Mostrando entradas con la etiqueta Grupos de trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupos de trabajo. Mostrar todas las entradas

3 de diciembre de 2014

Premios "Antonio Domínguez Ortíz" a la investigación e innovación educativas en Andalucía

La Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Junta de Andalucía ha hecho públicos los premios de la XXVI edición del concurso para el fomento de la investigación e innovación educativa en sus dos modalidades, premio "Joaquín Guichot" y premio "Antonio Domínguez Ortiz", correspondiente al curso 2013/2014, y que reconoce investigaciones, experiencias y materiales dirigidos a la innovación y mejora de la práctica educativa.

Entre las personas premiadas me place citar a cuatro profesoras que tengo el honor de  conocer desde hace tiempo y a las que este premio viene a reconocer su excelente trabajo y profesionalidad. Ellas son Juana Gallego, Elisabeth Mcmillan, Patricia Plaza y Mercedes Laguna.

Así, el primer premio Antonio Domínguez Ortíz ha correspondido a «Dale vida a tu lectura», sitio web cuyo objetivo principal es la enseñanza del inglés como lengua extranjera a través de la lectura de la novela «Hundred-year-old Man who climbed out the window and disappeared»

Conozco con detalle este trabajo pues tuve la oportunidad de seguir su diseño y elaboración a través del grupo de trabajo que las tres profesoras premiadas de la EOI de Córdoba, Juana Gallego, Elisabeth Mcmillan y Patricia Plaza, constituyeron para el diseño del site y sus contenidos y que como asesora responsable, gestioné y asesoré el año pasado.

Todos los materiales, actividades previas de animación a la lectura, de explotación, de reflexión y otras propuestas de profundización, así como quizzes, vídeos, glogsters y otras muchas actividades interactivas animan al alumnado a involucrarse en el reconocimiento y uso de múltiples recursos digitales que, tanto online como en el contexto del aula, están dirigidos al fomento de las cuatro destrezas principales: producción escrita, producción oral, comprensión escrita y comprensión oral de la lengua extranjera. 

El site está disponible en la siguiente dirección: Dale vida a tu lectura

El tercer premio "Antonio Domínguez Ortíz" ha recaído en Mercedes Laguna, profesora de Lengua y Literatura en el IES Pedro Jiménez Montoya de Baza (Granada) con su trabajo: «Leer, pensar, argumentar, reconocer capacidades 3.0. Método para el desarrollo de las capacidades personales y profesionales» 
Mercedes nos presenta una propuesta metodológica de organización y desarrollo práctico de la asignatura de Lengua y Literatura en Educación Secundaria y Bachillerato, entendida en conexión directa con otras áreas, especialmente con la Filosofía. Conlleva la posibilidad de aplicarla a todos los ámbitos educativos en donde el desarrollo de las destrezas de la competencia comunicativa y la competencia de aprender a pensar y a argumentar sean prioritarias. Al mismo tiempo, será un método adecuado para quienes estén convencidos de que la base de una vida en sociedad es el respeto mutuo de los individuos.

Una descripción más detallada de este trabajo la encontraréis en la web personal de Mercedes Laguna, La ínsula creada
Enhorabuena a todas ellas y al resto de los premiados

20 de junio de 2014

La web del Proyecto Lingüístico de Centro del IES Miguel Crespo

El IES Miguel Crespo, de Fernán Núñez, ha participado este año de la formación a nivel regional para el Proyecto Lingüístico de Centro y desde hace unas semanas ha publicado la web donde dan a conocer la web del PLC de este centro. 

El IES Miguel Crespo cuenta con una consolidada trayectoria en la implementación de la enseñanza bilingüe. De hecho, la experiencia más consolidada del este centro deriva de su proyecto de bilingüismo y de sus diversas aportaciones como el proyecto Comenius, la revista plurilingüe o la implementación del Portfolio Europeo de las Lenguas, experiencia ésta que ha saltado fronteras. (Véase entrada en el blog "Spanish Bilingual Education"). 

La coordinadora del proyecto bilingüe, Beatriz Martínez, ha desarrollado una intachable labor en la coordinación de los grupos de trabajo para la elaboración de las unidades didácticas integradas, otra de las señas de identidad del programa bilingüe del centro. 

