Mostrando entradas con la etiqueta EABE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EABE. Mostrar todas las entradas

9 de febrero de 2017

EABE17 vuelve a sus orígenes en Almería


Se ha abierto el plazo de inscripción en el próximo EABE (Encuentro Andaluz de Blogs Educativos) que se celebrará en Almería del 31 de marzo al 1 de abril. 

La finalidad de EABE es contribuir a la mejora de la educación, creando un marco de reflexión y encuentro de proyectos, experiencias y equipos educativos, impulsarlos, difundirlos y apoyarlos. En EABE tiene cabida cualquier tema relacionado con la educación, aunque se da prioridad a la innovación educativa.

El EABE tiene ya un largo recorrido, teniendo en cuenta que esta es su novena edición. Comenzó en Almería en 2009 y desde entonces se ha constituido en un encuentro anual que atrae a cientos de docentes de todo el territorio nacional. Como en todos los EABEs, el aprendizaje entre iguales, la camaradería y las emociones están garantizadas. 

Toda la información sobre este EABE, programa, inscripción, alojamientos, etc.. en la web de EABE17

¡Nos vemos en Almería!

8 de febrero de 2016

PREINSCRIPCIÓN EABE 16


Si eres docente, alumno/a, equipo directivo, AMPA, Asesor/a, Familia y tienes inquietudes sobre la educación, te gusta innovar en el aula, estar en contacto con otros docentes, experimentar, compartir buenas prácticas, experiencias profesionales y sobre todo, si te gusta hablar de educación con otros colegas de profesión.... El 22 y 23 de Abril no puedes perderte EABE16. Este año toca en Huelva

Cumplimenta el formulario de preinscripción

¡No te quedes sin plaza!

Mis EABEs anteriores:



21 de abril de 2015

LA MAREA DE EABE15

Aún con la resaca de emociones que provocó la marea del EABE15 el pasado fin de semana en Córdoba, hoy escribo una breve nota de este encuentro.

La familia EABE, en esta ocasión más de trescientos asistentes entre docentes, familias, alumnos, procedentes de todas las comunidades autónomas, ha vuelto a manifestar que este encuentro está vivo, es ilusionante, creativo, participativo y fomenta la innovación, el cambio que necesita nuestro sistema de enseñanza, los sueños de aquellos "locos" de la educación que creemos que otra escuela es posible. Una escuela donde diseñemos proyectos de aprendizaje, motivemos a nuestro alumnado a aprender y a ser felices, ellos y nosotros, en el camino. Estamos convencidos de que este cambio es posible porque nos atrevemos a soñar otra escuela. Y así lo he vivido en todos los EABEs a los que he asistido.

Encuentros y reencuentros, desvirtualizaciones, horizontalidad en el aprendizaje, diseño de proyectos de aprendizaje, etc... Todo eso y más es EABE.


No puedo hablaros mucho del desarrollo del programa pues, al estar en la organización, mi asistencia a las charlas TED ha sido escasa pero para ello tenemos las crónicas que han dejado en sus blogs y webs los asistentes así como el Symbaloo de EABE15 de Lourdes Giraldo que recoge lo que ha sido este EABE (programa, proyectos, grupos, charlas, etc...)

Lo que sí puedo añadir es que esta semana hemos vuelto a los centros con la ilusión renovada, con el empuje de no sentirnos solos en nuestra visión de lo que debe ser la labor docente y un centro educativo. Ojalá y esta onda expansiva llegue cada vez más al resto de compañeros/as. ¡Que la marea de EABE sea imparable!


Desde aquí el agradecimiento del equipo de organizadores de este EABE, Manolo, Gloria, Lourdes, Sinuhé, Paco, Rafael y yo. Vuestra asistencia, implicación en las actividades, aportaciones, ganas de trabajar para la escuela y nuestros niños, le han dado sentido al programa que preparamos. ¡Viva el salmorejo!

Toda la información de lo que ha sido este encuentro podéis seguirla en Twitter con el hashtag #eabe15 y en la web eabe15.org

Ha terminado EABE15 y ya comienza la cuenta atrás para el próximo, el EABE16 será que será en Huelva. ¡Preparemos nuestras mochilas para ir cargados de nuevas ideas!


 

15 de abril de 2015

A dos días de EABE15...

A escasas 48 horas del inicio de EABE15, el equipo de organizadores no damos abasto en los últimos preparativos. 
Sólo deseamos que el programa os sea atractivo, que vengáis con ganas de aprender, de compartir, de charlar, de pasar un buen rato, de reencontraros con los de siempre y de conocer a los más novatos/as, etc...

