Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas TIC. Mostrar todas las entradas

12 de marzo de 2014

A TRAVÉS DEL ESPEJO DIGITAL: ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS TIC 2.0


Han finalizado las sesiones presenciales del curso con seguimiento titulado "A TRAVÉS DEL ESPEJO DIGITAL: ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS TIC 2.0" y dirigido al profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas y Educación de adultos, profesorado de Enseñanzas de Régimen Especial así como al profesorado con horario lectivo de tarde en toda la provincia de Córdoba. 


A lo largo de cinco sesiones presenciales eminentemente prácticas, el profesorado asistente ha adquirido conocimientos para la gestión y manejo eficaz de herramientas apropiadas a su labor docente, aplicaciones existentes en la nube y de la web 2.0 que le permitirán trabajar en entornos virtuales 2.0 participativos, aportando de este modo mayor valor a su docencia.

Las personas asistentes han adquirido también una visión clara de las redes sociales como espacio de trabajo compartido, sus aplicaciones y posibilidades para su aprovechamiento en  su desarrollo profesional. 

Participantes y tutor en una de las sesiones
Durante los próximos días, entregarán sus tareas de la fase no presencial del curso que está siendo tutorizada por el ponente de esta actividad, Javier Agüera, experto en el uso de las nuevas tecnologías y, sobre todo, en la aplicación didáctica de estas herramientas en la práctica en el aula. 
Desde aquí nuestro agradecimiento por su colaboración e implicación en el exitoso desarrollo de este curso con seguimiento. 

ENLACE al SITE con todos los materiales de esta actividad formativa. 
 
DÍPTICO  de este curso con seguimiento.

10 de enero de 2014

A través del espejo digital: Alicia en el país de las maravillas TIC 2.0

Nube de palabras creada con TAGUL

Acabamos de convocar el curso con seguimiento titulado "A TRAVÉS DEL ESPEJO DIGITAL: ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS TIC 2.0" y dirigido al profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas y Educación de adultos, profesorado de Enseñanzas de Régimen Especial así como al profesorado con horario lectivo de tarde.

El curso, que tiene carácter provincial, tendrá lugar los días 11, 13, 18, 20 y 25 de febrero en horario de mañana, de 10:00 a 13:00 horas.

A lo largo de estas cinco sesiones, el profesorado asistente adquirirá conocimientos para la gestión y manejo eficaz de herramientas, aplicaciones existentes en la nube y de la web 2.0 que le permitirán trabajar en entornos virtuales 2.0 participativos, aportando de este modo valor a su docencia.

Adquirirá también una visión clara de las redes sociales como espacio de trabajo compartido, sus aplicaciones y posibilidades para su aprovechamiento en  su desarrollo profesional. 

Las sesiones presenciales se complementan con una serie de horas no presenciales en las que las personas inscritas en la actividad harán entrega de una tarea que será tutorizada por el profesor/tutor de esta actividad.

La información más completa la encontraréis en el DÍPTICO  de este curso con seguimiento. 

28 de noviembre de 2012

Taller de radio trilingüe

Uno de los grupos de trabajo recibidos este curso en nuestro CEP se ha fijado entre sus objetivos la elaboración de un proyecto común desde distintas áreas y la producción de un programa de radio en las tres lenguas: francés, inglés y español.

Es un proyecto globalizador pues supone la integración del currículo de distintas áreas y conlleva a su vez la mejora de la competencia lingüística en las tres lenguas así como la mejora en la competencia en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 

Uno de los miembros del grupo de trabajo me descubría precisamente una página web donde se puede descargar música muy apropiada como cuñas para programas de radio.

La página se llama HIBOU y cuenta con cantidad y variedad de estilos musicales clasificados por temas. Se descargan fácilmente en formato mp3 y podemos realizar la búsqueda por categorías, por compositores e incluso por instrumento musical.
Nos ofrece la posibilidad de descargar varias versiones del mismo tema, dependiendo del tiempo de la grabación. Es perfecta para el trabajo que va a realizar este grupo y la comparto con todos/as vosotros/as pues es de gran utilidad para muchos de los proyectos y tareas que se realizan en los centros educativos. 

