Mostrando entradas con la etiqueta CIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIL. Mostrar todas las entradas

2 de octubre de 2024

Recital del Día Europeo de las Lenguas (26 y 27 Septiembre, 2024)


                                                        
Dentro de la programación de actividades comunicativas del Currículo Integrado de las Lenuas (CIL), este curso se ha realizado un recital en las distintas lenguas que los alumnos, alumnas y profesorado hablan en nuestro centro. 

En algunos casos es su lengua materna y en otros la lengua que hablaron en su día sus padres y/o antepasados. 


Necesitamos dos recreos, los del día 26 y el 27 de septiembre para dicho recital, ya que el interés de la actividad hizo necesario abrirla al resto de alumnado y profesorado del centro y que todos pudieran acudir a las escaleras que bajan a los naranjos a escuchar distintas lenguas. 

Y así, en dichos recreos, pudimos escuchar poemas, cuentos, refranes, etc... en Guaraní, Catalán, Quechua, Cachiquel, Inglés, Francés, Italiano, etc...

Recital Día Europeo de las Lenguas (26 y 27 de septiembre, 2024)

Aquí el programa en los dos días:




A continuación, grabaciones de algunos de los textos recitados y sus protagonistas:




             


En otra de las actividades comunicativas para conmemorar esta efeméride, esta con mi grupo de alumnado de 2º de Bachillerato (actividad CIL), analizamos unos vídeos y posteriormente realizaron pósters digitales resumiendo la información de varias infografías a propósito de las lenguas: Infografía I - Infografía II - Infografía III

2 de mayo de 2024

Recital de poesía "Somos románticos": Un proyecto interdisciplinar en las lenguas


Como una de las actividades este curso dentro del CIL, y basándonos en nuestra tipología de textos en la ESO para todas las lenguas, la pasada semana conmemoramos el Día de la Poesía con el recital de poesía "Somos románticos" que tuvo un gran éxito entre alumnado y profesorado. 

Partiendo de una Situación de Aprendizaje del área de Lengua Castellana y Literatura, el recital contó con la colaboración de otras lenguas: Inglés, Francés, Alemán e Italiano, en poemas recitados por alumnado y profesorado del centro.

Aquí dejo una galería de imágenes y los videos grabados durante la representación:






 


Además del profesorado más directamente implicado del departamento de Lengua Castellana del centro, este proyecto ha contado además con la inestimable ayuda y colaboración del profesorado y alumnado de ciclos formativos de imagen y sonido, en concreto de Iluminación, Sonido y Producción. 

GRACIAS a todos/as ellos/as por tan esmerado trabajo. 



Texto del programa de mano:

Sentir una pasión imposible, emocionarse hasta la extenuación, descontrolarse...¿Quién no se ha visto desbordado por sentimientos ante los que no ha hecho más que sucumbir?  


Extasiarse ante la belleza, enamorarse más allá de lo razonable, rozar la locura, rebelarse ante las injusticias, buscar desesperadamente la calma en la tormenta, huir del presente para entenderlo todo, mirarse en el espejo monstruoso del terror…


El Romanticismo, que en el siglo XIX sacudió el mundo literario y cultural, está más vivo que nunca, su legado sigue palpitando en la literatura, el cine, la música del s. XXI


Los alumnos de 4º de la ESO de este centro han podido experimentarlo en primera persona y han llegado a una conclusión inevitable: todos somos románticos. 


Como espectadores, van a asistir a un recorrido por los textos creados por los autores más representativos del Romanticismo español, inglés, francés, alemán e italiano: Bécquer, Espronceda, Rosalía de Castro, Coleridge, Blake, Goethe, Leopardi, Victor Hugo... El objetivo: comprobar que el espíritu del Romanticismo sigue intacto en nuestro tiempo.