Recordad realizar las tareas previas que os hemos puesto y que ya podéis consultar en la web de este EABE. Entre ellas, fundamental, descargar en vuestro dispositivo móvil la aplicación EVENTBOX

Si tenéis dudas o necesitáis más información, quizás las siguientes preguntas os den respuesta:

  1. ¿Dónde está el programa? En la app del EABE15 (Eventbox) y aquí
  2. ¿A qué hora empezamos? Mira en la app del EABE15 (Eventbox)
  3. ¿Qué vamos a hacer?  Mira en la app del EABE15 (Eventbox)
  4. ¿Dónde está el CEP?  Mira en la app del EABE15 (Eventbox)
  5. ¿Cómo participo en la gymkhana de tapas del viernes noche? Pásate por el rincón que te prepara para ello.  Mira en la app del EABE15 (Eventbox)
  6. ¿Qué pasa si no me da tiempo a llegar al CEP el viernes? Te esperamos en la plaza de la Corredera a las 21:00
  7. ¿Y si llego más tarde? Pregúntanos vía Twitter cuando estés list@
  8. ¿A qué hora empezamos el sábado? A las 9:30. Mira en la app del EABE15 (Eventbox)
  9. ¿A qué hora es la foto oficial del EABE15? El sábado a las 14:30, justo antes de irnos a comer al hotel de al lado.
  10. ¿Y la clausura/despedida? A las 20:30 el sábado en el CEP (poco más de media hora). Mira en la app del EABE15 (Eventbox)

11 de marzo de 2015

Vente a EABE15 en Córdoba

Ha comenzado la cuenta atrás para un nuevo encuentro EABE, el EABE15, que se celebra este año en Córdoba los días 17 y 18 de abril. 

Si hace unos meses nos reuníamos en #openseta para empezar a diseñar lo que queremos que sea EABE15, hoy se ha dado el pistoletazo de salida con la apertura de la inscripción. 

¿Quiénes podéis participar? Todos aquellas personas que tengáis ilusión y ganas de compartir aprendizajes, de soñar una escuela diferente, de compartir experiencias, buenos ratos y en la mejor compañía. EABE lo hacemos todos/as y es precisamente esta horizontalidad y democracia que perviven intrínsecamente en EABE lo que lo hacen hacen distinto de otros encuentros o citas formativas. 

EABE es el Encuentro de Aprendizaje y Buenas Experiencias donde docentes, alumnado, familias, gente relacionada con la docencia de una u otra manera, construimos otras maneras de aprender y compartimos lo mejor de cada uno/a; iniciativas, buenas prácticas que aquí encuentran su difusión. Es una manera de "hacer visible lo invisible"
Este año también se innova en algunos de sus contenidos y por ello contaremos con charlas ED (de educación) donde se narrarán "Experiencias invisibles". Aún puedes enviar la tuya a través de este enlace

EABE también es un espacio para el reencuentro con compañeros/as venidos/as de toda la geografía peninsular, desde Santander a Barcelona, pasando por Valencia, Galicia, Extremadura, Castilla la Mancha, etc... y andaluces, muchos y muchas andaluces/as. Este es el #espirituEABE: desvirtualizaciones, charlas, tapas, cervecitas, buen ambiente....

¿Te vas a quedar sin venir a EABE15? Después de todo lo que te he contado, sería un error dejar pasar este encuentro. 

¡Reserva ya! o bien busca en Twiter a aquellos "eaberos" cordobeses que hemos ofrecido alguna habitación o vivienda para el fin de semana a través del  hashtag #acogeunEABEro en Twitter.

Son muchos ya los EABES que he vivido y en todos hay algo único, irrepetible y maravilloso. ¡No puedes quedarte sin vivir la "Experiencia EABE"!  

Toda la información sobre la inscripción en la web de EABE15

23 de noviembre de 2014

#openseta, camino a EABE15 Córdoba

Este fin de semana un grupo de profes y otras personas relacionadas de una forma u otra con la educación y con ganas de compartir, dialogar, buscar entre todos los cambios que necesita nuestra escuela, nos hemos reunido en la Villa Turística de Priego. Allí hemos comenzado a diseñar lo que queremos aprender en el encuentro anual EABE.

Ha sido el #openseta, un encuentro lleno de emociones compartidas. Los "open" son los los encuentros en el camino al EABE; una excusa para volvernos a ver en un entorno agradable, pasar una jornada fructífera y poder tomar parte en las decisiones que definirán el próximo Encuentro. 

