Mostrando entradas con la etiqueta Autoformación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autoformación. Mostrar todas las entradas

10 de noviembre de 2013

JORNADAS FORMATIVAS PARA LOS DEPARTAMENTOS DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN

A finales de octubre celebramos en el CEP de Córdoba  unas jornadas formativas dirigidas a las Jefaturas del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación educativa (en E.Secundaría) y de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación educativa (enseñanzas de régimen especial).

En el transcurso de las mismas se repartieron entre las personas asistentes la "Guía del CEP de Córdoba" que da a conocer la estructura de nuestro CEP así como las modalidades formativas que desarrollamos.

A propósito de los procesos de autoevaluación de los centros, dada su importancia para la mejora, escuchamos al servicio de inspección:
Muy reconocido en estas jornadas fue el hecho de escuchar de boca de sus protagonistas aquellas prácticas de referencia de los departamentos de formación en algunos de los centros de nuestro ámbito:
  • Práctica del Conservatorio Profesional de Música "Marcos Redondo" de Pozoblanco (Córdoba), presentada por Fernanda Carmona Luna: WEB OFEI
Las jornadas terminaron con la reunión de las asesorías de referencia con los distintas Jefaturas de formación de nuestros centros, a las cuales informamos de las dos modalidades de autoformación: Formaciones en centros y Grupos de trabajo, atendiendo sus consultas y dudas y concertando citas en sus centros para iniciar los procesos de gestión y asesoramiento en sus demandas formativas.


30 de septiembre de 2013

Solicitud de Formaciones en Centros y Grupos de trabajo. Curso 2013/14

Os anunciamos que en la segunda semana de octubre se convocará a los responsables de la formación y jefes/as del departamento de Formación, Evaluación e Innovación a una jornada en horario de mañana cuya inscripción se abrirá en Séneca en los próximos días. 

Entre otros contenidos, la jornada abordará una detallada información sobre las actividades de autormación: Grupos de Trabajo y Formaciones en Centros, cuyo plazo de solicitud está abierto hasta el día 4 de noviembre. 

Estas son las instrucciones dictadas por la Dirección General de Innovación Educativa que regulan el desarrollo de las dos modalidades de autoformación: 



En los siguientes gráficos elaborados por la asesora Carmen Lara se resumen las características de ambas modalidades de autoformación. Pica sobre ellos para verlos en tamaño grande.
Tal y como señala el nuevo decreto de formación, se apoya especialmente la formación en centros como modalidad prioritaria y preferente en los planes de formación de los centros educativos y de los centros del profesorado por su contribución a la mejora de la práctica docente y a la innovación educativa. 
  
Los grupos de trabajo constituyen una modalidad formativa centrada en la propia práctica, vinculada a contextos concretos para dar respuesta a diversos niveles de experiencia profesional.
Se basan en el trabajo colaborativo para la reflexión conjunta y el intercambio de ideas y propuestas innovadoras.

16 de septiembre de 2013

Instrucciones Autoformación Curso 13/14

La Dirección General de Innovación Educativa y Formación del profesorado ha dictado las siguientes instrucciones para el desarrollo de las dos modalidades de autoformación: Grupos de Trabajo y Formaciones en Centros:
Hay algunas novedades con respecto al curso anterior, por ejemplo, en el número de miembros de los grupos de trabajo, que podrá ser de 14 si se cumplen una serie de criterios.

Tal y como señala el nuevo decreto de formación, se apoya especialmente la formación en centros como modalidad prioritaria y preferente en los planes de formación de los centros educativos y de los centros del profesorado por su contribución a la mejora de la práctica docente y a la innovación educativa.

Los Centros del Profesorado comunicarán en breve al profesorado de su ámbito los plazos de solicitud de las actividades de autoformación.

9 de octubre de 2012

Plan de Formación en Enseñanza Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial

La elaboración del Plan de Formación de un centro para su inclusión en el proyecto educativo constituye una de las tareas de la Jefatura del Dpto. de Formación, Evaluación e Innovación de los IES y de las enseñanzas de régimen especial así como de la persona responsable de la formación en los centros de E.Infantil, E. Primaria y E.Permanente.