18 de noviembre de 2022

Actuaciones del Currículo Integrado de las Lenguas (Efemérides)


Una de las actuaciones dentro del Currículo Integrado de las Lenguas de nuestro centro consiste en la celebración conjunta de efemérides en las cuatro lenguas (Castellano, Inglés, Francés y Latín)

Estas son las que hemos desarrollado hasta el momento. Corresponden a las que habíamos decidido al inicio del curso para este primer trimestre:

  • DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS (26 Sep.):

Inglés:    

 My favourite word (PMAR)          

 EDL QUIZ  (2ºESO)                                     

 EDL Video & Quiz  (3º ESO)  

 EDL Inphographies (1º Bachillerato)


Francés:  

Journée Européenne des langues  (3º & 4º ESO)


Castellano:  

Mapa de las lenguas (1º ESO) 

 Mapa de las lenguas (2PMAR)

 Situación plurilingüe de España (3º ESO)

 
 
  • DÍA DE LA TOLERANCIA (16 Nov.)  

      

    Castellano:  

Campo asociativo de la tolerancia     (4º ESO) 

 

Francés: Journée pour la tolérance     (1º y 3º ESO)

 

Inglés:  

International Tolerance Day (3º ESO)

 Mandela speaks on tolerance (1º Bachiller)

My hero  (4º ESO)

 

 En los próximos trimestres trabajaremos en este formato de "Actividad comunicativa" las siguientes efemérides:

2º Trimestre: Día de la poesía

3er Trimestre: Día del Libro

 

 Enlace al SITE Saavedra, con el histórico de efemérides (CIL), Secuencias AICLE (en las ANLs), Auxiliares y Documentos (rúbricas, plantillas, etc...) 

24 de noviembre de 2021

Actividades CIL "Día de la Tolerancia" (16 noviembre)


Estas son las actividades comunicativas desarrolladas en las Lenguas que se imparten en nuestro centro con motivo del Día de la Tolerancia (16 de noviembre):

Castellano: Campo asociativo de la tolerancia (4º ESO)

Francés: Journée pour la tolérance (1º y 3º ESO)

Inglés: International Day for tolerance (3ºESO)  My hero (4º ESO)

La elaboración de todas ellas forman parte de una de las actuaciones de nuestro CIL este curso: la celebración conjunta de efemérides.

Además de ello, seguimos elaborando nuestro CIL con la revisión de las rúbricas de evaluación en los departamentos de lenguas, la tipología de textos y secuencias didácticas basadas en ellos. 

Todos los materiales están alojados en el SITE Bilingüismo Saavedra.

7 de febrero de 2020

Actividades sobre la festividad de San Valentín en nuestro Currículo Integrado de las Lenguas


Uno de los objetivos dentro de nuestro CIL (Currículo Integrado de las Lenguas) es la celebración conjunta de efemérides, trabajando sobre distintos tipos de textos.

Esta es la relación de actividades/textos que, para la festividad de San Valentín, se van a trabajar en el segundo trimestre por parte de los departamentos de lenguas de nuestro centro, es decir, Castellano, Francés, Latín e Inglés:

  Francés     1º ESO  Tarjetas de amor y/o amistad            
 Francés 2º ESO La Saint Valentin en chansons
 Castellano 3º ESO Cartas de amor de personajes literarios
 Latín 4º ESO El amor y los Grafiti en el mundo romano
 Inglés 4º ESO  Six word stories

Todos los trabajos del alumnado se expondrán en la rotonda de la planta baja del centro.

El alumnado de 4º de ESO de inglés elaborará historias de amor y amistad en seis palabras (Six word stories)

Este fue el vídeo, elaborado por la profesora Ángela Ruiz, que verán en clase y que servirá de punto de partida para la elaboración de sus historias.

Todos los pósters que han de hacer con sus historias en seis palabras, los subirán a este tablero en Padlet:

Made with Padlet

Enlaces a otras actividades del Departamento de Inglés en la plantilla de actividades comunicativas que usamos en nuestro CIL:

Be my Valentine! (A1)
ST. VALENTINES QUOTES (A2)
Saint Valentine´s Day (Love Actually) (B1)

SITE CIL IES Ángel de Saavedra

14 de febrero de 2019

Actividades sobre la festividad de San Valentín en nuestro Currículo Integrado de las Lenguas

Uno de los objetivos dentro de nuestro CIL (Currículo Integrado de las Lenguas) es la celebración conjunta de efemérides, trabajando sobre distintos tipos de textos.