El año próximo EABE15 se celebrará en Córdoba los días 17 y 18 de abril y la temática girará en torno a la educación emocional.

Los open son también ocasión para aprender todos/as juntos/as y en esta ocasión el aprendizaje ha enfocado el mundo de las setas y la Realidad Aumentada.  
Así fue cómo en la primera  sesión de la jornada, durante la mañana, asistimos al recorrido por el Jardín Botánico Micológico “La Trufa” (Priego), mientras realizamos distintas actividades: taller de introducción a la Realidad Aumentada, localización de las distintas variedades de setas e identificación con códigos QR, etc... terminando la mañana con la realización de una alpaca de setas que cada participante se ha llevado a casa (esperemos que para navidad podamos disfrutar de un estupendo revuelto de setas).

En el taller de realidad aumentada, hemos hecho uso de las aplicaciones de Layar: es un navegador de realidad aumentada. Aurasma: con esta app no sólo podemos ver realidad aumentada, sino que la podemos producir de forma sencilla y en pocos minutos y el Lector QR Droid.

En la sesión de tarde, los grupos trabajamos en las propuestas para el próximo EABE, qué queremos aprender, qué importar de otros EABES, etc... 

Estuve en dos grupos en el transcurso de la tarde y entre las propuestas que se consideraron, están la educación en valores también para el profesorado, las emociones como base del aprendizaje, aprendizaje emocional frente a conflictos y situaciones difíciles en el aula, pequeñas intervenciones tipo TED TALKS, fundamentalmente.

Las imágenes de Frato, como la siguiente, nos ayudaron a iniciar la conversación:

Desde aquí felicito a los organizadores de este open que han realizado un magnífico trabajo en la gestión de todo el evento. 

Desde la organización de este EABE cordobés, también se ha propuesto "reinventar" el significado de este acrónimo, pues aquel "Encuentro Andaluz de Blogs Educativos" quedó obsoleto.
Si echáis un vistazo a los hashtag en twitter #EABE15 o #EABEsignifica ya hay un buen número de propuestas. 

En nuestro grupo la propuesta fue: "Estrategias de Aprendizaje Basado en Emociones".

Estamos seguros/as que este EABE15 dará un vuelco a la concepción de EABEs anteriores... El EABE se sueña y también se reinventará en la nueva edición. 

¡Seguiremos viéndonos en el camino! 


ENLACE a Todos los EABEs


VÍDEO, FOTOS, MOMENTOS #openseta

17 de abril de 2013

Cuando emprendas tu viaje a EABE...

"... Pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias..." y no te sentirás defraudado pues EABE es un camino permanente, lleno de experiencias, de aprendizaje y emocionales, pero, sobre todo, que hacemos en buena compañía.

"No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo"
 

Ningún lestrigón ni cíclope ni colérico Poseidón apareció por Algeciras los días 5 y 6 de abril. No tenían nada que hacer (pensad en quienes queráis) ante tanta gente rara, docentes relacionados con las TIC, innovadores a los que poco o nada importa tener que abonar sus gastos de desplazamiento y alojamiento, "sacrificar" un fin de semana para el reencuentro con otros compañeros/as para hablar de educación, de nuevas formas de enseñar y aprender y evaluar.... para celebrar en definitiva la "fiesta de la educación" con tres magníficos anfitriones: Miguel Á.Ariza, Fernando Trujillo y José Ferreros.



No he tenido tiempo de escribir antes y es difícil esto de ser casi de las últimas que escriben acerca de lo que fue EABE13 pues casi todo está ya dicho, pero, como dice Juan, dejándome llevar por la imaginación (así he empezado) y los sentimientos, este EABE ha sido especial para mi en varios sentidos:

- La asistencia de estudiantes que nos acompañaban en todas los grupos con tantas ganas de escuchar como de aportar.  Conviene escucharles siempre porque nos dijeron cosas muy sensatas al inicio de EABE13.
Con nosotros estuvo un chico fantástico, Alberto Miñán, estudiante en la Universidad de Ceuta que propuso ideas a tener en cuenta. En otro de los grupos conocí a Juan José Sánchez, maestro recién titulado y ávido por comenzar la labor docente. Quizás no lo sabe pero ya ha comenzado a dar sus primeros pasos para convertirse en un gran profesional: el diseño de un proceso de formación acorde a su perspectiva de la educación y la relevancia de un aprendizaje horizontal, entre iguales.

