Mostrando entradas con la etiqueta PRAGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRAGA. Mostrar todas las entradas

18 de noviembre de 2007

Últimos días en Praga

No tuve tiempo de escribir en mi blog los dos últimos días de mi estancia en la visita de estudios a Praga. Así que ahora, ya en la tranquilidad de casa, os doy la bienvenida a la última entrada de mi blog sobre esta visita.
El jueves 15 tuvimos de nuevo ocasión de ver a algunos profesores en la Junior Language School. En este caso, asistimos a las clases de matemáticas, inglés, checo y español. En ésta última, los alumnos habían preparado algunas presentaciones sobre los números en español, leyeron, por cierto muy bien, algunos textos sobre los planetas, cuentos, etc... e incluso cantaron una cancioncilla en español. (Pudiéramos decir que es la versión española de "head, shoulders, knees and toes")
Nos presentaron el portal de Promethean project, desde donde es fácil bajar presentaciones, lesson plans y materiales ya elaborados para su uso en pizarras interactivas así como tutoriales para su uso con sólo registrarse en el sitio web.

Por la tarde, los chicos y chicas que nos habían servido de guías por la ciudad el día anterior, nos hicieron un pequeño test sobre la ciudad. Realmente impresionante pues las presentaciones con las actividades en la Smart Board las habían preparado ellos/as. No escapamos mal y supimos contestar un 80% de sus preguntas acertadamente.

El último día de nuestra visita nos llevaron a Znojmo, región vitivinícola situada en la frontera con Austria. Visitamos su escuela, pionera en la zona en el uso de pizarras interactivas. Aquí sí que hacía frío. Mirad las fotos, es paisaje navideño:


En la escuela de Znojmo, la profesora de francés nos enseñó algunas de sus presentaciones. En ésta, podemos ver cómo los alumnos revisan el vocabulario aprendido sobre ropas.



En la siguiente los alumnos de primer ciclo de primaria, asocian palabras en checo con sus sonidos:


Nuestra semana finalizó con la visita al ayuntamiento de Znojmo, donde fuimos recibidos por su alcalde, y la degustación de vinos que siguió a la cena.

Conclusiones:
Si bien hay aspectos de la misma que pudieran mejorarse, la visita de estudios a Praga ha visto cumplidas mis expectativas.
Por un lado, me ha facilitado mi formación en esta nueva tecnología como es el uso de la pizarra digital. No es ni mejor ni peor que otro tipo de tecnologías, pero sí he comprobado que verdaderamente proporciona una motivación en el alumnado nada despreciable. Es una continuación de la metodología tradicional en lo que se refiere al uso de la pizarra proporcionando una interacción a tres bandas: alumnos/as, pizarra y profesor/a.
Ciertamente, la consecución de un mejor aprendizaje no depende tanto del uso de las nuevas tecnologías, pero si logramos una autoconfianza en el profesorado en el uso de las mismas, el proceso de aprendizaje del alumnado se optimiza.
Por otro lado, esta visita me ha proporcionado el contacto con otros profesionales de la educación en distintos países. Me ha enriquecido personal y profesionalmente el hecho de compartir experiencias con ellos, la reflexión sobre nuestro sistema educativo en comparación con el de sus países, el conocimiento de nuevas estrategias y métodos de aprendizaje, etc... Además el curso ha supuesto un reciclaje lingüístico excepcional pues al ser la lengua de trabajo el inglés, he afianzado mi competencia oral en dicha lengua.
Entre los participantes de este curso se han abierto posibles vías de colaboración en el futuro en el desarrollo de programas europeos, Comenius y Grundtvig en concreto.
En definitiva, esta visita de estudios ha supuesto el conocimiento de nuevas herramientas informáticas, la constatación de que en Andalucía somos aventajados en el uso de las nuevas tecnologías, el fomento de las relaciones con otros profesionales de la educación y la importancia de un diálogo intercultural. Aquí está nuestro informe final:


14 de noviembre de 2007

My study visit in Prague

Hello everybody!! I am still in Prague. It is a very nice city and too cold. I am really not used to these temperatures.

Today has been my third day in the course about interactive boards.




