Mostrando entradas con la etiqueta e-PEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta e-PEL. Mostrar todas las entradas

9 de enero de 2017

New Year´s Resolutions: Actividades comunicativas basadas en el Portfolio Europeo de las Lenguas

Fuente: designtaxi.com
Comienza el segundo trimestre del curso y, aprovechando que estamos de vuelta de las vacaciones de Navidad, he preparado las siguientes actividades sobre uno de los temas más recurrentes para ser tratados en el aula de inglés estos primeros días del segundo trimestre: 
New Year´s Resolutions.  

New Year´s Resolutions (B2 Reading)

Ambas actividades, de comprensión escrita, están basadas en los DESCRIPTORES por niveles y destrezas (Según las tablas de autoevaluación e-PEL) para los niveles B.1 y B.2 respectivamente.  

"Descubrir" los descriptores por destrezas y niveles del MCERL posibilitará al profesorado asegurarnos de que las actividades que proponemos en clase se trabajan de forma equilibrada según destreza y nivel, que no quedan lagunas en cada uno de los niveles, para que el alumnado pueda progresar en la adquisición de las distintas destrezas de la lengua, y que podamos atender a la diversidad en el aula. 

Fuente: Daily Infographic
Además reporta beneficios para el alumnado ya que fomentamos que este sea consciente de lo que aprende en la lengua que estudia, que pueda fijar sus objetivos de aprendizaje y que, a través de estos descriptores, pueda autoevaluarse. 

Por esta razón, en los anteriores documentos, que se entregan al alumnado para la realización de la actividad, estos verán en el encabezamiento a qué nivel y destreza corresponde, cuáles son los descriptores del PEL a los que responde, un estímulo visual (en este caso unas infografías muy atractivas para que el alumnado contextualice el tema), unas pautas para que sepan qué han de hacer y una tabla de autoevaluación para que puedan valorar la consecución del descriptor correspondiente al término de la actividad, en tres niveles, siempre en positivo: Mis capacidades - Aún no - Mis objetivos.

Es la propuesta que nos ofrece el Portfolio Europeo de las Lenguas en sus tablas de autoevaluación por destrezas/niveles. 

A continuación se pueden descargar otras actividades comunicativas basadas en el PEL sobre la misma temática:

16 de mayo de 2016

Europe, take action!

Con motivo del Día de Europa, la semana pasada el alumnado de 3º de ESO del IES Ángel de Saavedra trabajó la actividad comunicativa "Europe, take action!".

El objetivo de ésta es desarrollar la destreza de expresión escrita en el nivel B1 a través de dos descriptores seleccionados del Portfolio Europeo de las Lenguas para esta destreza/nivel.

También tratamos contenidos transversales como los derechos humanos, la inmigración y los refugiados, reflexionando sobre la situación actual de los refugiados sirios. Por tanto, es una actividad que también puede desarrollarse dentro de la programación del área de Sociales o de Valores éticos

Después de la actividad en sí, el alumnado realizó otra de tipo más artístico, diseñando un póster para su acción de protesta manifestada en sus cartas respectivas; por lo cual podría dar pie a realizar una unidad didáctica integrada también con la participación de Educación plástica y visual. 

Aquí podemos ver algunos de ellos:

28 de marzo de 2016

Experimentación del e-PEL en el IES Ángel de Saavedra

A finales del segundo trimestre presenté a mi alumnado de 3º de ESO el Portfolio Europeo de las Lenguas en su versión digital, alojada en la página de la OAPEE: https://www.oapee.es/e-pel/

Previamente les hablé de que este documento les ayudaría a:
  • Describir y valorar su competencia lingüística con relación a los niveles comunes del Consejo de Europa. 
  • Documentar y reflexionar sobre su aprendizaje de idiomas dentro y fuera del sistema educativo así como sobre sus experiencias interculturales.
  • Determinar sus propios objetivos y organizar su futuro aprendizaje.   
  • Informar de su competencia en distintos
    idiomas; por ejemplo, cuando cambia de centro educativo, inicia  un curso de idiomas, participa en un programa de intercambio o solicita un trabajo.
También vi con ellos los tres grandes apartados de los que consta dicho documento: Bibliografía, Pasaporte y Dossier, analizando para qué sirve cada uno de ellos. Finalmente, entramos en las tablas de autoevaluación para ver cuáles son los Descriptores y subdescriptores por destrezas para el nivel que en 3º y 4º de la ESO están adquiriendo, el B1

Para todo ello les enseñé la siguiente Presentación que va mostrando y analizando el uso del PEL y sus distintos apartados y usos.  Aquí disponéis de otra presentación, de Laura Meseguer. 

Finalizamos la sesión abriendo su cuenta personal en el e-PEL y haciendo una reflexión en su Biografía: Historial lingüístico. En este apartado elaboraron un panorama cronológico de sus experiencias de aprendizaje en la lengua objeto de reflexión: Inglés, incluyendo descripciones para dar una visión global completa de su aprendizaje de esta lengua.  (por ejemplo: enseñanza bilingüe desde 1º ESO, campamentos de inmersión lingüística, academia, escuela de idiomas, conocidos que hablan la lengua, foros, etc...)

En la siguiente sesión realizamos la actividad sobre St. Patrick's Day, siguiendo el modelo de las microactividades de la Junta de Andalucía, y que trabaja uno de los descriptores del PEL para la destreza de comprensión oral en el nivel B1. Una vez finalizada, se autoevaluaron y completaron en la tabla de autoevaluación de su e-PEL la consecución de este descriptor. 

A lo largo de este trimestre trabajaremos otros descriptores en distintas destrezas, bien a través de otras microactividades, bien con actividades de su libro de texto relacionadas con dichos descriptores. Es mi intención sacar de cada unidad del libro los descriptores por destrezas en este nivel para que al término de cada unidad puedan autoevaluarse en su e-PEL. 

También comenzaremos a alojar sus producciones en el Dossier, tanto escritas como orales. En el primer caso escanearán sus mejores escritos y en el segundo subirán el archivo de audio que crearon en sus grupos en el proyecto "A radio podcast".

Éste ha sido el inicio de esta experimentación. Es sólo una idea que quizás os pueda interesar. Hay otras formas de trabajar el PEL, no tiene por qué ser en la versión digital; lo importante es que se den cuenta de sus logros, de la validez de sus aprendizajes para la consecución de los distintos niveles, que conozcan que hay una escala por destrezas, reconocida por las políticas lingüísticas europeas, que en ellas se basan las pruebas de certificación de distintas instituciones y que reflexionar sobre su aprendizaje de las lenguas les ayudará a ser conscientes de sus logros y de lo que aún han de aprender.