Las funciones de los Departamentos de Formación, Evaluación e Innovación de los centros de E.Secundaria y de los Departamentos de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación de las Enseñanzas de Régimen Especial aparecen reguladas en los siguientes decretos de nuestra comunidad autónoma:
  • DECRETO 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria. (Art. 87)
  • DECRETO 15/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas Oficiales de Idiomas. (Art. 82)
  • DECRETO 360/2011, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Arte. (Art. 76)
  • DECRETO 361/2011, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento orgánico de los conservatorios elementales y de los conservatorios profesionales de música. (Art. 76)
  • DECRETO 362/2011, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Conservatorios Profesionales de Danza.(Art. 76)
Entre sus funciones, las Jefaturas del Dpto. de Formación, Evaluación e Innovación realizarán el diagnóstico de las necesidades de formación del profesorado del centro atendiendo a los resultados de la auto-evaluación o de las evaluaciones internas o externas realizadas. Ese diagnóstico es el punto de inicio para el diseño de un buen plan de formación. Las fases para este diseño las expone Miguel Calvillo en su blog de asesoría

Para asesorar a las jefaturas del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación en los centros de E.Secundaria y de las Enseñanzas de Régimen Especial, el día 4 de octubre tuvo lugar en nuestro CEP una jornada formativa en el transcurso de la cual tratamos fundamentalmente los planteamientos que el centro debe hacerse para el diseño de un plan de formación que sea coherente y preciso con las necesidades del propio centro. 
Basándose en el diagnóstico de necesidades formativas (que puede llevarse a cabo a través de cuestionarios y, sobre todo, de la reflexión compartida en el seno del equipo docente) se diseña el Plan de Formación del centro.  
Aquí podéis consultar la presentación:




En esta jornada también les informamos de las actividades formativas incluidas en nuestro Plan de actuación según las líneas y temáticas prioritarias así como de las dos modalidades de autoformación: Proyectos de Formación en Centros y de Grupos de Trabajo.

Para guiar a las Jefaturas del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación de los centros de E.Secundaria y de las Enseñanzas de Régimen Especial, les proporcionamos estas guias: 
El diseño del plan de formación del centro, en la mayoría de los casos, conlleva la realización de la modalidad de autoformación de mayor calado en la formación del profesorado de un centro: La Formación en Centros, en cuyo desarrollo las asesorías de formación de los CEPs desempeñamos una de las funciones más importantes e interesantes de nuestra labor: trabajar con ellos desde la fase de detección de necesidades formativas, pasando por la redacción conjunta del proyecto, la aportación de los recursos necesarios para el trabajo del profesorado, colaborar con ellos en su planteamiento, sus objetivos a alcanzar, la temporalización de todo el proceso, el seguimiento de cada una de las fases, etc... Para ello tenemos siempre en cuenta la singularidad de cada centro, como no podría ser de otra manera.

La Formación en centros es la modalidad de autoformación con mayor repercusión en la formación permanente del profesorado porque aglutina las demandas formativas de un amplio colectivo de profesores y profesoras, vinculadas a la búsqueda de soluciones concretas dentro del contexto del propio centro y a través de la realización de tareas específicas con incidencia directa en el trabajo de aula o del centro.

Estas demandas formativas deben ser producto de un análisis y una reflexión compartidos sobre la práctica como una manera de promover el crecimiento y el desarrollo del profesorado, basada en el aprendizaje cooperativo, la autoformación y la autoevaluación dirigida a mejorar la práctica docente. 

La otra modalidad de autoformación son los Grupos de Trabajo que, centrados en la propia práctica, vinculan la autoformación a contextos concretos y áreas específicas lo que permite dar respuesta a diversos niveles de experiencia profesional. Asimismo, al tratarse de un proyecto de trabajo colaborativo, favorece la reflexión conjunta y el intercambio de ideas y propuestas innovadoras.

Esquema de las dos modalidades de Autoformación (características, plazos de solicitud, etc...), Análisis comparativo de las Formaciones en centros y Grupos de Trabajo y PRESENTACIÓN sobre las mismas.

En este videotutorial podéis consultar cómo realizar la solicitud de grupo de trabajo a través del portal Séneca. Recordad que el plazo para solicitar un grupo de trabajo termina el 15 de noviembre.

 

    ENLACES A:
    Instrucciones Formación en centros. (5 Julio, 2012).