I considered writing about this experience when I came back to Córdoba, but one of my classmates, Karlien from Belgium, has told me she is writing every night in his blog and I felt like doing the same.
First at all I have to say I didn´t know anything about interactive boards before coming here and I´m finding interesting didactic uses of these kinds of boards. They really rise students´motivation but also it is hard work for teachers to create these presentations. It is time consuming but the results are worthy.
Easier to use (because of its simple tools) is the active board.
SMART BOARD Software (free download)

We have assisted several classes at Junior Language School on different subjects. On monday we saw teachers of Physics, History, English and Music revising contents of their subjects with their students. It was really interactive because in some cases students have to complete missing parts of sentences, correct mistakes, associate people and events, etc.. using the interactive blackboards and the pen provided for these blackboards; in others with a simple touch on the blackboard they move the learning objects, find hidden items, etc.. and all this in front of their classmates and with the inmediate feedback from their teacher.
Have a look at one example of interactive activity (although it is much more attractive using the interactive board) at:
http://nobelprize.org/educational_games/medicine/landsteiner/

Students can also have the active vote (it is a classroom test) and, with the help of a remote control, choose the correct answer in multiple choice exercises. See the photo of this remote control for active vote:









We have also had several talks with experts in teacher training in this field, responsibles of several projects, seminars organisers, etc...(we had even a meeting with the major of Prague 3, in the photo)

Although we don´t have time to see Prague, today the coordinator of the course prepared a tour for us with the kids of the school as guides. It has been a nice opportunity to see Prague despite the weather. It is the worst part of this visit: It is very cold here and it snows most of the time. The best part are my partners in the group: people form Belgium, Turkey, Greece, Austria and Ireland (in the photos below)


I will keep on writing tomorrow, but if you want to know more about this course, go and see Karlien´s blog (sorry, it is in flemish) and to see more photos the blog my husband has opened to describe his impressions during his stay here.

There are also some of them in the picture gallery of the course.
See you!!

4 de noviembre de 2007

VISITA DE ESTUDIOS A PRAGA

La próxima semana estaré en Praga.
Se trata de una visita estudios dentro del nuevo programa de aprendizaje permanente (Lifelong Learning Programme). En concreto se enmarca dentro del Programa Transversal de Programas Europeos. Programas Europeos e Internacionales (MEC)

El nuevo programa Grundtvig refuerza la dimensión de la movilidad de los educadores de personas adultas y tiene como objetivo primordial atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje de los participantes en todas las formas de educación de adultos, así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación.

A través de este programa, la Comisión Europea aporta fondos para promover los intercambios de experiencias y mejorar así la calidad y accesibilidad de la educación adulta. Grundtvig está abierto a todo tipo de organizaciones relacionadas con la educación para adultos, y se complementa e interactúa con los demás programas educativos de la Comisión Europea.
Más información sobre el programa GRUNDTVIG aquí.

Y ahora paso a hablaros de mi curso en Praga. Su título:
DOMINO - Dynamic, Original, Motivating, Interactive, Narrative and Open to change learning object for primary and secondary education.
El contenido del mismo es el uso de las nuevas tecnologías en educación primaria y secundaria, en concreto el uso de los medios interactivos como son las pizarras digitales. (IWB: Interactive Whiteboards)

Me ha parecido muy interesante el hecho de que el organizador del curso, Milan Hausner, haya abierto un blog para que los participantes recabemos información sobre el programa de trabajo de esta semana, informaciones diversas sobre los asistentes al curso y sus países, así como cuestiones diversas como alojamiento, comida, tiempo libre, desplazamiento desde el aeropuerto, etc..

Me hace mucha ilusión no sólo el viaje sino también la temática del curso porque ya sabéis que me interesan considerablemente todo lo relacionado con el uso de las nuevas tecnologías en la educación. Además nunca he estado en la República Checa y tengo bastante interés.
He encontrado en el blog de Milan un cuestionario sobre la República Checa y otro sobre Praga
¿Os interesa comprobar cuánto sabéis sobre este país y su capital? Haced clic sobre ellos.

El primer día del curso, tendremos que hablar a nuestros/as compañeros/as de nuestro sistema educativo y las TICS en Andalucía. Ésta es la presentación que yo he preparado: