Mostrando entradas con la etiqueta Curso B2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curso B2. Mostrar todas las entradas

4 de julio de 2013

Materiales del curso de Profundización Lingüística en Inglés para el B2


Una de las actividades que se han desarrollado durante los dos últimos trimestres de este curso en el CEP de Córdoba, que ha despertado gran interés y ha obtenido, a su término, una valoración muy positiva ha sido el curso "Profundización Lingüística en Inglés para la obtención del B2". Ver DÍPTICO de la actividad y Contenidos del curso.

Ha sido una actividad formativa de 50 horas presenciales propuesta desde la Dirección General y a instancias de la Orden 18 de febrero de 2013 que establece que los centros bilingües deberán disponer de profesorado acreditado en el nivel B2, C1 o C2 del MCERL, para impartir las áreas, materias o módulos profesionales en la lengua extranjera de la enseñanza bilingüe. 
Véanse  los NIVELES COMUNES DE REFERENCIA Y DESTREZAS BÁSICAS EN NIVELES B1 Y B2

Así pues, el objetivo de este curso ha sido atender la necesidad de formación del profesorado de Áreas No Lingüísticas (ANLs) que imparte docencia en centros públicos bilingües del ámbito de nuestro CEP, que no está en posesión de la titulación de B2 y que ha de preparar las pruebas que le acrediten la posesión de este nivel.
Los enlaces sobre la normativa vigente sobre la acreditación del nivel B2 en centros bilingües andaluces se puede consultar en esta entrada del blog, así como las acreditaciones válidas por la Consejería de Educación y los materiales de la sesión informativa de Trinity (31 enero, 2013)

Los dos grupos que se constituyeron en el CEP de Córdoba para el curso "Profundización Lingüística en Inglés para la obtención del B2" han sido impartidos y tutorizados por Juana Gallego y Neda Mirova. Ambas son profesoras, formadoras y expertas en la enseñanza de la lengua inglesa. Las dos han desempeñado un papel importantísimo en la formación y preparación de los participantes para la realización de las pruebas para la obtención del B2 (ya sea el Nivel Avanzado 2 de Escuelas Oficiales de Idiomas, Pruebas Trinity ISE II o GESE grades 7-9 ó Cambridge First Certificate). Gracias a ambas por vuestro esfuerzo y buen hacer.

A continuación, para que podáis consultarlos, os dejo los enlaces a algunos de los materiales y presentaciones que se han utilizado en el grupo tutorizado por Neda Mirova. En estos materiales encontraréis recursos para trabajar vocabulario, estructuras gramaticales, etc... correspondientes a un nivel B2, así como consejos y pautas para la preparación de la parte oral, enfocados principalmente, a petición de los participantes en este grupo, a las pruebas Trinity:

Grammar and vocabulary:

Conversation phase:

Otros enlaces de interés que se han trabajado:

Observaciones a la normativa: 
Los integrantes de las bolsas bilingües del Cuerpo de Maestros que no hayan acreditado todavía el B2 tendrán hasta el 30 de junio de 2013 para presentar esta acreditación si desean participar en la colocación de efectivos informatizada de cara al curso 2013-2014. 
El requisito de estar en posesión del B2 es normativa de ámbito nacional; en Andalucía, las personas afectadas no pierden su puesto en la bolsa pero quedan como 'durmientes' o 'no disponibles' hasta que entreguen su acreditación B2, teniendo como fecha tope la del 30 de junio de 2015 para hacerlo.

Fuente: CSIF

11 de marzo de 2013

Nueva normativa para centros bilingües andaluces

En la nueva Orden 18 de febrero de 2013 (publicada en el BOJA de 5 de marzo), la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha modificado las órdenes de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y la de 29 de junio de 2011, por la que se establece el procedimiento para la autorización de la enseñanza bilingüe en los centros docentes de titularidad privada (BOJA 05-04-2013). 

Esta actualización normativa establece que:

- Los centros bilingües deberán disponer de profesorado acreditado en el nivel B2, C1 o C2 del MCERL, para impartir las áreas, materias o módulos profesionales en la lengua extranjera de la enseñanza bilingüe.
- Se sustituye el Cuadro de titulaciones complementarias para acreditar los niveles de competencia lingüística adecuados del profesorado participante en la enseñanza bilingüe de la Orden de 28 de junio de 2011 por el que se recoge como Anexo de la presente Orden.
- El personal funcionario de carrera del Cuerpo de Maestros con destino definitivo en un puesto de carácter bilingüe, a la entrada en vigor de la presente Orden, podrá continuar en el mismo.
- En el supuesto de participación en un nuevo concurso de traslados para otro puesto bilingüe, habrá de cumplir necesariamente el requisito a que se refieren las disposiciones adicionales, lo que se acreditará con alguna de las titulaciones complementarias recogidas en el Anexo de la presente Orden.
 
Como se expresa en la Nueva Guía Informativa para centros de enseñanza bilingüe "Excepcionalmente se ha habilitado con el nivel B1 a aquel profesorado con destino definitivo en el centro y compromiso de formación hasta alcanzar el nivel B2".
En el supuesto de participación en un concurso de traslados para otro puesto bilingüe, el profesorado habrá de cumplir necesariamente este requisito de nivel B2.

En el Anexo de la Orden de 18 de febrero de 2013 se establece el Cuadro de titulaciones complementarias para acreditar los niveles de competencia lingüística del profesorado participante en inglés, francés y alemán, a saber (en inglés B2): Título de nivel avanzado de la Escuela Oficial de Idiomas, el ISE II de Trinity o el First Certificate de Cambridge.
Haz click en la imagen para ver el 
CUADRO DE TITULACIONES COMPLEMENTARIAS PARA 
LA ACREDITACIÓN DE NIVELES:
Más información sobre las acreditaciones válidas para el B2 en Inglés, Francés y Alemán.
 
En este enlace de ih (International House) podeis consultar la tabla de equivalencias de los NIVELES DE INGLÉS según el MCERL y los diferentes examinadores.

(MENSAJE ENVIADO POR TRINITY) 
Convalidaciones y Universidades: 
Aunque ya hemos insistido en este tema seguimos recibiendo emails con el tema de la caducidad, es importante recordar que los exámenes Trinity NO CADUCAN.

A, por ejemplo en el BOJA vemos que no se habla de caducidad alguna. Tampoco lo hace el documento firmado por las universidades andaluzas.

Sólo la Universidad de Córdoba no acepta acreditaciones con más de 3 años de antigüedad, sea Trinity u otros. Esto no hace que las distintas acreditaciones caduquen. Del resto no tenemos constancia de plazos. 

Trinity es una organización sin ánimo de lucro y decano de los examinadores externos con 130 años de experiencia que invierte sus ingresos en el desarrollo de la lengua inglesa, la música y las artes escénicas desde 1877. Según un reciente estudio está presente en muchos de los mejores centros del país  con lo que estos centros consolidan su prestigio a la vez que ofrecen a padres y alumnos una certificación externa de calidad.
 

ENLACE a ADIDE:

15 de febrero de 2013

Nivel B2 Inglés: Acreditaciones válidas

Wordle: Untitled Ante las consultas que me estáis realizando, quiero desde aquí despejar ciertas dudas:
  • El profesorado que imparta áreas no lingüísticas en centros bilingües en Andalucía ha de tener acreditado mínimo un nivel B2 del MCERL. Así se indica en el preámbulo del Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE nº 270 de 9 de noviembre de 2011) que dice "También resulta novedosa y merece destacarse la exigencia de nuevos requisitos a los maestros de centros públicos y privados cuyos proyectos educativos comporten un régimen de enseñanza plurilingüe, a quienes se les obliga a acreditar un nivel B2 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas".

  • Las Instituciones Certificadoras a las que el profesorado podrá presentarse para superar las pruebas equivalentes al nivel B2 son las que aparecen como válidas en la Orden de 28 de junio de 2011, (Anexo III), es decir:
    • Titulación de la Escuela Oficial de Idiomas (Nivel Avanzado). El profesorado en centros bilingües puede acceder a los Cursos de Actualización Lingüística (CAL) que se imparten en las EEOOII. Están especialmente diseñados para formar en idiomas al profesorado de los centros que ofrecen enseñanza bilingüe. Por ello, además de los contenidos comunicativos se trabajan tareas relacionadas con el ámbito educativo. También existe la modalidad de CAL online 
    • Certificación TRINITY: pruebas GESE 8  e ISE II (ambas equivalentes al nivel B2).



