Mostrando entradas con la etiqueta Grupo de Trabajo: BBEE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo de Trabajo: BBEE. Mostrar todas las entradas

5 de junio de 2009

Última reunión del Grupo de Trabajo de Coordinadores/as de Proyectos Lectores

Ayer jueves día 4 de junio celebramos la última reunión del Grupo de Trabajo de coordinadores/as de proyectos lectores.

Tanto el Grupo de trabajo de primaria como el de secundaria hemos venido manteniendo reuniones mensuales para organizar, compartir y sugerir actividades de dinamización en el marco del uso y funcionamiento de la biblioteca escolar. Los objetivos de ambos grupos de trabajo pueden verse en esta otra entrada en el blog.

Éstos fueron los puntos que se trataron en la reunión de ayer:

- Información sobre la futura creación de una RED profesional de BBEE a nivel provincial.
La RED funcionará como actividad de formación a distancia, de forma que las personas que quieran estar en esta RED, que se alojará en nuestra plataforma provincial de formación a distancia, deberán inscribirse cuando se abra el plazo y adscribirse a una de las cuatro líneas que se pondrán en marcha:
1.- Puesta en marcha de la BE. Abies. Formación de usuarios.
2.- Integración de las TIC y la BE.
3.- La lectura y la escritura para el desarrollo del currículo de las áreas.
4.- Animación a la lectura. Concursos literarios.

Básicamente, esta RED funcionará de forma parecida a la que actualmente tenemos en nuestra MOODLE pero organizará sus recursos en esas cuatro líneas anteriores. Cada línea tendrá un/a tutor/a responsable y un asesor/a de referencia. Se establecerán unos contenidos y tareas a realizar. Al finalizar se certificarán 40 horas de formación.

A principios de curso los coordinadores y coordinadoras de proyectos lectores serán citados a una reunión para informarles de esta red y su funcionamiento. Posteriormente se abrirá el plazo para las inscripciones. El criterio de selección será: coordinadores/as de proyectos lectores y miembros de los equipos de biblioteca.

- Explicación y ejemplificaciones sobre cómo hacer una webquest mediante el generador de éstas que tenemos alojado en nuestra plataforma y que podéis ver si entráis y os registráis aquí:
http://www.cepazahar.org/majwq/inicio

Las personas que asistieron ayer a esta sesión estuvieron elaborando sus propias webquests y concluyeron que el proceso para crearlas no es demasiado complicado y nos ofrece una magnífica oportunidad para integrar las TIC en el ámbito de la Biblioteca Escolar.

Además, como este generador está alojado en nuestra plataforma, tenemos la seguridad de que las webquests que creemos nunca se perderán. Otra ventaja es que una vez creada, la webquest se puede descargar en formato comprimido y llevártela en un pendrive a otro ordenador. De esta forma, para ver la webquest no es necesaria la conexión a Internet.

En este generador se pueden hacer webquests, miniwebquest y cazas del tesoro. Para que veáis la diferencia entre ellas, echadle un vistazo a éstos ejemplo de los tres tipos:
Webquest sobre la diversidad lingüística y dialectal.
Miniwebquest sobre alimentación.
Caza del tesoro sobre los ecosistemas.

Si os interesa seguir investigando sobre estos modelos de actividades interactivas, aquí tenéis:
Más ejemplos de Webquests
Explicaciones y ejemplos sobre webquests y derivados (Muy interesante.Os lo recomiendo)

He de deciros que las reuniones mensuales de nuestros grupos de trabajo, de primaria y de secundaria, nos han posibilitado estar cerca de las necesidades, inquietudes, etc.. de los coordinadores y coordinadoras de proyectos lectores y también disfrutar de sus experiencias de biblioteca, de sus ideas y sugerencias al resto del grupo y, sobre todo, de poder compartir con todos/as ellos/as unas magníficas horas.

Desde aquí agradecemos la colaboración prestada en todo momento por los miembros de estos dos grupos de trabajo. Fue espectacular su implicación en el Concurso de Relato Corto e Ilustración, en la elaboración de los caligramas por parte de su alumnado, en las recomendaciones de lecturas por ciclos, en la elaboración de las fichas de lectura, en el diseño de actividades para la conmemoración de alguna efemérides, etc.., etc...