    Preguntas y respuestas sobre las Formaciones en Centros. 
    Preguntas y respuestas sobre los Grupos de Trabajo.

    10 de octubre de 2011

    Solicitud de Grupos de trabajo. Curso 2011/12

    Hasta el próximo 31 de octubre está abierto el plazo de solicitud de grupos de trabajo.

    Como novedad este año, los grupos de trabajo se solicitan a través de Séneca y corresponde a la persona que vaya a ser el coordinador/a de dicho grupo realizar esta solicitud.
    Nuestro compañero Jesús Espinosa ha elaborado este TUTORIAL sobre Cómo solicitar Grupos de Trabajo en Séneca que os ayudará en este proceso:




    ÉSTAS son las preguntas más frecuentes acerca de estas las dos modalidades de autoformación: Formación en Centros y Grupos de Trabajo y ÉSTE el esquema de ambas.Véanse también las  Instrucciones para los Grupos de Trabajo.

    Otros enlaces de interés sobre Séneca
    - Manual sobre cómo realizar la Propuesta de Grupos de Trabajo

    30 de septiembre de 2011

    Autoformación: Formaciones en Centros y Grupos de Trabajo

    Como ya anunciamos, durante esta semana se ha celebrado en nuestro CEP una serie de jornadas formativas dirigidas a los responsables de formación en los centros educativos (E.Primaria, E.Secundaria y EAREs).

    Básicamente hemos dado cita a las personas responsables de la formación en su centro para informarles sobre la elaboración del plan de formación así como de las dos modalidades de autoformación, las Formaciones en Centros y los Grupos de Trabajo. ÉSTAS son las preguntas más frecuentes acerca de estas dos modalidades de autoformación.

    En el siguiente enlace podéis consultar la presentación on line, realizada por nuestra compañera Carmen Lara y mostrada en estas jornadas, donde se recogen las instrucciones de estas dos modalidades formativas: AUTOFORMACIÓN

    También os puede ser útil descargar (botón "download") e imprimir el siguiente esquema donde en la página 1 aparece la Formación en Centros y en la 2 los Grupos de Trabajo.
    esquema autoformacion 2011_12

    Otros enlaces relacionados:

    - Instrucciones para Formaciones en Centros  
    - Instrucciones para Grupos de Trabajo
    - Manual sobre cómo realizar la Propuesta de Grupos de Trabajo

    27 de septiembre de 2011

    Proyecto de Decreto para la formación inicial y permanente del profesorado y el sistema andaluz de formación permanente


    Acaba de ser publicado el proyecto del esperado Decreto que regula la formación inicial y permanente del profesorado en la comunidad autónoma de Andalucía así como el sistema andaluz de formación permanente del profesorado. El hecho en sí ya es positivo, viendo los recortes en educación en otras comunidades autónomas. Este proyecto de decreto manifiesta la importancia que la formación del profesorado tiene en la nuestra.

    El documento completo en pdf se puede consultar en el siguiente enlace: PROYECTO DE DECRETO.


    En lo que se refiere al sistema de formación permanente del profesorado no parece haber importantes novedades pero a grandes rasgos podemos señalar que:

    - Los objetivos serán capacitar al profesorado para afrontar los retos educativos y adaptarse a las nuevas necesidades formativas, proporcionar estrategias de atención a la diversidad, uso de las nuevas tecnologías como herramientas en el aula, conocimiento de al menos una lengua extranjera, facilitar al profesorado técnicas que le posibiliten prácticas innovadoras orientadas a la mejora de la enseñanza y favorecer el ejercicio de la función directiva y la coordinación docente.
    - Los centros educativos se convierten en el eje de los procesos de formación fundamentales y son éstos el punto de partida para el III Plan Andaluz de Formación del Profesorado.
    - Las asesorías de los CEPs tendrán reuniones trimestrales con el inspector/a de los centros de referencia de ambos servicios. Esta coordinación de los servicios, junto con el de orientación, es necesaria no sólo para la planificación conjunta sino también para que los centros tengan la visión de que todos vamos en la misma dirección.
    - Los centros docentes y las aulas serán el espacio prioritario para el desarrollo de los procesos formativos del profesorado, articulados a través de sus planes de formación del profesorado.
    - Los CEPs apoyarán  los Planes de Formación de los centros con el fin de que ésta incida en la mejora escolar.