Gracias a @joaquinsr10 por "descubrirme" este interesante y aprovechable recurso.

5 de noviembre de 2012

BITESLIDE: Libros digitales

Para todos/as aquellos/as que os interesa fomentar la creatividad de vuestro alumnado con propuestas didácticas que incluyan el diseño, existe una herramienta que permitirá a vuestro alumnado crear álbumes on line y libros digitales o scrapbooks

La herramienta en sí se llama BITESLIDE (anteriormente llamado Beeclip EDU) y, aunque podéis trabajar con ella sin necesidad de registro, podemos aprovechar todas las ventajas, como descargar e imprimir los trabajos, abriendo una cuenta gratuita.

Además existe la posibilidad de crear una cuenta de clase, también gratuita, que nos permitirá lo siguiente:
  • Organizar un grupo con el alumnado. Es fácil, sólo hay que crear un grupo desde el PANEL, editar su título, descripción y añadir una imagen de grupo.
  • Añadir a nuestros/as alumnos/as o permitir que ellos/as mismos/as se puedan registrar en el grupo. 
  • Crear un proyecto en el que trabajará el alumnado.
  • Recoger todos sus trabajos o scrapbooks en un blog de aula, puesto que la herramienta Beeclip nos permite incrustar ("embed") los códigos de los trabajos de nuestro alumnado en otros espacios web.
El alumnado sólo tendrá que registrarse en BITESLIDE para comenzar a trabajar en el proyecto de clase que hayamos creado. Cuando hayan terminado su scrapbook, sólo tienen que marcarlo para revisión y el profesor/a podrá acceder a revisarlo
Beeclip cuenta con muchas posibilidades para que el alumnado personalice su trabajo pues la herramienta ofrece diferentes plantillas, colores de fondo, fuentes, posibilidad de subir imágenes y vídeos así como de usar las que ofrece esta herramienta (imágenes de Google, Flickr, vídeos de Youtube) etc...
 
VIDEOTUTORIAL de BITESLIDE, el nuevo Beeclip EDU:



Sin duda, es una herramienta que gustará al alumnado, que fomentará su creatividad y expresión artística y que desarrollará su aprendizaje. Es muy versátil pues puede utilizarse para realizar trabajos de clase en cualquiera de las materias pues, como veis, las posibilidades didácticas son enormes: desde la creación de álbumes de fotos de clase, grabaciones de las actividades desarrolladas en el centro, exposición de trabajos de los alumnos/as, tablón de anuncios del aula/centro, etc...

ENLACES DE INTERÉS
Página de ayuda de Biteslide
Preguntas frecuentes sobre Biteslide

30 de octubre de 2012

Evernote... Organiza tu material didáctico

Evernote es una aplicación que nos permite anotar, almacenar, actualizar y acceder online a todo lo que necesitamos. Nos permite guardar texto, imágenes, vídeos, páginas web, etc... así como añadir notas en vídeo y audio para luego enviar por correo o compartir con otros usuarios.
Además  reconoce la escritura y los textos inmersos en imágenes.


Básicamente, esta aplicación posibilita:
  • Anotar cualquier tema de relevancia encontrado en internet, pudiendo tomar capturas que identifiquen el texto incluído junto a las imágenes.
  • Sincronizar las notas de Evernote actualizándolas en todos nuestros equipos informáticos, teléfonos y dispositivos, y en la web. 
  • Identificar tus notas y permitir que estén disponibles en cualquier lugar gracias a nuestra cuenta de usuario y contraseña.
Es una herramienta de utilidad y capacidad de gestión de información. Su interfaz es sencilla y está bien organizada de forma que, a través de palabras clave, podemos buscar y organizar los contenidos eficientemente. Podemos enviar notas, capturas instantáneas y clips de audio por correo electrónico a esta cuenta desde tu teléfono móvil o escritorio y guardar esas notas instantáneamente en Evernote.
Evernote cuenta con una versión para teléfonos móviles y para IPad que nos permite sincronizar y adjuntar nueva información. 

