Mostrando entradas con la etiqueta Evaluación CCBB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evaluación CCBB. Mostrar todas las entradas

27 de noviembre de 2013

Cuadernos digitales como instrumento de evaluación de las competencias básicas

La semana pasada, en el curso sobre "Cómo evaluar las competencias básicas", analizamos distintos instrumentos que vienen a facilitarnos la evaluación de los aprendizajes competenciales del alumnado.

A las rúbricas y portafolios educativos hemos añadido una nueva propuesta digital: Los cuadernos digitales del profesorado.

De esta forma, los participantes en esta actividad formativa han conocido y han podido realizar prácticas con los cuadernos digitales ARA, creado y desarrollado por Gonzalo Mondéjar y Diego Moreno, y Edico, precisamente creado y desarrollado por la persona que lo presentó, el profesor José Luis Gutiérrez, profesor de tecnología en el IES Garci Méndez. 



Los manuales de ARA y Edico así como los archivos a las prácticas realizadas pueden descargarse desde los siguientes enlaces:
En la última sesión de este curso, el profesor y jefe de estudios del IES Nuevo Scala (Rute), Juan José Caballero, nos ha presentado otros dos cuadernos digitales: ESCOBA y el que el profesorado de su centro usa en la actualidad, y que llevan actualizando y mejorando desde hace cuatro años. 

En el primero de los casos no nos termina de convencer, aunque puede ser un primer paso para algunos, el hecho de que el cuaderno haga un "reparto" de la calificación entre las ocho competencias. Es poco real y estaríamos evaluando con el mismo nivel de logro de las competencias a aquellos/as alumnos/as con la misma calificación; esto no es real. 
Véase tutorial programa ESCOBA.

El cuaderno digital del profesorado del IES Nuevo Scala sí que solventa este problema pues, aunque es más sofisticado, puntúa cada una de las CCBB que tenga indicadores de evaluación reflejados en los instrumentos de evaluación que el profesor vaya a utilizar y con el peso que les haya dado. 

Además en la hoja final muestra un resumen de las calificaciones que cada alumno/a va obteniendo en cada una de las CCBB, la calificación recomendada orientativa para la materia en cada evaluación, que será la suma ponderada de las calificaciones de las CCBB, y la calificación que finalmente otorga el profesor o profesora en la materia para ese alumno/a, si decide no mantener la calificación recomendada. 

ENLACES para este cuaderno digital:
Hemos terminado una actividad formativa que ha sido muy bien valorada por el profesorado asistente, sobre todo, por el sentido práctico de la misma, porque, partiendo de la necesidad y obligación normativa de evaluar los aprendizajes competenciales del alumnado, hemos puesto a su alcance una serie de herramientas que facilitarán la tarea. 
Esperamos que a través de sus prácticas esta concepción de la evaluación de las competencias y las herramientas para la misma lleguen también al resto de los compañeros/as en sus centros.  

Otros cuadernos digitales del profesorado:
Amigos y compañeros me han enviado enlaces a sus cuadernos digitales. ¡Gracias por compartir!:
Otros enlaces de interés:

SITE que recoge todos los materiales del curso.
WEB de Competencias Básicas del CEP de Córdoba.
Mapas de relaciones curriculares (PICBA)

21 de noviembre de 2013

Cómo evaluar las competencias básicas

Durante esta semana tienen lugar en el CEP de Córdoba las primeras sesiones del curso "Cómo evaluar las competencias básicas". (Cód. 13148LB01) que tiene como objetivo formar al profesorado de E.Primaria y E.Secundaria en los procedimientos de evaluación de las competencias básicas y analizar distintos instrumentos de evaluación, fundamentalmente los portafolios, las rúbricas y los cuadernos digitales del profesor. 
DÍPTICO del curso

Juan Carlos Rico, miembro del servicio de inspección de Sevilla y formador en los programas COMBAS y PICBA, realizó la introducción sobre el marco teórico de las competencias básicas, cómo evaluar y con qué tipo de instrumentos los procesos en la resolución de las situaciones, tareas, problemas que propongamos al alumnado, que es en sí la evaluación de las CCBB. 
Su conclusión fue contundente: para constatar que realmente estamos desarrollando niveles competenciales en nuestro alumnado, asegurémonos de  de ir introduciendo pequeños cambios en nuestra práctica: una evaluación continua que valore los procesos en la resolución de una situación-problema, auténtica, situada en el contexto de aprendizaje (escolar, familiar, comunitario), con diversidad de tipologías de pruebas y recursos, e incluyendo la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación del profesorado (más evidencias para la toma de decisiones). 
Otro modelo de evaluación nos conducirá a otro modelo de enseñanza, no conductista, pues éste nos sigue dejando con la desilusión de que algo no funciona.

A continuación podéis consultar su presentación y la documentación de la misma


 

En la segunda de las sesiones del curso se han analizado dos buenas prácticas en relación a dos de los más significativos instrumentos de evaluación: Portafolios educativos y Rúbricas
Éstos nos permitirán, no sólo realizar la valoración de los aprendizajes competenciales sino también posibilitarán al alumnado conocer qué es lo que le pedimos y qué valoraremos en la resolución de una situación-problema.
En las próximas sesiones del curso analizaremos varios modelos de cuadernos digitales del profesorado: ARA, ESCOBA y cuadernos digitales personalizados, sobre los cuales el profesorado asistente realizará prácticas. 

Otros enlaces de interés: