Mostrando entradas con la etiqueta Bilingüismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bilingüismo. Mostrar todas las entradas

5 de junio de 2025

Día Mundial del medio ambiente: Situaciones de aprendizaje en el proyecto de Bilingüismo

           

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, en nuestro instituto hemos querido poner de relieve el compromiso del centro con la educación en sostenibilidad y el respeto por el entorno. 
 
Para ello, hemos aunado los objetivos de nuestro Proyecto Bilingüe con los del Proyecto Erasmus+, articulando una propuesta didáctica transversal que ha involucrado a diversas materias y niveles educativos.


Desde principios de curso, uno de nuestros principales retos ha sido integrar contenidos relacionados con la sostenibilidad y la educación medioambiental en las programaciones de las áreas implicadas. Fruto de este trabajo, el alumnado ha desarrollado proyectos que actualmente se exponen en el pasillo central del centro, y que invitan a reflexionar sobre nuestra huella ecológica y las pequeñas acciones que podemos llevar a cabo para reducirla.


Entre los trabajos expuestos, destacan:

  • Maquetas de instrumentos musicales elaborados con materiales reciclados
 
  • Raquetas de pádel construidas a partir de materiales reutilizados.
 
  • Modelos de fuentes de energía limpia, diseñados por el alumnado.
     
  • Proyectos del área de Física y Química, centrados en consejos prácticos para el ahorro energético.

  • Pósters del alumnado de 4.º de ESO, con propuestas para reducir el uso de plásticos en la vida cotidiana. 

  • Trabajos del área de Filosofía, en los que se analizan y desmontan falacias comunes sobre el cambio climático y la crisis medioambiental.


En la siguiente presentación se recogen fotografías de la exposición de estos trabajos, así como fotos de la actividad de recogida de residuos (3ºESO, Biología), de la práctica de Ultimate en la naturaleza (3ºESO, E.Física) así como de de otras actividades físicas realizadas en el medio natural, que promueven el desarrollo de hábitos saludables y sostenibles cuando se practica deporte en la naturaleza (1ºBachillerato, E.Física).

Presentación WORLD ENVIRONMENT DAY (Bilingual project, 2025):

  


Véase a continuación el documento que recoge el programa completo de esta situación de aprendizaje interdisciplinar titulado "WORLD ENVIRONMENT DAY" en el proyecto bilingüe:

 


Video de la exposición en el centro: 



SITE Bilingüismo Saavedra


Desde la coordinación del Proyecto Bilingüe y la Comisión Erasmus, queremos invitar a toda la comunidad educativa a visitar esta exposición, que no solo refleja el esfuerzo y la creatividad del alumnado, sino también el compromiso del profesorado con una educación comprometida con el planeta y su futuro.

Crear conciencia medioambiental es una tarea de todos y todas. 

Solo así, entre todos/as, construiremos una escuela más sostenible.





23 de mayo de 2025

Palabras que cruzan fronteras: El IES Ángel de Saavedra, campeón andaluz del torneo de debate plurilingüe en Andalucía, curso 2024/25

Hay momentos que como docente uno no olvida. El 13 de mayo de 2025 quedará grabado en la historia del IES Ángel de Saavedra y en la memoria de aquellos/as profesores/as que alentaron, prepararon y acompañaron a un grupo de alumnos/as a Huelva, donde participaron en la final del Torneo de “Debates Plurilingües de Andalucía” 2024/2025. 



.                        .   
Ese día, nuestro equipo de debate plurilingüe, formado por Julia Salvatierra, Miguel Signore, Carlos Pollard, María Navas y Álvaro Jirona, se proclamó campeón autonómico  en la modalidad de inglés en este debate 
cuya pregunta fue: 
"¿Nos hace más eficientes la Inteligencia Artificial a la hora de aprender?" 



En la fase provincial, el equipo ya había debatido sobre la pregunta "¿Son las redes sociales una amenaza para la sociedad?" y también reseñamos su victoria en esta entrada del blog

Fue más que una victoria; fue la confirmación de que todo el trabajo del profesor de oratoria y debate, José Antonio Ojeda, del profesor de Historia, José Manuel Valle, de la auxiliar de conversación, Sophie Walker, del profesorado de Inglés e implicado en el proceso de internacionalización del centro a través de los proyectos ERASMUS, la entrega y la apuesta decidida por una educación plurilingüe y abierta al mundo dan sus frutos.

Conocimos por medio del profesor que les acompaño la actuación de nuestro alumnado en este debate y pudimos ver a posteriori en las grabaciones a nuestro equipo debatir con pasión, con solvencia lingüística, con argumentos sólidos y una elegancia comunicativa admirable. Fue totalmente emocionante, como podéis ver en el vídeo que recoge algunos momentos de su participación en el debate. 