  •  En cuanto a las matrículas, características de las pruebas y fechas de examen: 
    • Las Escuelas Oficiales de Idiomas andaluzas abren su período de matriculación de alumnado libre para el acceso a las pruebas de certificación de niveles (En Córdoba: A2, B1 y B2) del 1 al 15 de abril. Los exámenes de la convocatoria ordinaria suelen realizarse a lo largo de la primera quincena de junio y los de la extraordinaria en los primeros días de  septiembre. Desde el curso pasado estas pruebas son unificadas, es decir, para toda la comunidad en aplicación de la Orden de 12 de diciembre de 2011 por la que se regula la elaboración y organización de las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial (BOJA 3 de enero de 2012).  Véanse las Pruebas unificadas de certificación en Andalucía (curso 2011/12) y de otras comunidades. El plazo de presentación de solicitudes para los cursos CAL será el comprendido entre el 1 y el 20 de mayo. Posteriormente se debe formalizar la matrícula del 1 al 10 de julio (plazo extraordinario del 1 al 10 de septiembre)


    • Con respecto al FCE de Cambridge, en el mes de abril, tendremos un seminario donde un formador de esta institución dará una visión general del examen dentro de la gama de pruebas ofrecida por Cambridge English Language Assessment y analizará en detalle las distintas partes del examen, con ejemplos de las diferentes tareas que los candidatos deben realizar. Además se analizarán las destrezas que forman parte del examen, y se explorarán estrategias y técnicas que los candidatos pueden utilizar para superar la prueba con éxito. El seminario se desarrollará en lengua inglesa.
Los puestos específicos bilingües se solicitarán para los centros del Anexo III-c) siempre que se acredite el dominio del idioma en el código oral y escrito, mediante la presentación de alguna de las siguientes titulaciones:

a) Licenciatura en: Filología, Filosofía y Letras (sección Filología), Traducción e Interpretación o título de grado
equivalente en el idioma solicitado.
b) Diplomatura en Traducción e Interpretación o título de grado equivalente en el idioma solicitado.
c) Certificado de Aptitud de la escuela Oficial de Idiomas (cinco cursos) o Certificado de nivel Avanzado
en el idioma solicitado.
d) Otros diplomas y certificaciones acreditativas del conocimiento de idiomas:

FRANCÉS

- Diplôme de Langue Française (dL-Alliance Française).
- Diplôme d’Études en Langue Française (deLF second degré o B2).
- Diplôme Supérieur d’Études Françaises Modernes (dS- Alliance Française).
- Diplôme Appronfondi de Langue Française (dALF, dALF C1 o C2).
- Diplôme de Hautes Études Françaises (dHeF- Alliance Française).

INGLÉS

- First Certificate in english (FCe-Universidad de Cambridge).
- Certificate in Advanced english (CAe-Universidad de Cambridge).
- Certificate of Proficiency in english (CPe- Universidad de Cambridge).
- Integrated Skills in english examinations ISe II B2, ISe III C1, ISe IV C2 (ISe Trinity College).
- Graded examinations in Spoken english (GeSe), grades 8,9,10,11,12 (GeSe Trinity College).


ALEMÁN

- Goethe-Zertifikat B2.
- Zertifikat deutsch für den Beruf (ZdfB).
- Prüfung Wirtschaftsdeutsch International (PWd).
- Zentrale Mittelstufenprüfung (ZMP).
- Zentrale Oberstufenprüfung (ZOP).
- Goethe-Zertifikat C1.
- Kleines deutsches Sprachdiplom (KdS).
- Großes deutsches Sprachdiplom (GdS).
- TestdaF nivel 3, 4, 5 (Tdn 3,4,5).
 Tenéis más información sobre pruebas TRINITY en la web de GRETA y sobre las Cambridge en la  web de CETA

ENLACES a las seis Escuelas Oficiales de Idiomas de Córdoba:
Más información sobre las pruebas TRINITY...

7 de febrero de 2013

Sesión Formativa TRINITY para la obtención del B2

La semana pasada dió comienzo en nuestro CEP el curso "Profundización Lingüística en Inglés para la obtención del B2" con una sesión informativa a cargo de Richard Bradley, consultor del Trinity College London. 