Conozco de primera mano todo su trabajo pues he sido la asesora de referencia de los grupos de trabajo de bilingüismo de este instituto y, en más de una ocasión, he difundido el buen hacer del equipo de profesorado de este centro, siempre avanzando en la mejora de sus prácticas que sirven de guía a otros docentes.

Desde el año pasado Beatriz es además jefa de estudios y ha conseguido con gran esfuerzo, apoyada por el resto del equipo directivo, implicar al equipo docente en el compromiso para el desarrollo de la competencia lingüística de su alumnado desde todas las áreas, principal objetivo del Proyecto Lingüístico del Centro. 

Por todo ello, el IES Miguel Crespo no podía permanecer al margen de esta iniciativa de formación de nuestra Consejería para elaborar su propio PLC, que, aunque sujeto a las periódicas revisiones que este documento "vivo" seguirá experimentando, podéis consultar en el siguiente enlace:





7 de junio de 2013

Grupos de trabajo: Plurilingüismo e Idiomas

Ha llegado el momento de realizar la valoración final, reconocer y difundir el trabajo de aquellos grupos cuyos miembros se han esforzado a lo largo del curso en el desarrollo de sus actuaciones y en una elaboración profesionalizada de sus propios materiales didácticos según diseñaron en el proyecto inicial de su grupo de trabajo, presentado al CEP en la última convocatoria de actividades de autoformación (octubre, 2012).

Dentro de la temática de Plurilingüismo e Idiomas se ha afianzado y consolidado el trabajo de muchos de ellos con una excelente trayectoria en nuestro CEP por su nivel de compromiso en la autoformación, en la implementación en el aula de los recursos didácticos elaborados así como en la exposición de sus trabajos y experiencias profesionales en las actividades formativas del CEP de Córdoba y de otros CEPs dentro y fuera de la provincia.

Grupo de trabajo del IES Miguel Crespo

Precisamente uno de estos grupos ha sido el titulado:
"DESARROLLO DE LA COMPETENCIA PLURILINGÜE: FOMENTO DEL E-PEL Y CREACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL" del grupo de trabajo de bilingüismo del IES Miguel Crespo de Fernán Núñez, coordinado por Beatriz Martínez Serrano. 
Esta profesora nos mostró en una de las actividades formativas de este curso escolar dirigida al profesorado de centros bilingües cómo se está implementando el e-PEL en su centro. Véase "La implementación del ePEL en el IES Miguel Crespo". 
  
Una de las últimas actuaciones de este grupo de trabajo ha sido la recopilación, en lo que es la primera revista de este centro, del trabajo realizado en torno a las actividades llevadas a cabo en el instituto (como las programadas dentro de su Plan de Igualdad, la jornada de convivencia, diversas conferencias, su proyecto Comenius, etc...) así como interesantes reflexiones sobre el bilingüismo o los magníficos trabajos del alumnado del centro, la entrevista a su auxiliar lingüístico, etc... que podéis consultar en la versión digital de dicha revista:


Bitácora del IES Miguel Crespo    

Otro de los grupos relacionado con el plurilingüismo y los idiomas se denomina "TALLER DE RADIO Y PLURILINGÜISMO" del IES Ulia Fidentia y de cuyo interesante proyecto dimos cuenta en esta entrada del blog.
Coordinado por la profesora de inglés Isabel Camarasalta, el resultado final han sido las dos emisiones de febrero y junio, 2013:
- L'Émission nº 2 del programa de la cadena de radio escolar bilingüe del IES Ulia Fidentia de Montemayor (Córdoba): L’Afrique dans tous les sens
- L'Émission nº 3: L'Afrique dans tous les sens II.

Han sido dos emisiones las que han llevado a cabo este curso, dedicadas al continente africano, recopilando de este modo para la radio el material creado durante las jornadas sobre África del curso 11-12 y fomentando la integración del currículo de distintas áreas, la mejora de la competencia lingüística en las tres lenguas así como la mejora en la competencia en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 
Los contenidos del programa podéis consultarlos en la web del centro: L´Émission nº 2, L´Émission nº 3.

También con el objetivo principal de fomentar la calidad de la enseñanza bilingüe impartida en el centro, se constituyó el grupo de trabajo denominado "PREPARANDO LA IIIª JORNADA BILINGÜE EN EL I.E.S. FIDIANA" y coordinado por el profesor de biología Luis Águila. 
 