Esta es la relación de actividades/textos que, para la festividad de San Valentín, se han trabajado en el segundo trimestre por parte de los departamentos de lenguas de nuestro centro, es decir, Castellano, Francés, Latín e Inglés:

Enlaces a las actividades del Departamento de Inglés en la plantilla de actividades comunicativas que usamos en nuestro CIL:


También el alumnado de 4º de ESO ha elaborado historias de amor y amistad en seis palabras.

Este fue el vídeo, elaborado por la profesora Ángela Ruiz, que vieron en clase y que sirvió de punto de partida para la elaboración de sus historias.

Todos los pósters que han de hacer con sus historias en seis palabras, los subirán a este tablero en Padlet:


Made with Padlet

17 de diciembre de 2016

Final del trimestre: Navidad en Castellano, Inglés, Francés, Latín y Música

Como actividad propuesta por Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares de nuestro centro, vamos a finalizar este primer trimestre del curso con canciones navideñas.

Dichas canciones, en unos casos villancicos populares, en otros versiones más modernas de los mismos o incluso canciones de temática navideña, están siendo preparadas y ensayadas por el alumnado de los grupos de la ESO junto a sus profesores y profesoras de Lengua Castellana, Inglés, Francés, Latín y Música.

Se trata de una actividad en la que los departamentos de lenguas han trabajado la competencia lingüística a la par que la creatividad y el aprendizaje activo, colaborando para ello con el profesorado de música cuando se ha podido, pues no es fácil romper la "rigidez" de la organización de los espacios y el tiempo en el centro. 
El jueves próximo podremos disfrutar de sus canciones en directo. En muchas de ellas el alumnado canta sobre la pista musical (Karaoke); en otras será acompañado por los profesores de música que tocarán un instrumento. 

Deseamos desde aquí la mejor de las suertes a los participantes en el II Talent Show organizado por el alumnado de los ciclos de imagen y sonido de nuestro centro y cuya final se desarrollará el próximo miércoles día 21 en la ESAD de Córdoba. (Véase noticia en el Diario Córdoba).




Algunos recursos para trabajar las canciones con el alumnado:

7 de mayo de 2013

Actividades para la celebración del Día de Europa en el aula

Cada 9 de mayo se celebra en toda la Unión Europea el Día de Europa, una fecha que conmemora la declaración que realizó Robert Schuman en el año 1950, y que sirvió para crear los cimientos y las principales ideas de una Europa organizada y pacífica tras la Segunda Guerra Mundial. 

La Declaración que Schuman realizó el 9 de mayo de 1950 marcó un hito, y desde entonces, todos los países de la UE celebran su aniversario con diferentes actividades para los ciudadanos y ciudadanas. 

Este año, bajo el lema "It's about Europe. It's about you" la efemérides del día de Europa se centrará en la defensa de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas en la Unión Europea y del diálogo entre los gobiernos, la sociedad y el mundo empresarial. 

En nuestras aulas también es interesante realizar actividades didácticas que, además de la conmemoración de esta efemérides, promuevan el conocimiento de aspectos culturales de la Unión Europea como son la bandera, el himno, el lema y la moneda única (el euro) así los rasgos más significativos de los países que componen e identifican la entidad política de la Unión Europea, incluso, tal y como se hace en los centros bilingües, se pueden abordar los contenidos (geográficos, matemáticos, etc...) en lenguas extranjeras como ejemplos de metodología AICLE e integración del currículo. 

Así a las actividades y recursos que os recomendé en otra de las entradas del blog, en esta ocasión os sugiero añadir:

- Secuencias didácticas de currículo integrado (para infantil, primaria y secundaria). Publicado en el monográfico de Plurilingüismo de nuestra revista digital, revista e-CO:

 
Actividades para conmemorar el Día de Europa (en la web de Isabel Pérez).

- Les Symboles de l´Europe.

- Actividades Día de Europa, en formato JClic y para inglés.

- Actividades sobre el Día de Europa para los más pequeños, en el portal de la UE.

- Material didáctico sobre Europa, recursos para el profesor/a en el portal de la UE. 

- Actividades didácticas sobre la historia de la Unión Europea, en castellano.  