    Si tenemos en cuenta que la modalidad formativa más interesante para el profesorado es aquella que propicia la búsqueda compartida a la diversa problemática que se da en un centro, que facilita la aplicación en el aula del trabajo colaborativo del profesorado y que, por ende, repercute en la mejora educativa, no cabe duda que ésta la Formación en Centros.


    Sobre ésta precisamente y sobre los Grupos de Trabajo se ha centrado la jornada formativa realizada los días 27, 28 y 29 de septiembre en nuestro CEP, de cuyo PROGRAMA ya informamos y cuyos materiales y presentaciones encontraréis en la siguiente entrada de este blog

    19 de septiembre de 2011

    Plataforma COLABOR@, más colaborativa e intuitiva

    COLABOR@ es el entorno colaborativo de la Consejería de Educación destinado a la formación del profesorado andaluz. Este entorno permite compartir recursos, publicar noticias, debatir en foros, colaborar en blogs y wikis en comunidades de usuarios que comparten un entorno común de trabajo vía web.

    La plataforma empezó a funcionar hace ya dos cursos aglutinando las comunidades de las formaciones en centros y los grupos de trabajo, por ello ya estamos familiarizados con la misma. En aquella presentación de la plataforma COLABOR@  echamos en falta que este espacio no fuera realmente una plataforma colaborativa, que no mostrara de forma pública el trabajo de los componentes en cada una de las comunidades.

    En la reunión informativa que sostuvimos la semana pasada en Sevilla las asesorías de Huelva y Córdoba, se nos detallaron las instrucciones para Formaciones en Centros y para Grupos de Trabajo y pudimos comprobar que ahora la plataforma SÍ desarrolla todo su potencial para intercambio de materiales, ideas, estrategias y recursos que se elaboran en cada una de las comunidades, ya que todas ellas dispondrán de páginas públicas para tal fin, además de páginas privadas para el desarrollo más interno del proyecto. 
    La interfaz es sencila, atractiva y muy intuitiva, con lo que el trabajo en la misma será más cómodo.
    Además la nueva COLABOR@ facilitará las gestiones de seguimiento y comunicación de las asesorías de referencia de cada una de estas comunidades. 

    Las herramientas colaborativas con las que cuenta la plataforma COLABOR@ son:
    - WIKI, con subpáginas y subscripción por correo electrónico. 
    - DIARIO, en formato de blog donde los participantes harán el seguimiento de su trabajo a través de las entradas y los comentarios. 
    - DOCUMENTOS, entre las carpetas figurará una de documentos públicos que podrán ser consultados por todos los usuarios del portal. 
    - FORO, a propósito del cual, los miembros de la comunidad decidirán sobre su uso y con qué objetivo (especificado en el documento de trabajo o proyecto).
    - COMPARTIR ENLACES, organizados en subcarpetas y carpetas aparecerán las direcciones URL de aquellos enlaces de interés. 

    Hay otras novedades referidas a las solicitudes de estas dos modalidades de autoformación, (véase cómo realizar la Propuesta de Grupos de Trabajo), la redacción del proyecto y su seguimiento, detalle de las fases de las formaciones en centros, etc... De todo ello informaremos a los jefes del Departamento de Formación, Innovación y Evaluación (en secundaria) y la persona responsable de la formación (en primaria) en las jornadas que sobre Planes de Formación y Modalidades de Autoformación se celebrarán en nuestro CEP la semana próxima, días 27, 28 y 29 de septiembre.


    Más información sobre
    Proyectos de Formación en centros en COLABOR@
    Proyectos de Grupos de Trabajo en COLABOR@


    29 de junio de 2011

    Autoformación: Instrucciones para las Formaciones en centros y Grupos de Trabajo (curso 2011/12)

    Desde el día 14 de junio contamos con las instrucciones de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos para el desarrollo de los grupos de trabajo y formaciones en centro para el curso próximo, 2011/12.


    En ambas modalidades formativas el profesorado participante constituirá una comunidad virtual utilizando la plataforma educativa COLABOR@, tal y como se hizo durante los dos cursos anteriores. En este videotutorial del CEP de Guadix se explica el uso y funcionamiento de esta plataforma.