Este grupo nos ofreció a profesores/as y alumnado del centro una magnífica jornada bilingüe, con exposición de trabajos, representación teatral y musical así como juegos de preguntas y respuestas en inglés en las aulas del centro.
Fue la III Jornada Bilingüe en el IES Fidiana y subrayó una vez más la importancia del conocimiento de una lengua extranjera como vehículo para la adquisición de aprendizajes de otras materias. Véase la reseña de la jornada en el blog de su proyecto bilingüe.

Por último y no menos importante, quiero también hablaros del excelente trabajo desarrollado por un grupo de profesores/as de la EOI de Córdoba. 
Su grupo de trabajo lleva por título:
"CULTURAS DEL MUNDO. LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN TORNO A DIFERENTES CULTURAS Y/O SUBCULTURAS DEL MUNDO"
Los miembros de este grupo han elaborado unidades didácticas sobre diferentes países y distintas culturas (Irlanda, Puerto Rico, Finlandia, China, Italia, Jordania, Polonia, Canadá, Java y Escocia), basando cada unidad en una cultura y con un mínimo de cinco actividades variadas (vídeo, fotografías, actividades para fomentar las cuatro destrezas). 
Otro magnífico trabajo que ha quedado alojado en la wiki del grupo y que servirá como banco de recursos para los niveles intermedios y avanzados de la EOI.

El grupo ha sido coordinado por el profesor Nader Al Jallad, quien también nos ofreció en las XIV Jornadas CETA cantidad de materiales didácticos para trabajar la cultura en el aula de inglés.

Los objetivos planteados por todos estos grupos de trabajo han quedado plenamente satisfechos y su labor ha tenido repercusión directa sobre la calidad de la enseñanza que el alumnado de los centros recibe, su principal objetivo.

Precisamente en los momentos educativos que vivimos, es aún más meritorio el reconocimiento hacia su buen hacer. Son buenos ejemplos de profesionales de la enseñanza con vocación y es también nuestro compromiso desde las asesorías dar a conocer y difundir su trabajo, tanto desde los espacios virtuales como en los encuentros de grupos de trabajo en este ámbito. 

¡Enhorabuena a todos ellos!

ENLACES a los Encuentros de Grupos de Trabajo del Ámbito Lingüístico:

II Encuentro de Grupos de Trabajo de Plurilingüismo e Idiomas. E.Secundaria (Curso 2009/10)
II Encuentro de Grupos de Trabajo de Plurilingüismo e Idiomas. Escuelas Oficiales de Idiomas (Curso 2009/10)

I Encuentro de Grupos de Trabajo de Plurilingüismo e Idiomas (Curso 2008/09)

II Encuentro de Grupos de Trabajo del Ámbito Lingüístico (Curso 2007/08)
I Encuentro de Grupos de Trabajo del Ámbito Lingüístico (Curso 2006/07)

  

11 de abril de 2013

III Jornadas Bilingües en el IES Fidiana

El IES Fidiana celebró el pasado martes 9 de abril su tercera Jornada Bilingüe. Se trata de la tercera ocasión en la que este centro celebra unas jornadas de este tipo que promueven la importancia del conocimiento de una lengua extranjera como vehículo para la adquisición de aprendizajes de otras materias.

Este centro inició su camino en la enseñanza bilingüe hace ya siete años y desde entonces, las áreas implicadas en el proyecto bilingüe se han esforzado en desarrollar materiales, estrategias y recursos para abordar la enseñanza de sus contenidos curriculares en inglés, siguiendo para ello la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Lenguas y Contenidos).
Desde este enfoque de la integración de lengua extranjera y contenidos de las áreas, el año pasado trabajaron el tema de los Juegos Olímpicos y este año bajo el título "The Europe of values", han rendido un homenaje a la Unión Europea, galardonada recientemente con el Premio Nobel de la Paz, resaltando los distintos valores y aportaciones que Europa ha ofrecido al mundo.
Esta Jornada ha sido organizada por el grupo de trabajo compuesto por el profesorado del centro implicado en el programa bilingüe y en ella ha participado todo el alumnado de la ESO y de 1º de Bachillerato.
 