- Actividades Día de Europa en la web de Aula Intercultural

- Más materiales, juegos y actividades sobre Europa en la web de INTEF. 

Otros enlaces:
Europa - Europe Day (Información sobre esta efemérides en la web de la comisión europea) 
Día de Europa (wikipedia)
 
 

20 de octubre de 2009

Todos/as somos profesores/as de Lengua / "El Currículo Integrado de las Lenguas"

Esta afirmación del título ha sido uno de los puntos más señalados en todas las ponencias de las VII Jornadas Nacionales de Secciones Bilingües de las que hablaré en otra entrada en el blog. Y es que, ciertamente, la lengua es el vehículo del conocimiento.

No hay áreas lingüísticas o no lingüísticas (tendríamos que cambiar esta terminología). Todos/as enseñamos lengua y somos modelos lingüísticos para nuestro alumnado.

Como dijo Salvador Gutiérrez en su discurso de entrada en la RAE "Del arte gramatical a la competencia comunicativa", "Es indispensable y urgente que el cuidado y vigilancia de las destrezas del bien hablar y del bien escribir vuelva a ser responsabilidad de todos los docentes. El dominio instrumental de la lengua es la base de todas las disciplinas. Su vigilancia constituye una obligación no sólo de los profesores de Lengua".
Si a ello añadimos la convivencia de las lenguas (español, inglés, francés, alemán, rumano, etc...) en los centros educativos -que a veces, desafortunadamente, es una simple coincidencia- y el enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua materna -que viene siendo caballo de batalla en la formación de este colectivo de profesores/as- encontramos que:

  • La enseñanza de las lenguas (maternas o extranjeras) cada vez tiene más puntos de confluencia.
  • Los esfuerzos de aprendizaje de las lenguas en un centro educativo han de coordinarse en un proyecto común, el Currículo Integrado de las Lenguas, base del proyecto lingüístico del centro.
  • Ese proyecto común no es sólo válido para los centros bilingües. Es el enfoque metodológico que deberíamos dar a la enseñanza de las lenguas que se hablan en un centro, independientemente de que el centro sea bilingüe o no.
Como ya dijo Fernando Trujillo, la idea del proyecto lingüístico del centro es una idea ya antigua pero no es una realidad en centros que no cuentan con proyecto bilingüe e incluso en algunos de éstos tampoco se ha hecho todavía.

Con el espíritu de contribuir a clarificar y debatir éstas y otras ideas ha nacido el curso "Todas las lenguas en una sola: El curriculum integrado de las lenguas" organizado por mi compañero Miguel Calvillo en colaboración con esta asesoría.

24 de febrero de 2009

Jornadas "EL PAPEL DE LA LENGUA CASTELLANA EN EL CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS LENGUAS"

Como ya anunciamos en otra entrada anterior en el blog, el pasado 20 de febrero tuvo lugar en nuestro CEP la jornada provincial sobre "El papel de la Lengua Castellana en el Currículo Integrado de las Lenguas".
Son ya las terceras jornadas sobre esta temática, como podréis observar en estas otras entradas de este blog.

En esta ocasión, el objetivo principal era reconocer el trabajo del profesorado de Lengua Castellana de los centros bilingües y su importancia en el diseño de un currículo integrado de lenguas y en el desarrollo de las competencias comunicativas del alumnado.

Fue también un espacio para la reflexión sobre la necesidad del trabajo colaborativo y la coordinación entre el profesorado de lenguas para el desarrollo de los proyectos bilingües de sus respectivos centros, sobre el imprescindible cambio metodológico y sobre el proceso de evaluación ligado a la integración lingüística de las lenguas que se imparten en el centro.

Las jornadas finalizaron con la presentación y el análisis de las secuencias didácticas desarrolladas en la publicación digital “El Currículo Integrado de las Lenguas”, que consta de una sección con preguntas y respuestas que sirven de marco a ejemplificaciones de secuencias didácticas de Educación Primaria y Secundaria.