Este logro es suyo, de nuestros estudiantes, pero también de todo el equipo docente que cree que enseñar lenguas extranjeras es mucho más que enseñar vocabulario y gramática. Es abrir puertas, despertar curiosidad, crear puentes. Y de nuestras familias, que nos acompañan en este camino hacia una educación más internacional, más humana.

Como profesora de Inglés, pero también como coordinadora del programa bilingüe y miembro de la comisión Erasmus+ del centro, no puedo evitar sentir un profundo orgullo. Nuestros alumnos y alumnas no solo hablaban inglés; se expresaban como ciudadanos del mundo, con confianza y sentido crítico. Y eso no se improvisa; es el resultado de años de trabajo colaborativo, de proyectos compartidos con escuelas europeas, de clases bilingües donde el idioma es una herramienta de pensamiento, no solo de traducción. 

De hecho, este no es el único reconocimiento a la enseñanza bilingüe en nuestro centro este curso: en la convocatoria 23/24 nos concedieron el tercer premio en buenas prácticas en enseñanzas bilingües en Andalucía. También fuimos merecedores por parte del SEPIE del reconocimiento nacional a la calidad de los proyectos ERASMUS a finales de 2023.

El pasado 22 de mayo recibimos en nuestro centro al delegado de educación de Córdoba, D.Diego Cope Gil, para hacernos entrega del trofeo que nuestra Delegación nos ha concedido. 

Algunas imágenes de esta entrega:


Enhorabuena a toda la comunidad educativa del IES Saavedra porque este trofeo es el reflejo de un camino recorrido durante años, apostando por una enseñanza en la que el inglés no es solo una asignatura, sino una herramienta de pensamiento, de comunicación y de ciudadanía global. 

Nuestros estudiantes han demostrado no solo su dominio del idioma, sino también su capacidad de argumentar con claridad, escuchar con respeto y hablar con el corazón. 







Con su formación en oratoria y debate, así como con su dominio de la lengua extranjera y del pensamiento crítico, han llevado la voz del Saavedra a lo más alto, representando a Córdoba y a toda la comunidad educativa que trabaja cada día para formar jóvenes preparados, críticos y comprometidos. 

Este reconocimiento es fruto de nuestro compromiso con la educación bilingüe, los intercambios europeos, las estancias formativas, los proyectos compartidos con socios de toda Europa… Todo suma. Todo construye. Y vimos cómo ese esfuerzo colectivo cobra sentido en la voz segura de nuestros alumnos, defendiendo sus ideas en un inglés natural, preciso y valiente. 

Podemos revivir ese momento inolvidable en este vídeo resumen del evento: 

  

De nuevo desde aquí, mi más sincera enhorabuena a los campeones, al profesorado implicado y a todas las familias que creen, como nosotros, en una educación abierta, internacional y transformadora. 

Gracias por demostrar que las palabras, cuando se trabajan con pasión, pueden traspasar cualquier frontera.

ENLACES DE INTERÉS:

7 de marzo de 2025

International Women´s Day: Proyecto interdisciplinar en bilingüismo

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, y como ya viene siendo habitual dentro de nuestro proyecto de bilingüismo, durante el segundo trimestre del curso, las ANLs y el departamento de Inglés trabajamos conjuntamente en un proyecto interdisciplinar sobre esta tema.         Este curso también han sido numerosas las actividades que se han puesto en marcha en tutorías, en las áreas de lenguas (Castellano y Francés), así como en otras materias.  
El lema de la campaña del Día Internacional de la Mujer de este año es #accelerateaction y ese es el gesto que han escogido estos alumnos/as para escenificar que juntos podemos promover la igualdad de género, subrayando la importancia de tomar medidas rápidas y decisivas para lograr dicha igualdad y pidiendo un mayor impulso y urgencia para abordar los obstáculos y prejuicios sistémicos a los que se enfrentan las mujeres, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

.                    

Estas actividades que se recogen a continuación forman parte de la exhibición de trabajos que se encuentran expuestos durante las próximas semanas en el pasillo principal de la planta baja del centro:


La exposición, que aún se está ultimando, recoge una amplia muestra de biografías de mujeres notables en campos como la Física y la Química, la Educación Física, la Música y la Historia.

En Filosofía, se ultiman presentaciones y vídeos sobre la ética de los cuidados, enmarcada dentro del feminismo filosófico. El alumnado ha escogido a una persona cuidadora, que encarne esos valores, la presentan y ponen en valor esas cualidades y actividades, tradicionalmente asociadas a las mujeres. 

En Educación Física, se llevará a cabo una carrera de orientación con preguntas sobre las mujeres analizadas en Historia.