Las actividades incluyeron la visita del alumnado a la exposición de materiales elaborados por ellos y que relacionan las distintas áreas del curriculo bilingüe con aspectos diversos de la Unión Europea. También asistieron a la representación de la obra Europe’s living a celebration, pieza teatral interpretada por el alumnado de 1º de Bachillerato del centro con acompañamiento musical de otro grupo de compañeros/as y finalmente, distribuidos por aulas, participaron en el quiz show Eurocontest, concurso de preguntas y respuestas en equipos, elaboradas por el profesorado del programa bilingüe. Una de las claves de este singular juego fue el hecho de que participó tanto el alumnado que sigue el programa bilingüe como los que no. 
El objetivo de la jornada ha quedado cumplidamente satisfecho pues ha promovido la participación y colaboración entre el alumnado bilingüe y no-bilingüe de los distintos niveles educativos. Asímismo, la jornada ha mostrado a la comunidad educativa el trabajo que se lleva a cabo desde el Programa Bilingüe del centro.

Desde aquí nuestra enhorabuena al equipo docente que ha trabajado en estos meses a través del grupo de trabajo constituido a tal fin, a su equipo directivo y al alumnado del centro que ha participado de manera tan activa en el desarrollo de esta actividad. 

Instantáneas de estas III Jornadas Bilingües del IES Fidiana:


2 de marzo de 2013

Radio Ulia Internationale: L’Afrique dans tous les sens

A principios de este curso comenté en una entrada del blog la labor de un grupo de trabajo formado por profesorado del IES Ulia Fidentia (Montemayor, Córdoba) y que se había fijado como objetivo principal la producción de un programa de radio en las tres lenguas: Francés, Inglés y Castellano
Para ello elaboraron un proyecto común: un monográfico sobre África, proyecto globalizador pues supone la integración del currículo de las distintas áreas que han participado: Francés, Inglés, Lengua y Literatura Castellana, Ciencias Sociales, Tecnología y Biología y Geología.
A continuación podéis ver el trabajo desarrollado desde cada una de las áreas:
  1. Biología y Geología: Paisajes africanos: el rift.
  2. Literatura: el movimiento de la negritud. Poema Femme Noire de Léopold Sedar Senghor.
  3. Inglés: La tradición oral africana: los proverbios.
  4. Inglés: los grupos humanos en África, las tribus. 
  5. Tecnología: la extracción de materias primas en África y su explotación en Occidente.
  6. Matemáticas: los huesos de Ishango.
  7. Francés: La literatura oral y los cuentos: el cuento del gato y el lagarto, de Mauritania.
  8. Sociales: el arte levantino y las pinturas rupestres en el norte de África.
El proyecto implica no sólo la mejora de la competencia lingüística del alumnado en las tres lenguas sino también la mejora de su competencia en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Han elaborado los scripts, realizado las grabaciones, la edición de las mismas (con el programa Audacity), la inserción de las cuñas musicales y el montaje de lo que es el producto final:
L'Émission nº 2 del programa de la cadena de radio escolar bilingüe del IES Ulia Fidentia de Montemayor (Córdoba): L’Afrique dans tous les sens

Esta nueva emisión fue presentada a los padres y madres del alumnado del IES Ulia Fidentia el pasado 27 de febrero, presentación con la que, además del desayuno molinero, el centro festejó el Día de Andalua. 
Enhorabuena al profesorado que compone este grupo de trabajo así como al alumnado que tan activamente ha participado en esta actividad. Seguro que  experiencias como la vuestra sirven de inspiración a otros/as profesores/as.
Ánimo con la próxima emisión prevista para finales de curso.

ENLACE A L'Émission nº 1 (février 2012)
ENLACE A L'Émission nº 2 (février 2013): L’Afrique dans tous les sens


14 de marzo de 2012

II Jornadas Bilingües en el IES Fidiana

El pasado miércoles 7 de marzo el instituto de enseñanza secundaria FIDIANA en Córdoba desarrolló su II Jornada de Bilingüismo que giró alrededor del tema de los juegos olímpicos. 

Este centro inició su camino en la enseñanza bilingüe hace ya seis años y desde entonces, las áreas implicadas en este proyecto se han esforzado en desarrollar materiales, estrategias y recursos para abordar la enseñanza de sus contenidos curriculares en inglés, siguiendo para ello la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Lenguas y Contenidos).

En esta jornada pudimos visitar una exposición de pósters y una proyección de presentaciones donde se mostró la relación entre las distintas áreas curriculares implicadas en el proyecto bilingüe y los Juegos Olímpicos. A estas dos actuaciones, se sumó la celebración de manera simultánea en ocho aulas del instituto de un juego, el Jeopardy, con preguntas y respuestas en inglés. 