Esta aplicación es totalmente gratis y ofrece 40 megas para cada usuario que se registre en la aplicación y también está disponible la versión Premium.

Para sistemas Linux existe una aplicación no oficial que ha sido clonada de Evernote para este sistema operativo llamada Nevernote.

 
En el terreno educativo el uso de esta aplicación reporta ventajas al aprendizaje mediante el uso de las nuevas tecnologías y tanto profesorado como alumnado puede experimentar el uso de Evernote para almacenar, y utilizar, los contenidos de las clases, las presentaciones, fotografías, apuntes, etc...

En este sentido, la institución educativa SEK ha desarrollado un proyecto piloto con Evernote con el alumnado de bachillerato cuya finalidad es extender la clase fuera de las cuatro paredes del aula. 

Se trata de que los alumnos y alumnas estudien, aprendan, resuelvan problemas en casa y que utilicen las clases para matizar, afinar el conocimiento y a sentirse autónomos en el proceso de aprendizaje
 
Os recomiendo que veáis este vídeo, grabado en directo por TeleMadrid, en el que podréis observar cómo los profesores/as de esta institución comparten el conocimiento con su alumnado en Evernote mediante apuntes, páginas webs, ejercicios y enlaces útiles que puedan servirles de apoyo para las clases. A su vez, el alumnado puede no sólo tener sus propios apuntes de clase en Evernote sino también compartir los ejercicios que hacen con sus profesores/as. Y siempre de forma autónoma con el contenido y la accesibilidad que proporciona el iPad.

En definitiva, Evernote potencia el aprendizaje autónomo del alumnado que, mientras utiliza los consejos y experiencias del profesor/a, puede ampliar sus conocimientos con las herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías y especialmente por el contenido que circula por ellas.

ENLACES

17 de octubre de 2012

VOCAROO: Podcasts online

Los podcasts, archivos de audio, normalmente en formato MP3, constituyen una fuente formidable de recursos de audio que se pueden utilizar en clase sin estar necesariamente conectados a Internet, grabándolos previamente en un reproductor de MP3 y conectándolos a cualquier amplificador, para trabajarlos según las necesidades.
Se distribuyen automáticamente mediante RSS, y se pueden descargar de Internet y grabar en el ordenador u otro dispositivo compatible con archivos MP3. El contenido de los podcasts es variado: música, voz o ambas cosas; elaborados de muy diversas maneras: improvisados o con guión, una charla —sin más— sobre un tema específico o parecidos a un programa de radio, intercalando música y comentarios y hasta efectos de sonido. Los temas son también muy variados, desde tecnología a recetas, pasando por entretenimiento, política, educación, filosofía, religión, etc...

Los podcasts juegan un papel cada vez más importante en la enseñanza de idiomas pues constituyen un recurso muy útil para aprender la pronunciación, la entonación, reforzar y/o ampliar vocabulario, etc... en definitiva, para desarrollar la comprensión oral de la lengua que estemos aprendiendo.
Podéis consultar más información sobre el uso de los postcads en los materiales del curso que impartió Marta Pacheco en nuestro CEP titulado "Herramientas y recursos de la web 2.0 para idiomas". 

Si además de descargar podcasts existentes podemos realizar nosotros mismos las grabaciones (Ej. de programas de radio, de conversaciones con el auxiliar de conversación, etc...) podemos beneficiarnos aún más de los resultados, de la originalidad, creatividad y eficiencia de nuestra práctica docente. 

VOCAROO es un servicio online que nos ofrece la posibilidad de la que os hablo: grabar un mensaje de audio o de voz, además de forma muy rápida y sin necesidad de registrarse. 
Una vez realizada la grabación, podemos enviarla por email o publicarla en una página web de manera muy sencilla pues sólo hemos de copiar el código de nuestro podcast que nos suministra el servicio. 

Creo que es una herramienta online de fácil manejo que nos permite hacer nuestros propios podcasts e introducir esos contenidos de audio en nuestro blog o espacio web.