Como ya sabéis, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía tiene un convenio de colaboración suscrito con Trinity College London en virtud del cual los/as alumnos/as en centros examinadores TRINITY pueden acceder a las pruebas para la obtención de los certificados oficiales de inglés que expide esta fundación británica. Las pruebas TRINITY se realizan siempre bajo la supervisión y dirección de Trinity College. 

Es por este motivo que la sesión del pasado jueves 31 de enero fue impartida por este formador de Trinity que analizó con el profesorado inscrito en este curso las pruebas GESE 8  e ISE II (ambas equivalentes al nivel B2).
La diferencia fundamental entre las dos es que las pruebas GESE sólo evalúan las destrezas orales (listening and speaking), mientras que las pruebas ISE evalúan las 4 destrezas: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita, así como interacción
Todas las personas que las superan reciben la certificación oficial que expide la Fundación Trinity College London, uno de los centros de mayor prestigio en la evaluación del inglés según el Marco Común Europeo de Referencia de las lenguas y que recientemente ha conseguido el galardón ALTE Q-Mark.

Las pruebas ISE se componen de tres partes diferenciadas:

El Centro del Profesorado sólo certifica la asistencia del profesorado a esta actividad formativa, no la capacitación. El profesorado que se forme en este curso para la obtención de la titulación pertinente, podrá elegir libremente presentarse a cualquiera de las pruebas equivalentes al nivel B2 a través de de cualquier Institución Certificadora de las que aparecen como válidas en la Orden de 28 de junio de 2011.

Para que el profesorado pueda realizar las pruebas TRINITY, en Andalucía existen centros examinadores libres.

Tenéis más información sobre pruebas TRINITY en la web de GRETA y sobre las Cambridge en la  web de CETA.


ENLACES de interés:

Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE nº 270 de 9 de noviembre de 2011) y en cuyo preámbulo se indica que el profesorado que imparte áreas no lingüísticas en centros bilingües han de tener acreditado un nivel B2 del MCERL.

TABLA de las equivalencias con el Marco Común de Referencia para las Lenguas.

DÍPTICO de la actividad y Contenidos del curso. 

21 de diciembre de 2012

Profundización Lingüística en Inglés (Nivel B2) y La Evaluación basada en el PEL

Terminamos este primer trimestre del curso escolar con la convocatoria de dos actividades formativas dirigidas al profesorado de idiomas y que comenzarán el próximo mes de enero.

La primera de ellas se denomina "Profundización Lingüística en Inglés. Nivel B2". Ver DÍPTICO de la actividad y Contenidos del curso.

Es un curso de 50 horas presenciales que atiende la necesidad de formación del profesorado de Áreas No Lingüísticas (ANLs) que imparte docencia en centros públicos bilingües del ámbito de nuestro CEP, que no esté en posesión de la titulación de B2 y que ha de preparar las pruebas que le acrediten la posesión de este nivel.

Tras la publicación del Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE nº 270 de 9 de noviembre de 2011), se hace necesario que el profesorado que imparte ANL's en los Centros Bilingües actuales, tenga acreditado un nivel B2 del MCER, tal como se indica al final del preámbulo de dicho Real Decreto. Por esta razón y para facilitar la adquisición del nivel B2, se convoca este curso de modalidad presencial y que atiende la necesidad de formación del profesorado de ANL que no esté en posesión de la titulación de B2 para que, a la terminación del mismo, pueda presentarse a las pruebas libres del nivel B2 de cualquier Institución Certificadora de las que aparecen como válidas en la Orden de 28 de junio de 2011.

El Centro del Profesorado sólo certificará la asistencia a este curso no la capacitación. El profesorado que asista a ellos para la obtención de la titulación pertinente podrá elegir libremente presentarse a cualquiera de las pruebas equivalentes al nivel B2.  

La segunda actividad también está ya publicada en Séneca. Se trata del curso provincial "La evaluación basada en el MCERL: Actividades comunicativas PEL" cuyo objetivo principal es profundizar en la evaluación dentro del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas a través del conocimiento del Portfolio Europeo de las Lenguas, su versión electrónica, el e-PEL, y el uso de las Actividades comunicativas PEL publicadas por la Consejería de Educación y recientemente premiadas con el "Sello Europeo para las iniciativas innovadoras en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas 2012"