- La consonancia de opiniones en charlas con "Eaberos/as" de mayor veteranía como @jochimet, @peralias, @esangar, @juanma, etc... o con perfiles docentes en otro tipo de trabajos como @nonaurosedcord, @ManuelaRuiz, etc... te demuestra que la visión sobre la educación no es una cuestión de edad ni de profesión. Personas de distintas edades y con diferentes perspectivas (maestros, orientadores, asesores de formación, trabajadores en empresas, etc...) estamos de acuerdo en lo que hay que hacer para ofrecer a nuestros jóvenes una enseñanza de calidad a pesar de todo lo que hemos "perdido" en los últimos tiempos.

- El cariñoso recuerdo hacia nuestros abuelos/as: Yo soy fan de mi abuelo/a.

- El proyecto "Evaluando ando", del que os hablo más adelante, y que ha supuesto una perspectiva novedosa con respecto a EABEs anteriores. Fue un placer trabajar en este proyecto con Diego, Daniel, Manuela, Agustín y muchos otros.

- Las expectativas cumplidas, como en todos mis anteriores EABEs, sobre todo en ese "ilusionarme" de nuevo con la profesión docente, de "respirar" aire fresco para renovar energías y la constatación de que hay formas distintas y mejores de hacer las cosas. Parafraseando a Dolores Álvarez, no queremos dejar el EABE... Podríamos dejarlo pero... no queremos.


Y como en todos los EABEs, estáis viendo que los aprendizajes se suman a los sentimientos, a la emoción de reencuentros, al cariño presencial de los que estamos a diario en contacto a través de las redes, en-redados.

Desvirtualizadas quedaron Carmen, Trini, Lola, Puerto, Lola, Sofía. Buenos "raticos" con las niñas de Almería: María, Carmen y Ana "en diferido" (en el próximo te espero, maja), con Mássimo, Manuel Jesús y con la niña gallega en Chiclana, Ana. Con los paisanos de Córdoba: Lourdes, Rafa, Anibal, Manuel, Sinoé. Habrá que ir pensando en un EABE con acento cordobés. 

En muchos sentidos, esto es una gran familia, por eso en todos los EABEs sacamos la foto de familia....


Gracias por la foto a Antonio Sevilla

No quiero terminar esta entrada sin anunciaros en lo que vamos a trabajar hasta el próximo EABE, es decir, cuál será nuestro camino en los próximos meses y a expensas de los siguientes nodos u #open... que ya se anuncian en la web del próximo EABE.

21 de marzo de 2013

Contando los días para... EABE13

Faltan quince días para que comience el EABE13 que se celebrará en Algeciras los días 5 y 6 de abril.

Ésta será mi tercera participación en EABE pues ya estuve presente en el EABE9 y en el EABE12; por tanto, doy fe de que EABE es "un espacio donde todo el mundo tiene cabida y cuyo principal objetivo es el intercambio de opiniones y experiencias, escoradas hacia los blogs y las TIC, para mejorar nuestras prácticas educativas" (palabras de Anibal de La Torre). O, como dicen los organizadores de este año, "EABE es una reunión de personas preocupadas por la educación y que acoge de manera abierta a docentes en activo y en formación, educadores y educadoras del ámbito no-formal, familias, estudiantes y a todo aquel que tenga una preocupación constructiva por la educación y por el uso de las TIC para el aprendizaje y el desarrollo personal".


¿Qué espero encontrar en EABE13? 
Varias cosas:
Reencuentro con compañeros/as y amigos/as.
Entusiasmo con las TIC, con nuevos retos y proyectos.
Vivir buenos ratos en buena compañía. 
Ilusionarme de nuevo (en estos tiempos revueltos). 
Valorar la suerte que tenemos de ser docentes.  
Intercambiar opiniones, ideas e iniciativas.
Respirar el "aire fresco", lejos de "aquelarres" de tal o cual ministro, persona influyente o "periquilla la de los palotes". 

En una palabra: REVIVIR para reemprender el camino con energía y humor. 

El EABE13 se celebrará en el Hotel Reina Cristina de Algeciras. Es un hotel histórico ya que allí se celebró la Conferencia de Algeciras en 1906 y cuyo objetivo fue solucionar la llamada primera crisis marroquí que enfrentaba a Francia con Alemania.
Y ahora toca pensar qué libro liberaré en EABE13 pues este año también vamos a liberar lectura.