En este caso, las preguntas estuvieron relacionadas con diversos aspectos de los Juegos Olímpicos y también con los contenidos que se imparten en las diversas asignaturas que se imparten desde primero hasta cuarto de Secundaria y con varios niveles de dificultad. Una de las claves de este singular juego fue el hecho de que participaron alumnos que siguen el programa bilingüe y los que no. 

En el programa de estas II Jornadas Bilingües causó gran expectación y sorpresa el teatro de sombras, un montaje que se desarrolló en el salón de actos. Bajo el título "Nuestro mundo, nuestro sueño" y con un juego de luces variable, cerca de una veintena de alumnos mostraron su visión acerca de los Juegos Olímpicos a través de mensajes en inglés e imágenes. El montaje, además, contó con música en vivo, de cuya selección también se encargó el alumnado de este centro. 

Como he dicho al principio. se trata de la segunda ocasión en la que este centro celebra unas jornadas de este tipo que promueven la importancia del conocimiento de una lengua extranjera como vehículo para la adquisición de aprendizajes de otras materias.

Desde aquí nuestra enhorabuena al equipo docente que ha trabajado en estos meses a través del grupo de trabajo constituido a tal fin, a su equipo directivo y al alumnado del centro que ha participado de manera tan activa en el desarrollo de esta actividad. 

Instantáneas de estas II Jornadas Bilingües del IES Fidiana:


ENLACES de interés:

El blog de CLIL del IES Fidiana  
Noticia de estas jornadas en el periódico Córdoba
I Jornada Bilingüismo del IES Fidiana (publicación en el monográfico de plurilingüismo de nuestra revista e-CO).

5 de julio de 2010

Instrucciones Formaciones en Centros y Grupos de Trabajo. Curso 2010/11

Acabamos de recibir las instrucciones para el desarrollo de los grupos de trabajo y formaciones en centro para el próximo curso.

En ambas modalidades formativas el profesorado participante constituirá una comunidad virtual utilizando la plataforma educativa Colabor@, tal y como se ha hecho este curso con las formaciones en centro y los grupos de trabajo con valoración cualitativa.

El proyecto de Formación en centro se realizará y presentará a través de la plataforma telemática Colabor@” antes del 31 de octubre de 2010 y antes del 15 de noviembre, los Centros del Profesorado procederán a la inscripción en el pertinente registro de los proyectos de formación en centros. En la elaboración de este proyecto deberán participar todos los docentes implicados, orientados y apoyados por el asesor o la asesora responsable del Centro del Profesorado a cuyo ámbito pertenezca el centro educativo del coordinador o coordinadora de dicho proyecto.
A diferencia de las formaciones en centros de este curso, la participación en dichos proyectos el curso próximo, cuando sea evaluada positivamente por el Centro de Profesorado correspondiente, será certificada con un mínimo de 30 y un máximo de 80 horas de formación.

En cuanto a los grupos de trabajo, éstos tienen las mismas fechas para la presentación de sus proyectos (31 de octubre) y registro (antes del 15 de noviembre).
Los proyectos de grupos de trabajo deberán estar basados en la labor de equipo, el aprendizaje colaborativo, el compromiso personal dentro del trabajo colectivo, los procesos de reflexión y análisis y la mejora de las competencias profesionales. Asimismo, deberán contener propuestas concretas de intervención en el centro y/o en el aula, que pretendan mejorar una determinada situación de partida e introduzcan aspectos innovadores respecto a lo que constituyen prácticas habituales.

Todos los proyectos contarán con un coordinador o coordinadora, que será la persona de referencia dentro del grupo, encargada de la planificación y dinamización de la propuesta, así como de su seguimiento interno, conjuntamente con el asesor o asesora responsable.

En ambas modalidades formativas, el asesor o asesora responsable llevará a cabo las tareas de:

- Asesoramiento y apoyo en la elaboración de los proyectos que han de ser consensuados de forma colaborativa por todo el profesorado que participe en el mismo.

- Seguimiento interno del desarrollo de los proyectos conjuntamente con el coordinador o coordinadora de los mismos.

- Formulación de propuestas, planteamiento de modificaciones e introdución de estrategias y procedimientos que contribuyan a la mejora de los planteamientos iniciales y a la consecución de los objetivos previstos.

- Seguimiento y la evaluación del proyecto en cada una de sus fases.