Además, también se exponen los guiones de las entrevistas con mujeres destacadas en el campo de la Ciencia (entrevistas hechas con la ayuda de la IA, que ha servido para buscar el contexto de las mujeres en cada época) y que se grabarán en nuestro estudio de radio la semana que viene. 

La exposición está abierta a otros trabajos en español que destacan a mujeres influyentes en la ciencia y a un cuestionario que el alumnado ha respondido para reflexionar sobre la huelga feminista ¡convocada para el día 7 de marzo.

También se exponen los proyectos ganadores del anterior concurso Casio, y ya está abierto el plazo para la próxima edición.

Estas situaciones de aprendizaje interdisciplinar son una característica clave de nuestro Proyecto Bilingüe, que fue reconocido con el premio a la Mejor Práctica en Educación Bilingüe el año pasado. 

¡Ven y visita la exposición! Estará abierta hasta la última semana antes de semana santa pues los contenidos de esta exposición serán la base de la Gymkhana que haremos en esa semana.

Con todos los trabajos, códigos QR y fotos de este proyecto interdisciplinar dentro del proyecto bilingüe vamos a participar en la actividad que lleva a cabo el Gabinete de convivencia e igualdad de nuestra Delegación Provincial de Educación y que lleva por nombre  “Viaje por la Igualdad: mujeres que transforman”.

Para ello nuestro centro ha creado en el propio recinto de la exposición la estación de igualdad, en concreto, la Estación 1: Mujeres que inspiran. 

Por este motivo, dos miembros de este Gabinete de convivencia e igualdad nos visitaron la semana del día internacional de la mujer para ver la exposición y nos hicieron entrega de esta mención especial, destacando la implicación de muchos departamentos y tutorías en la conmemoración y reivindicación de los derechos de la mujer en esta exposición


Véase aquí unos cortos de la exposición: Vídeo, Vídeo II


RECURSOS:

Fragmentos de lectura

2nd Term Project_ Scheduled Activities 

30 de noviembre de 2024

Entrega de los premios de buenas prácticas en enseñanza bilingüe en Andalucía (Curso 2023/24)


El pasado día 27 de noviembre, una comisión de alumnado y profesorado del IES Ángel de Saavedra acudimos al acto de la entrega de los premios de buenas prácticas en enseñanza bilingüe en Andalucía, curso 23/24, en el transcurso del cual, recogimos el que nos han otorgado: el tercer premio, en la categoría de E.Secundaria.

Enhorabuena a toda la comunidad educativa del IES Ángel de Saavedra y, en especial, a nuestro alumnado y profesorado. 

Ellos y ellas son el motor de nuestro proyecto bilingüe que, en esta buena práctica premiada, englobó además otras materias no bilingües y todas las etapas educativas, ESO, Bachillerato y CCFF.

Además a través de esta buena práctica hemos fortalecido nuestro proyecto Erasmus “Focusing in and out: attention to diversity and environment” trabajando el objetivo medioambiental en nuestro centro y en los centros europeos copartícipes en nuestro proyecto y con este objetivo en común.

En breve compartiremos en nuestro instituto este reconocimiento en un acto con autoridades educativas de Córdoba, profesorado y alumnado de los dos centros premiados en Córdoba en esta convocatoria, el CEIP Alfar, en La Rambla, en la categoría de E.Primaria, y el IES Ángel de Saavedra, en la categoría de E.Secundaria. 

Aquí algunas imágenes del acto de entrega de estos premios en la Universidad Internacional de Andalucía, en Sevilla, en el cual el director de nuestro instituto, José Antonio Santiago, y yo, como coordinadora del proyecto bilingüe, recogimos la placa de este premio, y las alumnas, Laila y Miriam, intervinieron conmigo en el discurso de agradecimiento por el mismo:






Recordemos que la memoria presentada a este reconocimiento de la Consejería de Educación de Andalucía lleva por título:

"Plurilingüismo, Inclusión e Internacionalización: Situaciones de aprendizaje multidisciplinares en la enseñanza bilingüe" y se puede ya consultar en la web de programas educativos internacionales:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portales/web/programas-educativos-internacionales/buenas-practicas-2023/2024

En esta memoria se recogieron dos situaciones de aprendizaje que desarrollamos el curso pasado: 

  • En las áreas no lingüísticas (o ANLs) la situación de aprendizaje “World Environment Day”, y en la que también participaron otros departamentos, al ser el medio ambiente una temática de nuestra formación en centros durante el curso 2023/24.

  • En las áreas lingüísticas (o ALs) el recital de poesía "Todos somos románticos", donde además del profesorado de lenguas también se implicó profesorado y alumnado de ciclos formativos en la preparación y organización del evento, contribuyendo con su profesionalidad al éxito del recital. 