Espero que el próximo año sigáis
dando continuidad a este grupo de trabajo.

17 de enero de 2008

BIBLIOTECAS ESCOLARES: Grupo de Trabajo de Coordinadores/as de Proyectos Lectores

Conjuntamente con el profesorado de primaria han surgido en nuestro CEP dos grupos de trabajo de coordinadores/as de proyectos lectores de los centros del ámbito de nuestro CEP. En uno nos reunimos los/las coordinadoras de los centros de secundaria y en el otro el profesorado de primaria, aunque las reuniones comienzan siempre de forma conjunta y a continuación pasamos a trabajar por separado.
El objetivo principal es el de diseñar materiales de trabajo para fomentar el uso de la Biblioteca Escolar, difundir buenas prácticas y conocer los recursos para convertir nuestra biblioteca en un verdadero centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje.
En la reunión de ayer presentamos la propuesta de actividades que ha elaborado para el trabajo en la biblioteca el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) el Ministerio de Educación de Chile y que en documento pdf llevamos a la reunión.
A los/las asistentes les pareció muy interesante; en especial a los de secundaria les interesan los de 7º y 8º Básico, que son equiparables a nuestro 1º y 2º de ESO y que podéis consultar en el enlace anterior. Habría que adaptarlos a nuestro contexto y modificar y añadir lo que consideráramos pertinente.
Se decidió, después de un intenso debate, centrar el trabajo de los Grupos en la elaboración de lecciones, con materiales y actividades para la Formación de usuarios de la BE.
Se revisaron propuestas didácticas y diversos materiales en relación a la formación de usuarios que consultamos a través de Internet y que aparecen más abajo en formato pdf. En su mayoría han sido recopilados en la plataforma del CEP Marbella-Coín.
Los /as asistentes a esta reunión propusieron diversas actividades para llevar a cabo en sus centros en relación a la formación de usuarios.

Finalmente, acordamos que para la próxima reunión del GT (Día 12 de Febrero a las 17:30) vamos a traer preparados los siguientes materiales con los siguientes objetivos:

OBJETIVOS:

- Conocer la Biblioteca Escolar del Centro (tanto en su aspecto físico como en la organización de los fondos, CDU, tejuelado, etc)

- Formar al alumnado usuario de la Biblioteca Escolar por áreas o proyectos (véase el archivo: uso_mapas_atlas) En este sentido nos pareció interesante esta propuesta pues está fundamentada en formar usuarios dentro de las áreas, así el profesorado implicado no tendría "excusa" para no ir con sus alumnos/as a la biblioteca, ya que a la vez que se están formando como usuarios de la misma están cubriendo objetivos del área.


ELABORACIÓN DE LOS SIGUIENTES MATERIALES:

- Hoja informativa al profesorado (sobre la CDU, Organización de los fondos, etc...)
- Contenidos de la información que pondríamos en paneles informativos en la biblioteca para que el alumnado conozca la misma.
- Confección de preguntas y respuestas para elaborar un Trivial sobre el espacio y los fondos de la biblioteca (ej. ¿Qué es un tejuelo?)
- Hojas de actividades para el alumnado: ¿Qué libros hay y dónde encontrarlos? y "Contenido de los documentos"

Acordamos trabajar estos materiales y traerlos para la próxima reunión. Los materiales para las actividades que se elaboren irán precedidos de una hoja informativa donde se detallen: Objetivos de la actividad - material necesario - Metodología - Sugerencias - Notas (de la misma forma que las lecciones que hay preparadas en el CRA de Chile)

A continuación encontraréis los documentos que nos servirán de referencia para el diseño del material en relación a la formación de usuarios de la Biblioteca Escolar:








Dos enlaces interesantes a los manuales editados por la Delgación de Málaga sobre la Formación de usuarios en la Biblioteca Escolar de Infantil, Primaria y Secundaria:
Formación Usuarios BE Infantil y Primaria
Formación Usuarios BE Secundaria

Por último, queremos haceros partícipes de nuestra publicación en la revista "Experiencias Escolares" de este artículo: "Guía para crear una biblioteca escolar"