- Apoyo sobre el soporte técnico y asesoramiento sobre el funcionamiento de Colabor@ a la coordinación y al profesorado participante, así como espacios públicos de colaboración en dicha plataforma.

- Evaluación final global, siguiendo los criterios previamente elaborados por el equipo asesor, que se recogerá en una memoria final del proyecto. Estas memorias servirán como referencia para la emisión, en su caso, del correspondiente certificado de participación o coordinación.


DESCARGA de las Instrucciones de:
FORMACIONES EN CENTROS. Curso 2010/11
GRUPOS DE TRABAJO. Curso 2010/11


24 de mayo de 2010

Grupo de Trabajo "Maimónides' Europe site Quiz"

Un grupo de profesores/as del IES Maimónides han estado trabajando durante este año en la elaboración de un "quiz" sobre Europa donde las nuevas tecnologías han tenido un papel importante y decisivo no sólo en la elaboración del propio quiz sino también en su explotación.

Para ello han utilizado un creador de quizzes on line y han involucrado al alumnado del centro en el proceso de búsqueda de información en los enlaces facilitados para realizar un trabajo de investigación que les llevara a encontrar la respuesta a las diferentes preguntas de las diferentes materias impartidas por los diez miembros del grupo de trabajo.

El pasado 10 de mayo, coincidiendo con la fecha del Día de Europa, se entregaron los premios a los alumnos ganadores y que consiguieron acertar más del 90% de las preguntas planteadas. Enhorabuena a José María Toro Piqueras (2º Bachillerato) y Alberto Ruiz Flores (3º ESO)

Podréis consultar el trabajo realizado por este grupo en cuanto esté publicado en la seccion bilingüe de la página del IES Maimónides.

10 de marzo de 2010

Visita al grupo de trabajo bilingüe en el IES Miguel Crespo

Esta semana he realizado la visita de seguimiento al Grupo de Trabajo "CONTENT AND LANGUAGE INTEGRATED LEARNING (CLIL): HACIA EL APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUAS Y CONTENIDOS EN LOS CENTROS BILINGÜES" coordinado por Beatriz Serrano y compuesto por profesores/as del claustro del IES Miguel Crespo implicados en el proyecto bilingüe del centro.

Hay que decir que este centro está en el año 1 de su Proyecto de Bilingüismo y el trabajo del grupo este año se centra en la elaboración de los materiales que serán utilizados en el grupo bilingüe de 2º de ESO el año próximo.

Están realizando una gran labor fundamentalmente en lo referente a la coordinación del profesorado de AL y de ANL que se halla implicado en el Bilingüismo así como en el diseño de unidades didácticas integradas en torno a núcleos temáticos.

En su reflexión sobre la práctica docente y los cambios metodológicos que supone el proyecto en sí, vienen alcanzando un consenso acerca de los objetivos, contenidos, actividades, metodología, criterios e instrumentos de evaluación de cada una de las unidades didácticas integradas que están elaborando. Esta interdisciplinariedad hace hincapié en la adquisición de las competencias básicas, en particular a la competencia en comunicación lingüística y en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como fuentes de acceso al conocimiento.

Tuve ocasión de asistir a una clase de matemáticas con el grupo bilingüe de 1º de ESO. La profesora, Ana Torres, acompañada del auxiliar de conversación, Corey, hicieron uso de una metodología activa y participativa, basada en el aprendizaje por descubrimiento, en su explicación sobre el canon de Policleto.
Policleto realizó un cuidadoso estudio sobre las proporciones del cuerpo humano, un canon de la belleza ideal masculina basado en proporciones matemáticas.

En las fotos podréis observar a los alumnos y alumnas de este grupo realizando las mediciones oportunas. En todo momento se mostraron atentos/as y mostrando un espíritu de trabajo tanto individual como colaborativo.

Mis felicitaciones a todos los miembros del grupo que están realizando un gran esfuerzo para llevar la enseñanza bilingüe a la realidad de sus aulas.

19 de junio de 2009

Musical Cabaret & Chicago en el IES Séneca. Grupo de Trabajo "Los Musicales"

Alumnos/as, profesores/as y madres de alumnado del IES Séneca de nuestra capital han representado en su centro el musical que han venido preparando a lo largo de todo el año, el Musical Cabaret & Chicago.

En el programa figuran los números musicales "Willkommen", "All that jazz", "Cell block tango", "When you are good to mama", "All I care about is love", "We both reached for the gun", "Meinn herr" y la célebre "Money, money".

