Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas

20 de junio de 2012

TweetUp educativa: Espiral Tapas



El día 30 de junio tiene lugar en Granada una TweetUp edicativa o reunión de educadores/as tuiteros/as que, aprovechando el final de curso, vamos a reunirnos en un ambiente distendido y agradable para comentar, compartir y debatir sobre los temas que nos unen. Es una formación en una modalidad sin certificación pero, por eso mismo, más auténtica y sin ningún otro tipo de interés ajeno a lo que es este encuentro de compañeros/as de profesión. 

Bajo el título Tapas & TIC, el encuentro tiene la intención de propiciar aportaciones, ideas frescas y nuevos proyectos que constaten la labor de los/las profesionales de la educación que, en tiempos difíciles nos ayudamos a seguir aportado innovación y creatividad en las aulas, reforzando la dignidad de nuestra profesión y atendiendo al objetivo primordial de la misma: la educación de los alumnos y alumnas. Ellos y ellas lo merecen y son el motivo de nuestra vocación.

Según el programa, que a propósito no desvela completamente los contenidos de esta reunión, se realizarán murales colaborativos y "nos mojaremos por la educación".

Si estás interesado/a en compartir un buen rato junto a compañeros/as, amigos/as, en una bonita ciudad con una atractiva oferta gastronómica, sus tapas, APÚNTATE cuanto antes. Es una forma diferente de terminar el curso.

El encuentro tendrá lugar en el  Centro Cultural Memoria de Andalucía, en la Calle Parque de Las Ciencias, nº 2

Hashtag en twitter: #tapticgrx

30 de mayo de 2012

Otra forma de enseñar existe y es posible: Redes sociales para educar

Si hace unos días hablábamos del uso de Twitter en la educaciónhoy he visto este reciente reportaje sobe el encuentro Redes Sociales para Educar: Leer, Escribir, Contar,  celebrado los días 11 y 12 de mayo en La Rioja. 


El encuentro ha incluido, según consta en el programa, un "maratón" de casos prácticos  de profesorado desde Educación Infantil a Formación Profesional. Profesorado que crea y comparte en Internet contenidos educativos, que hace uso de las herramientas TIC en su práctica docente, que interactúa con miembros de la comunidad educativa a través de la RED y que, como reza esta entrada, usa las redes sociales con fines educativos. 


Son docentes innovadores, que exploran las múltiples posibilidades que ofrecen las TIC para motivar a su alumnado en un proceso de aprendizaje más significativo y constructivo. 
Como dice Dolores Álvarez (@peralias) en esta entrada de su blog "Hay otra forma de hacer las clases más  participativas y constructivas"


En el siguiente vídeo se presentan algunos de los usos didácticos de las redes sociales. Es particularmente interesante uno de los proyectos de los que se habla, el proyecto "Apadrina una tienda" y que ha aunado en una comunidad educativa en la red social GNOSS al alumnado de dos ciclos formativos de Comercio y Marketing de dos centros diferentes. 



Es muy interesante leer a la profesora Laura Colorado, alma máter del proyecto "Apadrina una tienda" en su blog "La clase de Laura  cuando describe esta innovadora propuesta del uso de las redes sociales en la educación.
Como ella hay otros/as muchos/as profesores/as, en todas las etapas educativas, que han incorporado el uso de las nuevas tecnologías en su quehacer diario. Es un gran avance el que la enseñanza ha experimentado con la implementación de los recursos TIC y es aún más grato saber que se sigue avanzando en un campo donde existen grandes posibilidades aún por descubrir. 

Todas los "casos prácticos" presentados en este encuentro están grabados y recogidos en esta web. Merece la pena verlos y escucharlos. 


Si os interesa este tema, en el área de recursos de nuestra plataforma de teleformación del CEP Azahar, encontraréis materiales para vuestra autoformación en el uso de Redes Sociales en Educación: Edmodo y Twitter