    Las asesorías de referencia de los centros educativos de nuestro ámbito hemos realizado ya el proceso de detección de necesidades formativas así como de las modalidades en las que se llevará a cabo dicha formación en nuestros centros de referencia.
    En septiembre informaremos públicamente a través de la web del CEP de Córdoba de las sesiones informativas para los coordinadores y coordinadoras de Formaciones en centros y Grupos de Trabajo y profesorado en general  interesado en participar en los mismos, así como de los plazos de solicitud de estas dos modalidades de autoformación.
    Desde las asesorías también abordaremos al inicio del curso escolar un proceso de información en nuestros centros de referencia .


    ENLACES:


    INSTRUCCIONES Formaciones en Centros
    INSTRUCCIONES Grupos de Trabajo

    20 de septiembre de 2010

    Sesiones Informativas sobre Autoformación y Video Tutoriales COLABOR@: Formaciones en centros y Grupos de Trabajo

    Con objeto de aclarar todas las dudas posibles en todo lo que atañe a las dos modalidades de Autoformación, Formación en Centros y Grupos de Trabajo, se han convocado varias reuniones informativas para que todo el profesorado interesado pueda asistir a la que mejor se adapte a su horario de trabajo. Dichas reuniones informativas se celebrarán en el CEP "Luisa Revuelta" de Córdoba desde el lunes 20 al jueves 23 de septiembre en horario de 19:00 a 20:00 horas. También, y con objeto de atender al profesorado que imparte clase en horario de tarde, se convocan otras dos reuniones informativas durante los días 22, miércoles, y 23 de septiembre, jueves, en horario de 11:00 a 12:00 horas.

    En la siguiente presentación, elaborada por nuestra compañera Carmen Lara, recogemos las instrucciones del 28 de junio para cada modalidad de autoformación:



    En la misma sesión también informaremos de la nueva aplicación en el programa Séneca para la gestión de actividades formativas, así como del proceso para inscribirse en las mismas tal y como detallamos en una entrada anterior.

    Documentos adjuntos:

    Esquema gráfico sobre FORMACIONES EN CENTROS Y GRUPOS DE TRABAJO.

    A través de la plataforma COLABORA se redactará el proyecto tanto de las formaciones en centros como de grupos de trabajo, se realizará el seguimiento de sus distintas fases y la evaluación del mismo.
    Dicho proyecto debe reflejar las fases y las tareas grupales e individuales de manera muy exhaustiva. Véanse los campos que habrán de cumplimentarse según figuraban en la convocatoria del año pasado:

    Presentación Proyecto Colabora

    Videotutoriales de COLABOR@:

    Acceso a "Colabora"

    Aceptar peticiones de ingreso en "Colabora"

    13 de septiembre de 2010

    ACTIVIDADES AUTOFORMACIÓN. CURSO 2010/11

    Desde finales del curso pasado contamos con las instrucciones para el desarrollo de los grupos de trabajo y formaciones en centro para este curso.
    Ya hablamos de los plazos de solicitud así como de otras características de estas actividades de autoformación en esta otra entrada del blog.

    En ambas modalidades formativas el profesorado participante constituirá una comunidad virtual utilizando la plataforma educativa Colabor@, tal y como se hizo el curso pasado.

    Para facilitar el aprendizaje sobre el uso de la plataforma, existe esta Wiki COLABOR@

    Pablo López, asesor del CEP de Guadix también elaboró este Vídeo-tutorial de COLABOR@ así como este documento en pdf sobre la aplicación COLABOR@. Muchas gracias, compañero.

    El equipo de asesores y asesoras del CEP de Córdoba tendrá una serie de sesiones informativas para el profesorado interesado en participar en cualquiera de las dos modalidades de autoformación en la última semana de septiembre en el Salón de Actos del CEP y desde las asesorías también abordaremos un proceso de información en nuestros centros de referencia.


    DESCARGA de las Instrucciones de:
    FORMACIONES DE TRABAJO. Curso 2010/11
    GRUPOS DE TRABAJO. Curso 2010/11

    10 de octubre de 2009

    Presentación de la plataforma COLABORA

    El pasado día 8 de octubre se presentó en el CEP de Córdoba el nuevo entorno educativo de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, la plataforma COLABORA.
    (No se entra en la aplicación a la primera pero sí al recargar la página).