29 de mayo de 2012

Edición de vídeos con KDENLIVE

http://www.kdenlive.org/
Desde hace un tiempo andaba buscando un editor de vídeo fácil que me permitiera hacer un montaje de vídeo que incorporara imágenes, vídeos, música así como poner títulos y subtítulos, etc... sin que el proceso fuera largo y me impidiera tener abiertas otras aplicaciones en el ordenador. 

Entre los editores de vídeo de estas características y de software libre encontré Kdenlive que es un editor de vídeo off line, sencillo, fácil de usar y que puedo ejecutar en LINUX. Además, no siendo una experta en estos temas audiovisuales, encuentro que es bastante intuitivo y con más posibilidades que otros editores de vídeo. Puede descargarse desde el centro de aplicaciones de Ubuntu o bien en su web

Ahora que se acerca el final de curso, os puede interesar conocerlo ya que, mediante la edición de vídeo, podéis realizar un montaje, añadiendo títulos y comentarios a las fotos y vídeos que tenéis de vuestro alumnado en las ocasiones que habéis compartido este año con ellos/as y visionarlo en los últimos días del curso o realizar copias para entregarles. Será un bonito recuerdo de "momentos inolvidables". 

Las principales ventajas que encuentro en el editor de vídeos Kdenlive frente a otros que he utilizado son:
  • Podemos colocar vídeos, imágenes y música tan sólo arrastrándolas desde el "Arbol del proyecto" con el ratón. 
  • Tiene una interfaz sencilla, muestra un área de trabajo clara y los menús son muy intuitivos. 
  • Tiene el soporte en varios idiomas (Incluido el español).
  • Acepta diferentes formatos de vídeo: AVI, MPEG, Xvid, Flash y otros.
  • Cuenta con efectos de audio y vídeo, transiciones, etc... que se ejecutan en tiempo real.
  • Incluye previsualización del proyecto.
En la sesión de formación del equipo asesor del CEP de Córdoba la pasada semana, varios compañeros me habían pedido que les enseñara a utilizar este editor de vídeos y a continuación os dejo éstos breves apuntes que preparé. 

Téngase en cuenta que es sólo una introducción a kdenlive hecha por una principiante con unas necesidades básicas en la edición de vídeos, por tanto no una profesional. Pero creo que algunos/as de vosotros/as tendréis suficiente, como yo, con conocer estas funciones de Kdenlive:


Éste ha sido el resultado de mis (sencillos) proyectos con Kdenlive ya subidos a Internet:

Scottish dances (Curso de inglés en el CEP de Córdoba)
Alcázar de los Reyes Cristianos (Visita de estudio del CEP de Córdoba)
Caballerizas reales (Visita de estudio del CEP de Córdoba)
Actuación de la Green Apple's Band (Concurso III CANTALENGUAS)


ENLACES DE INTERÉS:
KDENLIVE: El vídeo libre en educación (Blog de Alejandro Pérez con mucha información sobre el uso de este editor de vídeos).   
Vídeo-tutorial Kdenlive (Primera parte. En español). 
Vídeo-tutorial Kdenlive (Segunda parte. En español). 
La última versión es Kdenlive 0.9, mayo 2012, véase anuncio y página de información

9 de junio de 2009

GLOGSTER: Carteles y Paneles Multimedia

Gracias al blog de la biblioteca del IES Fco. de los Ríos y al coordinador del proyecto lector de ese centro, Miguel Calvillo, he descubierto una nueva herramienta que permite crear carteles o paneles multimedia, guardarlos, insertarlos en tu sitio web y hasta ponerles sonido y vídeo. También puedes imprimirlos en papel.

Se llama Glogster y parece que es sencillo de usar.
Mirad los resultados, en muchas ocasiones realmente espectaculares.

Yo también he hecho uno como cartel anunciador de lo que fue nuestro Ciclo de Conferencias: Leer, Escribir y Documentarse y éste es el resultado. No os asustéis; sólo ha sido el primero. Prometo hacerlo mejor.



Como dice Miguel "Poemas, fans, explicaciones, efemérides, anuncios, noticieros, programas, póster... casi todo cabe en Glogster".