Sigue los acontencimientos de este EABE en:
El blog y en Twitter

7 de noviembre de 2012

EABE13 ya está en marcha

Se ha abierto ya el plazo de inscripción de EABE13 que este año se celebrará en Algeciras los días 5 y 6 de abril, 2013, en el Hotel Reina Cristina de Algeciras.


Pero ¿qué es EABE?
El EABE es el Encuentro Andaluz de Blogs Educativos.

Como bien dicen los organizadores de este año, "EABE es una reunión de personas preocupadas por la educación y que acoge de manera abierta a docentes en activo y en formación, educadores y educadoras del ámbito no-formal, familias, estudiantes y a todo aquel que tenga una preocupación constructiva por la educación y por el uso de las TIC para el aprendizaje y el desarrollo personal".

He participado en EABE en dos ediciones anteriores (EABE9 y EABE12) y he podido constatar que es, en palabras de Anibal de La Torre, "un espacio donde todo el mundo tiene cabida y cuyo principal objetivo es el intercambio de opiniones y experiencias, escoradas hacia los blogs y las TIC, para mejorar nuestras prácticas educativas". 

Quizás la mejor forma de definir EABE es diciendo lo que "no es EABE”:
  • EABE no es un encuentro de “frikis”.
  • EABE no es un congreso para que te luzcas con tus powerpoints, prezis o keynotes.
  • EABE no es un congreso para que se luzcan políticos o políticas.
  • EABE no es un congreso de informáticos o informáticas.
  • EABE no es un curso de formación.
  • EABE no es de nadie y es de todos y todas.
  • EABE no te excluye si no tienes blog.
  • EABE no es hablar por hablar, sin compromiso ni acción
  • EABE no es un encuentro sesudo en el que “se dejan de lado las emociones”.
  • EABE no es una fiesta que dura 2 días.
EABE13 ya tiene previsto el diseño de un programa de conciliación familiar para que podamos ir acompañados/as de nuestra familia, incluso cómo compartir coche para acudir al encuentro.

Seguiremos las novedades de EABE13 en su blog y en twitter:

¡Nos vemos en EABE13!

 

15 de marzo de 2012

Hacer visible lo invisible. ¿Qué fue EABE12?

Bajo este llamativo lema "Hacer visible lo invisible" se desarrolló el viernes 9 y el sábado 10 de marzo el Encuentro Andaluz de Blogs Educativos 2012 o EABE12. Aquí estamos todos los participantes en esta gran foto de familia de Antonio Sevilla (haz click en la foto para vernos de cerca):



No es posible describir el ambiente de profesores/as, asesores/as, padres, madres, alumnos y alumnas, miembros de la comunidad educativa que, dejando a un lado las ocupaciones propias del fin de semana, decidimos compartir charlas, más o menos formales, trabajo en grupos, redacción de decálogos para políticos, paseos por la ciudad de Carmona, formación entre iguales y un largo etc...

Mis expectativas quedaron ampliamente cubiertas y el cupo de sorpresas también fue considerable, empezando por la cordialidad reinante, ese "desvirtualizar" gente conocida en las redes sociales y profesionales, continuando por las dinámicas de trabajo que desarrollamos el sábado y que dieron como producto magníficos pósters que resumen muy gráficamente las conclusiones y opiniones de los grupos, la mesa de padres y alumnado (los más invibles de la comunidad educativa pues cuántas veces pasan desapercibidas sus opiniones, puntos de vista y expectativas) y el broche de un gran encuentro con la chirigota de los niños/as, el himno del EABE12 y las emocionadas despedidas. (ver fotos de EABE12)

Cordobesas en EABE12
Del EABE su vuelve con las pilas cargadas, con la alegría de constatar cómo se está trabajando por una enseñanza de calidad, a la altura de las necesidades de nuestros/as alumnos/as, con la satisfacción de conocer grandes profesionales, innovadores en las aulas, que educan con corazón y sobre todo, se vuelve con las ganas de un nuevo EABE. 

Si tuviera que quedarme con dos momentos del EABE elijo sin duda la mesa del alumnado (donde uno de ellos se refirió a lo previsibles que son muchos de los profesores/as en el aula, a la "volatilidad" de los conocimientos que aprenden para reflejar en un examen y a que éstas sean las únicas herramientas de evaluación) y con la intervención de Engracia que apuntó la importancia de que seamos los responsable de dar prestigio a nuestro trabajo, de hacer de la escuela pública la escuela que deseamos porque, sin duda, es la mejor. (Ver su intervención en el streaming del sábado. Min. 42)

Como es mucho lo que se ha escrito sobre este EABE, sólo añado mi agradecimiento a la organización del mismo por su esfuerzo y trabajo. El éxito de EABE12 es su mayor recompensa. 

