autónomo del alumnado:
      Fun with English now (1º y 2º nivel básico inglés)
      Wiki para el alumnado de 1º básico y nivel intermedio de inglés
      Wiki para el alumnado de 1º, 2º nivel básico  e intermedio de francés 
      Wiki para el alumnado de 2º básico  e intermedio de inglés
      Wiki para el alumnado de 3º de inglés 


      - Otros espacios colaborativos son:
      Blog de la EOI de Córdoba para el nivel avanzado de inglés, fundamentalmente para el primer curso del nivel avanzado. Cuenta con actividades para practicar la lengua y afianzar su adquisición. 

      Blog de la EOI de Córdoba dirigido al alumnado de 2º de nivel básico de inglés. Sus cuatro secciones se corresponden con las cuatro destrezas e incluye además la programación, materiales, tareas actualizadas e información de interés general, facilitando el aprendizaje autónomo del alumnado. 


      Blog de la EOI  de Córdoba dirigido al alumnado del último curso de inglés, es pues la versión avanzada del anterior. 

      Blog de la EOI de Córdoba para el alumnado de nivel avanzado de francés. Incluye actividades para hacer uso de la lengua y mejorar su adquisición.

      Blog de la EOI de Córdoba dirigido al alumnado de italiano de 2º nivel básico y los dos cursos de nivel avanzado. Con recursos para mejorar la adquisición de esta lengua. 


      Wiki de la EOI de Córdoba para nivel 1º básico de alemán. Además de las actividades incluye un pequeño diario de clase con informaciones de interés.

      También existen otros espacios que son privados y que contienen materiales para uso exclusivo del grupo al que va dirigido, en diferentes idiomas y niveles. 


      Relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías no podemos dejar de mencionar las páginas web oficiales de las Escuelas Oficiales de Idiomas, como la de Córdoba, con una interface muy atractiva y de fácil navegación, las de Palma del Río y Montoro, que han optado por Jimdo, la de Priego, la recién estrenada y atractiva web de la EOI de Lucena y la de Pozoblanco (en formato de blog). 



      Conocida es también esta preferencia del profesorado de la EOI de Pozoblanco por el blog. A continuación tenéis los distintos blogs publicados por el profesorado y el lector de francés de la EOI de Pozoblanco y, como novedad, en algunos de ellos se incluyen materiales y recursos para los grupos CAL:
      ENGLISH CORNER 
      Elena's English blog 
      Miss Hernando's Blog
      Je parle français! (blog del lector de francés)
      wikispaces : english-teachereoi 


      Las Escuelas Oficiales de Idiomas, que desde siempre han desarrollado e impulsado la innovación en la enseñanza de los diferentes idiomas, siguen afianzando sus métodos para favorecer el aprendizaje de éstos a través del uso de las herramientas de la web 2.0. ENHORABUENA.