Las jornadas comenzaron con la conferencia de Fernando Trujillo "Currículo Integrado de las Lenguas: ejemplo de trabajo dentro del marco de las competencias básicas".
Fernando nos definió el concepto de competencia, de tarea y de tareas integradas, que son las que desarrollan las competencias básicas del alumnado. Utilizando estas tareas de aprendizaje integradas y unos criterios de evaluación flexibles, de aplicación social y que valoren conocimientos que impliquen "saber hacer", estaremos formulando tareas de competencias.

Podréis ver su presentación en esta entrada próximamente. Aquí los materiales de su sesión:
materiales.pdf 431.6 Kb



A continuación, Sonia Casal expuso "Colaboración docente e innovación: dos caras de la misma moneda", recalcando la importancia y necesidad del trabajo colaborativo en los proyectos docentes.


La mañana terminó con la ponencia de Henar López y su experiencia como profesora de lengua castellana en un centro bilingüe.
Ella nos habló del eje vertebrador que supone el área de Lengua Castellana en el diseño del currículo integrado de las áreas lingüísticas utilizando para ello el enfoque de los contenidos textuales. Son los propios textos el hilo conductor para la integración de las lenguas que se hablan y enseñan en el centro.
Podéis ver su blog de aula.



Ya por la tarde, compartimos el análisis de las secuencias didácticas elaboradas tanto para primaria como para secundaria:

Bases metodológicas para la elaboración de las secuencias CIL para E.Secundaria
(Víctor Pavón).

Secuencias didácticas C.I.L. Secundaria Francés (Ana Mª Medrano).

Secuencias didácticas C.I.L. Primaria Francés (Inmaculada Fernández).

Ésta es la historia de un proyecto escolar (Inmaculada Fernández).

Secuencia didáctica C.I.L. 4º Primaria Inglés (Mª Ángeles Hernández).

Gracias a todos/as ellos/as por compartir su trabajo y tiempo con todos/as nosotros/as en este día y a las personas asistentes que demostraron su interés a lo largo de toda la jornada de mañana y tarde.


Algunas conclusiones y propuestas:

- El profesorado de lengua castellana está haciendo un magnífico trabajo en la elaboración del currículo integrado en sus centros. Es un profesorado entusiasta y que afronta su labor con positivismo. Tanto los/las coordinadores/as de los proyectos bilingües como el profesorado de lengua castellana que han asistido a las jornadas han valorado muy positivamente los materiales presentados (Secuencias didácticas C.I.L.) y las distintas ponencias.

- La elaboración e implementación de un currículo integrado de lenguas requiere la colaboración y coordinación del profesorado implicado y hay, en general, una falta de tiempo en el horario del profesorado para llevar a cabo este cometido. En otros casos, los equipos directivos han visto como prioritario facilitar los tiempos de reunión y trabajo de su profesorado implicado en el proyecto bilingüe y lo han primado por encima de otros criterios.

- El currículo integrado es un ejemplo de trabajo dentro del marco de las competencias básicas y éstas se desarrollan a través de tareas integradas. ¿Con qué periodicidad han de llevarse a cabo estas tareas que implican a diferentes áreas? Según la UNESCO, estas tareas pueden trabajarse durante dos semanas después de cuatro semanas previas de trabajo en cada una de las áreas.

- ¿Para cuándo las secuencias didácticas de currículo integrado para las áreas no lingüísticas? El currículo integrado no es sólo de las AL, es más, en prácticamente todos los centros han comenzado su trabajo elaborando el currículo integrado de las áreas no lingüísticas. En la opinión de algunos de los ponentes, el currículo integrado de las AL y de las ANL se ha de llevar a cabo simultáneamente, no tendría sentido hacerlo de otra manera, ya que estamos hablando de una enseñanza plurilingüe.

- Desde la asesoría del ámbito lingüístico sugerimos la idea de que todas las personas asistentes que tuvieran a través de la página web de su centro o del blog de plurilingüismo unidades didácticas de integración de las lenguas, enlazaran la dirección de las mismas a través del foro de la RED de profesorado del Ámbito Lingüístico. Así podremos entre todos/as trabajar en equipo y compartir nuestro trabajo.

Si queréis dejar algún comentario de las jornadas, no dudéis en hacerlo a través de "Comentarios". Agradeceré vuestra participación y cambio de impresiones en el blog.