GRACIAS compañeros/as por reflejar todas vuestras impresiones en vuestros blogs y webs:
     

6 de marzo de 2012

Nos vemos en EABE12 (Carmona.9-10 marzo)

Las siglas EABE provienen originariamente del Encuentro Andaluz de Blogs Educativos, cuya primera edición tuvo lugar en Almería en mayo de 2009. Con posterioridad se han celebrado en Guadiz y Casares.
Éstos son pues los EABEs hasta la fecha: Almería 09Guadix 10Casares 11.


El de Almería fue precisamente el primer y único, hasta este momento, encuentro de EABE al que he asistido.
En aquella ocasión, presentamos los blogs de las asesorías del CEP de Córdoba. 

Ya entonces, en sus inicios, la experiencia fue muy enriquecedora y, por lo que he ido observando y leyendo en los blogs y webs de los participantes, en las siguientes ediciones poco a poco se ha ido avanzando: los contenidos han abarcado más que blogs, el modelo es más horizontal y los participantes han comenzado a llegar de otras comunidades autónomas, no sólo de la andaluza.
El EABE12 tendrá lugar en Carmona (Sevilla) los días 9 y 10 de marzo de 2012 en el Hotel Alcázar de la Reina. Su lema: “Hacer visible lo invisible” es a la vez reflejo de su intención: "que sea un espacio para compartir, aprender y sentir, donde tenga voz todo el profesorado que nos quiera acompañar, especialmente aquellos que hacen cosas pero no se conocen"
A mí el título me evoca un espectáculo de magia, algo misterioso que se desvela; y con esa misma ilusión por descubrir "cosas misteriosas" acudo al EABE12.

Mi principal motivación para estar ahí de nuevo ha sido, por un lado, la necesidad de "desvirtualizar" a compañeros y compañeras que he seguido y sigo en Twitter y Linkedln principalmente y que a través de las redes sociales comparten multitud de recursos, de estrategias, opiniones, materiales, etc... Por otro, conocer en la voz de sus protagonistas muchas y buenas prácticas educativas relacionadas con el uso de las TIC en el aula y que, gracias a estos encuentros, profesorado en general y asesores/as de formación, conocemos y podemos posteriormente divulgar en aquellas jornadas de intercambio de experiencias y buen hacer. 

Hay más razones: Según Fernando García en EABE12 "queremos que tengan su sitio el alumnado y las familias. Habrá por ello  una mesa de debate de alumnos/as, moderada por uno/a de ellos y con otra de padres y madres. Para el profesorado asistente se propondrán temas de debate relacionados fundamentalmente con la integración de las TIC en las aulas. Se constituirán pequeños grupos e intentaremos llegar a conclusiones. Hay también en el programa una gymkhana cultural por la preciosa ciudad de Carmona, así como una visita por sus calles, monumentos y lugares típicos. Y seguro que mucho más..." 

Y no me cabe duda de que así será pues el equipo de personas en la organización es de primera. Han estado trabajando hasta el último detalle, no hay más que ver sus tweets, blogs y la wiki de este encuentro, además de las "sorpresas" que me consta nos tienen preparadas. 
Por todo y por más, voy a hacer este camino con todos/as vosotros/as y digo "YO TAMBIÉN VOY AL EABE12"
 

Libro de familia del EABE12:



Aquí está la programación y aquí lo que no es EABE




Escriben también sobre EABE12:

19 de mayo de 2009

Notas sobre el I Encuentro Andaluz de Blogs Educativos EABE09


Ya hablé en otra entrada de este blog sobre el programa, la feria de pósters digitales, etc... del I Encuentro Andaluz de Blogs Educativos.

Lo prometido es deuda y aquí viene algunas notas sobre mis impresiones, las intervenciones y las presentaciones de los blogs que escuché.

Ha sido una gran experiencia, tanto por la calidad de las mesas redondas, en las que se intervinieron algunos de los más interesantes personajes de la blogosfera educativa, (Dolors Reig, Luis Barriocanal, Juanjo Muñoz, Montse Pedroche y Ana Ovando, entre otros) como por la oportunidad de conocer personalmente a tantos/as docentes comprometidos/as y entusiasmados/as con el empleo de la tecnología como herramienta educativa y con la filosofía del conocimiento libre y compartido.