Memoria presentada al concurso "Plurilingüismo, Inclusión e Internacionalización: Situaciones de aprendizaje multidisciplinares en la enseñanza bilingüe"


Noticia de la entrega de premios en el portal de Programas Educativos Internacionales

Ceremonia de entrega de premios

Publicación en BOJA (15 noviembre, 2024)

Noticia en la página web del centro

Noticia en ERASMUS y Bilingüismo en Instagram

Otra entrada en el blog

Noticia en Canal Sur Noticias

 



5 de noviembre de 2024

TERCER PREMIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN ENSEÑANZA BILINGÜE EN ANDALUCÍA (2023/24)


Con mucha satisfacción hemos recibido la noticia de que el IES Ángel de Saavedra se ha hecho con el tercer premio de buenas prácticas en enseñanza bilingüe en Andalucía en el curso 2023/24


Este premio lo concede la Consejería de Andalucía competente en materia de educación que, mediante Resolución de 2 de julio de 2018estableció el reconocimiento a las buenas prácticas docentes de los centros públicos bilingües y plurilingües andaluces para poner de relieve el trabajo que viene realizando el profesorado andaluz en el campo de la enseñanza bilingüe.    

                                                 

La memoria presentada a este reconocimiento de la Consejería de Educación de Andalucía lleva por título:

"Plurilingüismo, Inclusión e Internacionalización: Situaciones de aprendizaje multidisciplinares en la enseñanza bilingüe" y se puede ya consultar en la web de programas educativos internacionales:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portales/web/programas-educativos-internacionales/buenas-practicas-2023/2024

En esta memoria se recogieron dos situaciones de aprendizaje que desarrollamos el curso pasado: 

  • En las áreas no lingüísticas (o ANLs) la situación de aprendizaje “World Environment Day”, y en la que también participaron otros departamentos, al ser el medio ambiente una temática de nuestra formación en centros durante el curso 2023/24.

  • En las áreas lingüísticas (o ALs) el recital de poesía "Todos somos románticos", donde además del profesorado de lenguas también se implicó profesorado y alumnado de ciclos formativos en la preparación y organización del evento, contribuyendo con su profesionalidad al éxito del recital. 

Como vemos, ambas son multidisciplinares (la segunda también entre etapas), fomentan el aprendizaje de lenguas, coincidieron en el tercer trimestre del curso pasado e incluyeron temas como la inclusión y el medio ambiente, temáticas también de nuestra acreditación Erasmus. 

La descripción de ambas puede leerse con más detalle en la entrada en este blog sobre la memoria del curso pasado: Memoria del curso 23/24: Vicedirección, Bilingüismo y Programas Europeos.

Como coordinadora de bilingüismo desde el curso 2017, no puedo dejar de enorgullecerme de un equipo de profesorado ANL y de departamentos de lenguas excepcional, donde cada vez tenemos mayor estabilidad de la plantilla de profesorado, lo que hace que las Situaciones de Aprendizaje, seña de identidad de nuestro proyecto bilingüe desde hace años, sean sostenibles, se reciclen y adapten a las características de nuestro alumnado. Además, nos proporcionan la clave para la motivación del alumnado, la posibilidad de trabajar multidisciplinarmente, colaborando entre distintas materias, integrando contenidos de las mismas con las lenguas vehiculares del aprendizaje, Inglés y Castellano, y ofreciéndonos la experimentación de estrategias y recursos para la atención a la diversidad. 

Además, como equipo, trabajamos para que el proyecto bilingüe sea un proyecto de centro, implicando a profesorado de otros departamentos y etapas educativas, porque el aprendizaje de lenguas debe ser democrático y llegar a todos/as. 

Así pues, este reconocimiento es el resultado del esfuerzo y la dedicación del equipo de bilingüismo, tanto del profesorado ANL como del profesorado de Lenguas, que trabajan con ahínco para implementar situaciones de aprendizaje que fomentan el plurilingüismo y la inclusión en nuestra comunidad educativa. 

¡Enhorabuena a toda la comunidad educativa! Nuestro alumnado y familias también son coparticipes de este premio. 

Sigamos trabajando juntos para seguir innovando y ofreciendo lo mejor a nuestro alumnado.

El mismo día en el que se publicaron en BOJA los premios (15 de noviembre) vinieron a grabar un vídeo al instituto en el que director, profesorado implicado en estas situaciones de aprendizaje, alumnado y yo misma como coordinadora bilingüe, fuimos entrevistados. Ese vídeo se mostrará en el acto de entrega de premios que se celebrará el próximo 27 de noviembre en la Universidad Internacional de Andalucía. 

Aquí algunas imágenes del "making off" de este vídeo:













Publicación en BOJA (15 noviembre, 2024)

Noticia en la página web del centro

Noticia en ERASMUS y Bilingüismo en Instagram