Ayer varias asesoras de nuestro CEP nos desplazamos para ver una de las actuaciones que han realizado esta semana y aún no salimos de nuestro asombro ante el magnífico espectáculo que nos ofrecieron a todas las personas presentes. Es el resultado final del grupo de trabajo "Los Musicales", cuyo proyecto presentaron a nuestro CEP a principios de curso.

Su metodología ha estado basada en el trabajo en equipo, mediante la creación de pequeñas subcomisiones que se han dedicado a la organización de diversas tareas como ensayos y supervisión de coreografías e interpretación de canciones, perfeccionamiento de la pronunciación de las letras en idioma alemán e inglés, confección de vestuarios y decorados, elaboración de carteles, trípticos y folletos, etc...

"Han sido muchas horas de trabajo, de ensayo de todos los números", nos comentaba ayer la profesora Mª José Muñoz, encargada de la dirección artística y alma de todo este proyecto, así como Carmen Carrasco, profesora de música y coordinadora de este grupo de trabajo.
En la imagen se muestra uno de los ensayos.

Además de los bailarines/as y vocalistas, hay otro numeroso grupo entre los encargados de toda la tramoya, la música, la iluminación, figurantes, colaboradores, etc...

Teniendo en cuenta que es un grupo de trabajo muy numeroso, ha implicado a muchas áreas y, en particular, cada una de ellas ha desarrollado el trabajo en los diferentes contenidos:

-Canciones (Dpto. Inglés y Alemán)
-Coreografías (Varios dptos.)
-Decorados (Dpto. Dibujo)
-Iluminación (Dpto. Dibujo)
-Contexto socio-cultural (Dpto. Lengua y otros dptos.)
-Cartelería y folletos (Dpto. Informática)

Gracias a este proyecto y al esfuerzo realizado han dinamizado la vida del centro y fomentado la participación y el trabajo conjunto de profesores/as y alumnos/as.

A través de esta interdisciplinariedad entre diferentes áreas en torno a un eje o tema, en este caso, los musicales, de la colaboración entre diferentes áreas, han propiciado de forma conjunta la consecución de diferentes capacidades por parte de los alumnos/as, es decir, que el alumnado ha desarrollado a través de su participación en este proyecto la mayoría de las competencias básicas.
No es de extrañar que hayan recibido la aprobación de su Proyecto de Innovación Educativa y Desarrollo Curricular. Enhorabuena a todo el grupo.

Lo que vimos ayer es un musical en toda regla, digno de representarse en el mismo Gran Teatro de Córdoba por la profesionalidad que mostraron todas, absolutamente todas las personas implicadas en él.
Nuestra más efusiva enhorabuena a la coordinadora del grupo, Carmen Carrasco, que ha facilitado el trabajo de las distintas subcomisiones y fomentado un trabajo colaborativo de profesorado y alumnado, a Mª José Muñoz, alma del proyecto además de una estupenda bailarina y vocalista, a Ángel Ojeda, encargado de la iluminación, entre otros, a Ester Ostos, profesora de informática y que ha trabajado en el diseño de la cartelería, folletos, etc..., a todo el profesorado que ha colaborado en facilitar los recursos que se han necesitado, al alumnado participante, a los tramoyistas, al equipo directivo que ha posibilitado la celebración de este gran acontecimiento musical, etc...

Muchas gracias por dejarnos ver in situ vuestro esfuerzo y el resultado tan profesional.

31 de mayo de 2009

I Encuentro de Grupos de Trabajo de Idiomas y Plurilingüismo en E.Secundaria

En los últimos cursos escolares venimos comprobando con gran satisfacción un importante incremento de Grupos de Trabajo sobre Idiomas y Plurilingüismo en Secundaria y dentro del ámbito de nuestro CEP.

Ya en dos ocasiones anteriores hemos convocado encuentros de grupos de trabajo con temáticas relacionadas con el Ámbito Lingüístico (Lengua castellana, idiomas, plurilingüismo, biblioteca escolar, competencias básicas) y que fueron muy bien evaluados por todos/as los/las asistentes a ambos encuentros. Véanse las entradas a los Encuentros de GGTT anteriores.

El buen hacer desarrollado por estos grupos hace necesario la creación de un espacio de encuentro entre los mismos.