Entre otras muchas cosas se habló de los varios tipos de blog educativo (personal, de aula, del profesor, blogs-repositorio etc.), de su utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de su capacidad de motivación, de su evaluación, de su aptitud para fomentar el trabajo colaborativo tanto del alumnado (en y más allá de su grupo-clase) como del profesorado, de la relación y las posibilidades de integración de los blogs educativos con las redes sociales, de su capacidad de contribuir a la mejora de la sociedad y un largo etcétera.

El primer acto plenario fue la mesa redonda titulada “Posibilidades educativas de la blogosfera”, moderada por Elena Sevillano, periodista de El Pais y en la que participan Dolors Reig, consultora de Nuevas tecnologías; Montserrat Boix, periodista; Luis Barriocanal, orientador del CIFP Simón de Colonia de Burgos y Ana Landeta, de la Universidad a Distancia de Madrid. La crónica completa está ya en el blog de Juanma Díaz.

Se concluye que el blog es la herramienta más sencilla de publicación y que fomenta el trabajo colaborativo, entre alumnado, alumnado-profesorado y vía de comunicación con la comunidad educativa. El blog ha sido en muchos casos el primer paso del profesorado en el acercamiento a las Nuevas Tecnologías.

Asistí a continuación a la presentación del CEIP José Plata (Menjíbar) sobre la Creación y desarrollo de una weblog como herramienta creativa a través de propuestas interdisciplinares y transversales.

No hay que perder de vista la experiencia de Santiago y Eloy sobre la integración de facebook y un blog de aula.

Ambas experiencias comparten un punto de vista común, que el aprendizaje no es un proceso transmisivo y unidireccional, sino constructivo y que debe estar contextualizado.

Seguir Leyendo...

La segunda mesa redonda se tituló: “Blogs como recurso docente y administraciones educativas”. Fue moderada por Juan Pablo Feijoo, periodista de La Voz de Almería y en la misma participaron: José Luis Ruíz, Jefe de Servicio de Innovación de la Consejería; Juanjo Muñoz, profesor de Filosofía y director del IES Antonio Domínguez Ortiz de Sevilla; Montse Pedroche, profesora de Filosofía del IES Fernando de Mena de Socuéllamos (Ciudad Real) y Ana Ovando, profesora de Griego del IES Violant de Casalduch de Benicassim (Castellón).

Es así como en la intervención de Ana Ovando descubro el proyecto colaborativo del profesorado de clásicas CHIRON que aglutina más de 500 blogs de profesorado de clásicas, además de contar con otros recursos como una wiki, marcador social, etc... Además del diario colectivo del alumnado de clásicas "Secretos de Argos".

Por medio de Montse Pedroche, conozco el cuaderno digital del profesor, SIESTTA (de Ramón Castro)

Crónica de la segunda mesa redonda en el blog de Juanma.

En la segunda de las mesas de debate, asisto a la presentación de José María Ruiz Palomo, profesor de Informática del IES El Palo de Málaga que nos habla del trabajo que desarrolla en clase con sus alumnos, teniendo al blog como elemento central de la actividad en el aula. Interesante la integración de la evaluación en la actividad diaria del alumnado.

También escucho a Juana M. Serrano, del IES Vega del Guadalete de La Barca de la Florida (Cádiz) que nos presenta su blog de Biología y Geología. Aunque de reciente creación, sólo tiene seis meses, ya cuenta con recursos e informaciones de los eventos que tienen lugar en la zona.

De oídas me llega la presentación de Andrés Pulido, del IES Vega del Guadalete de La Barca de la Florida (Cádiz) y el blog de la biblioteca de su centro, cuya principal intención es la de convertir a la biblioteca en un espacio visible a toda la comunidad educativa.

Próximamente en el blog oficial de este evento publicarán el decálogo de quince conclusiones (los andaluces somo así, dijo alguien allí), el Pentadecálogo andaluz del Encuentro. Yo tomé algunas notas a vuela pluma que son:

1.- El blog es una herramienta colaborativa.
2.- Tiene también su utilidad para la organización del currículum.
3.- El blog fomenta la idea de que el conocimiento es libre. Hay que reconocer la autoría de lo que en él escribimos.
4.- Integra redes sociales.
5.- Es fácil de seguir por la comunidad educativa.
6.- Admite múltiples participantes.
7.- Permite las interacciones con otros blogs.
8.- Es idóneo para el profesorado con escasa competencia digital.
9.- Posibilita la “visibilidad” docente.
10.- Permite la retroalimentación de la práctica docente.
11.- Posee en sí mismo valores educativos.
12.- El conocimiento tiene valor social. Hay que hacer un uso honesto del mismo.
13.- Sería conveniente la posibilidad de un alojamiento gratuito cedido por la administración.
14.- Es inconmensurable el impacto del uso de los blogs.
15.- Favorecen y permiten la educación antes que la prohibición.