    D. Luis Rodero hizo la presentación de los aspectos técnicos más significativos ante un grupo de asesores/as (uno/a por cada uno de los CEP de la región) .

    El acceso a la plataforma COLABORA se hace entrando con el usuario y contraseña que se tenga en el programa de gestión Séneca o los correspondientes del correo corporativo. En esta plataforma habrán de inscribirse las formaciones en centro y grupos de trabajo que soliciten la valoración cualitativa.

    Este espacio está destinado a la formación del profesorado andaluz y permite compartir recursos, publicar noticias, debatir en foros, colaborar en blogs y wikis en comunidades de usuarios que comparten un entorno común de trabajo vía web. La creación de las comunidades se realizarán bajo demanda a los Centros del Profesorado.

    Esto es al menos es lo que se dice en el inicio, pero hay aspectos que deben mejorarse:

    - La plataforma está compuesta por "Comunidades de aprendizaje" pero el acceso a ellas está restringido por lo que la participación en los foros, el acceso a documentos, etc... sólo está disponible para las personas que participen en la misma actividad de autoformación (formación en centros o grupos de trabajo). Entiendo que comunidad de aprendizaje debiera tener un sentido más amplio.

    - El trabajo en esta plataforma de las personas que constituyan estas comunidades exige un conocimiento amplio de las nuevas tecnologías. La formación TIC necesaria puede disuadir al profesorado de realizar este tipo de actividades de autoformación, una cortapisa a tener en cuenta.

    - De cara a nuestro trabajo como asesores/as de formación y, por tanto, responsables en el CEP de estas actividades de autoformación, la plataforma no cruza datos con otras bases de datos (inscripciones en grupos de trabajo) ni simplifica el proceso en nuestro programa de gestión sino que lo duplica.

    Por otro lado, la aplicación es buena pero no tiene nada que envidiar a las aulas virtuales de los CEP o plataforma MOODLE.



    Véanse los campos que habrán de cumplimentarse para llevar a cabo un proyecto de formación en centros en COLABOR@:
    Presentación Proyecto Colabora
    Pablo López, asesor del CEP de Guadix me envía un Vídeo-tutorial de COLABOR@ así como este documento en pdf sobre la aplicación COLABOR@. Muchas gracias, compañero.


    24 de septiembre de 2009

    Actividades de Autoformación

    Durante los últimos días hemos ido recibiendo instrucciones sobre las actividades de autoformación (Formaciones en Centros y Grupos de trabajo) y sobre las que el equipo de asesores/as de nuestro CEP y los de la provincia hemos mantenido diferentes reuniones para aclarar nuestras dudas y tomar pautas de actuación comunes.

    La principal novedad reside en que estas actividades de autoformación son excluyentes, es decir, la participación en una formación en centros será incompatible con la participación en un grupo de trabajo. Entre otras novedades también cabe destacar la implicación de la asesoría de referencia en la elaboración, seguimiento y evaluación de estos proyectos de formación en centro y grupo de trabajo.

    La Formación en Centros irá encaminada a satisfacer las demandas del profesorado del centro, "vinculadas a la búsqueda de soluciones concretas dentro del contexto del propio centro y a través de la realización de tareas específicas". Es una iniciativa "asociada al proyecto educativo e incluida en el mismo".
    Véanse las Instrucciones de la Formación en centros.

    A través de la plataforma COLABORA, que aún no está activa, se podrá redactar el proyecto de una formación en centros, realizar el seguimiento de sus distintas fases y la evaluación del mismo.
    Dicho proyecto debe reflejar las fases y las tareas grupales e individuales de manera muy exhaustiva. Véanse los campos que habrán de cumplimentarse:
    Presentación Proyecto Colabora

    En cuanto a los Grupos de Trabajo contamos con las instrucciones de 21 septiembre sobre GGTT.

    En el siguiente documento, elaborado por mi compañera asesora de E.Infantil, Carmen Lara, se recogen de manera gráfica los aspectos fundamentales de la nueva Formación en Centros y de los Grupos de Trabajo:

    esquema fc y ggtt




    Próximamente y a través de la página web de nuestro CEP os informaremos de los plazos de solicitud para ambas modalidades de autoformación.