Por este motivo, hemos creído conveniente convocar este
I Encuentro de Grupos de Trabajo de Idiomas y Plurilingüismo en Educación Secundaria, en el transcurso del cual se podrán intercambiar experiencias, recursos y materiales, así como plantear las necesidades formativas que puedan ayudar a mejorar las prácticas educativas de todo el profesorado de Idiomas.

Se trata igualmente de crear una oportunidad para que los futuros centros que se incorporen al
Plan de Fomento del Plurilingüismo conozcan de primera mano qué y cómo se trabaja en los que ya cuentan con esta experiencia.

Hayaréis más información sobre este encuentro así como la isncripción on-line AQUÍ.

8 de enero de 2009

Grupos de Trabajo curso 20089/09

Éstos son hasta las fecha los grupos de trabajo a los que voy a hacer el seguimiento este curso.
Desarrollan su actividad en el ámbito del CEP Luisa Revuelta y los contenidos que abordan están relacionados con las Bibliotecas Escolares, el Plurilingüismo, la Coeducación, las Competencias Básicas, la Convivencia y las Nuevas Tecnologías, principalmente.

  • Catalogación y gestión de la biblioteca escolar a través del programa ABIES(IES Mario López).
  • La competencia oral en el aula (IES Grupo Cántico)
  • Perspectiva comparada de la literatura inglesa y española. (IES Grupo Cántico)
  • Desarrollando competencias básicas (IES Duque de Rivas)
  • DESARROLLANDO LA COEDUCACIÓN EN EL IES ALHAKEN II. CREACIÓN Y RECOPILACIÓN DE MATERIALES COEDUCATIVOS.
  • ELABORACIÓN DE MATERIALES BILINGÜES DE PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO DE LA ESO DEL IES GRUPO CÁNTICO
  • Evolución del alumnado en el Aula de Compensación Educativa (IES Duque de Rivas)
  • Gestión automatizada informatizada de la biblioteca escolar en el IES Trassierra
  • Gestión de biblioteca escolar para el Conservatorio Profesional de Danza "Luis del Río" de Córdoba
  • Grupo Wallada. Gestión de biblioteca del IES Alhaken II
  • Introducción al Abies (IES Duque de Rivas)
  • La Pizarra Digital en el aula(IES Alhaken II)
  • Las TIC en la práctica docente en el IES Séneca
  • Los musicales(IES Séneca)
  • Materiales en francés para la ESO en la Sección Bilingüe(IES Alhakén II)
  • Mejoremos la convivencia (IES Duque de Rivas)
  • RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (IES Duque de Rivas)
  • Towards a bilingual section implementation(IES Profesor Tierno Galván)

19 de diciembre de 2006

ÚLTIMOS GRUPOS DE TRABAJO

Éstos son los últimos grupos de trabajo de los que seré asesora responsable:

Gestión automatizada/informatizada de la biblioteca escolar en el IES Trassierra (Coordinadora: Dña. Concepción Ropero Romero)

Elaboración de material didáctico bilingüe para el CFGS de Agencias de Viajes (Coordinador: D.David Romero Moreno)

Gestión de Biblioteca Escolar para el IES Alhaken II de Córdoba (Coordinadora Dña. Rosa Pros Maní)

Diferentes pero iguales (IES Séneca. Coordinadora: Dña. Buensuceso Hidalgo Morillo)

Grupo de teatro:Las Farsas (IES Séneca. Coordinadora: Dña. María Josefa Muñoz Millán)

Material de Coeducación para la Educación Secundaria (IES Duque de Rivas en Hornachuelos. Coordinador: D. Jorge Álvarez de Sotomayor Merino)

Catalogación y gestión de la biblioteca escolar a través del programa ABIES (IES Mario López en Bujalance. Coordinador: D. Julio Cuenca López)

5 de diciembre de 2006

Grupos de Trabajo

Siguen llegando grupos de trabajo. Los últimos han sido:
  • Las TIC en la práctica docente en el IES Séneca
  • Creación de materiales de MNL para el aula bilingüe de 1º y 2º de ESO en el IES Alhaken II

15 de noviembre de 2006

LLegó mi primer Grupo de Trabajo

Hoy me ha llegado el primer grupo de trabajo. Proviene del Conservatorio Superior de Danza y está relaccionado con la gestión y dinamización de la biblioteca escolar. Tendré que ofrecerles asesoramiento sobre el programa ABIES.
Bienvenido sea. Espero que sigan llegándome más.