No cabe duda de que los blogs educativos son una poderosa herramienta de innovación metodológica al alcance de cualquiera, pues es fácil de usar y aunque pueden crear adicción (y engordan, según Luis Barriocanal) fomentan el aprendizaje del alumnado en y fuera del aula y posibilitan una ayuda individualizada por parte del profesor/a. Los blogs además permiten la alfabetización digital del alumnado, facilitan la comunicación con las familias y pueden ayudar a prevenir el abandono escolar.

No me queda más que felicitar a los organizadores, especialmente a Paco, José Antonio y demás compañeros de PRoFeBLoG, a Diego, así como a Manuel y los CEP implicados por el éxito del evento, fruto de su buen hacer y por la posibilidad que nos han ofrecido de conocer a tan magníficas personas entusiastas por el uso e integración de las TIC en la enseñanza.

No puedo terminar sin decir que gracias a este encuentro he descubierto TWITTER, microblogging que hace las veces de red social y que te permite estar en contacto con tu grupo de amigos/as y saber en todo momento qué andan haciendo. Un cotilleo impresionante ;-)

15 de mayo de 2009

Estoy en EABE09

Es un ambiente fenomenal. Blogueros y blogueras venidos/as de toda España a Almería, sobre todo andaluces.
Todos/as ellos/as mostrando experiencias con esta herramienta de la web 2.0, los blogs.

Podéis seguir el EABE09 en directo

Fotos del EABE09


A la vuelta os cuento...

11 de mayo de 2009

Nos vamos a Almería, al EABE09


Ya os lo anunciábamos hace unos días en otra entrada: El próximo 15 y 16 de abril se celebra en el Hotel Trip Indalo de Almería el I Encuentro Andaluz de Blogs Educativos EABE09, organizado por los Centros de Profesorado de Almería, en colaboración con el CEP de Cuevas-Olula y el CEP de El Ejido.

Entre los objetivos de este encuentro, está el de difundir y promocionar el blog como ampliación del espacio de aprendizaje más allá del aula y facilitar el intercambio de experiencias y proyectos en el campo de los blogs educativos.

Hay una gran cantidad de blogueros/as inscritos/as, que presentan sus blogs, de diversa tipología (de todos los niveles educativos, de Escuelas Oficiales de Idiomas, de temáticas transversales, de formación del profesorado, etc... ) y que los utilizan como recurso educativo, por lo que este encuentro proporciona una magnífica ocasión para la creación de redes de profesorado con deseos de aprovechar las posibilidades educativas de la Web 2.0.

El Programa del Encuentro incluye una Feria de Pósters Digitales: vídeo y presentaciones multimedia de elaboración propia en los que se contará la experiencia con los blogs y su repercusión en el mundo educativo.

Éstas son las presentaciones multimedia que los participantes han enviado para dar a conocer su trabajo en los blogs.

Desde las asesorías del CEP de Córdoba, hemos elaborado este vídeo que recoge precisamente el trabajo desarrollado en nuestros blogs en las diferentes temáticas: Ámbito Artístico, Deportivo, Científico, Tecnológico, Cívico-Social, Lingüístico, de Infantil, de Primaria y de Educación Especial.

En nuestro caso, el uso de herramientas 2.0 para la formación del profesorado posee un gran valor generador de conocimiento y difusor de información en la comunidad educativa.
El profesorado ha valorado muy positivamente cómo hemos acercado la función asesora a la pantalla de sus ordenadores. Hemos conseguido mejorar nuestra relación como asesores/as de formación con el profesorado en los centros educativos, al ofrecerles aquellos materiales, recursos e informaciones útiles para su práctica docente.

Espero que os guste nuestro vídeo presentación de las asesorías de nuestro CEP:



En total se han presentado 22 pósters digitales, 14 presentaciones y 8 vídeos, todos ellos son muestra del uso educativo de los blogs y prueba de que las actividades de aprendizaje transcienden el espacio del aula.

Véase la nota final sobre este Encuentro de Blogs Educativos Andaluces.