Durante la semana pasada, del 13 al 17 de febrero, la profesora de Lengua y Literatura Española,
Noemí Navarro, y yo estuvimos en una job shadowing (u observación de
prácticas docentes) en Agrupamento de Escolas de Canelas, Vila Nova de Gaia, a ocho kilómetros de Oporto,
Portugal.
Esta es una de las actividades
dentro del proyecto ERASMUS KA101 de nuestro instituto.
La experiencia ha sido muy grata, tanto en los aprendizajes adquiridos en relación a escuela inclusiva, aprendizaje de lenguas extranjeras, biblioteca escolar y buenas prácticas en el proyecto eco-escuelas así como en el trato tan personal y cercano que hemos tenido con el profesorado de este centro, a los que estamos profundamente agradecidas.
En especial quiero agradecer su cercanía y profesionalidad a Filomena Fernandes, Paula Aires, Augusto Oliveira, Gracinda Machado y Olga Leite.
De todo lo acontecido, en el centro y en las visitas culturales en Vila Nova de Gaia y Oporto, damos cuenta en este SITE de nuestra job shadowing en Portugal que contiene detalles del centro portugués y un diario (Journal) de lo que hemos hecho allí cada día.
Ha sido una semana intensa; mañanas en el instituto y tardes recorriendo preciosos rincones en Oporto y Vila Nova de Gaia. Puede dar una idea este vídeo corto de la semana en Portugal.
En breve tendremos también la implementación en el aula de los aprendizajes adquiridos.
Enlaces a otras dos job shadowings que he realizado dentro del programa Erasmus:
Otros enlaces a vídeos del programa eco-escuelas donde se explica bien los motivos para este programa y la forma de organizar los mismos en los centros educativos:
La semana del 21 al 25 de marzo recibimos en nuestro centro la visita de dos profesoras portuguesas, Olga Leite y Paula Aires. Ambas son docentes en el Agrupamento de Escolas de Canelas, en Vila Nova de Gaia.
Sus dos temas prioritarios eran la innovación educativa y el aprendizaje de LE a través del proyecto de bilingüismo.
Además de asistir a las clases de algunos de los miembros del equipo de bilingüismo (Historia, Física y química, Música, Filosofía), también observaron trabajo por proyectos en clases de historia y las enseñanzas de ciclos formativos donde realizaron un pequeño taller de fotografía.
El programa cultural de esta job shadowing incluyó también una visita guiada a la Mezquita, la Judería y a Medina Azahara.
Antes de marcharse grabamos este podcast en el estudio de grabación dentro del departamento ERASMUS de nuestro instituto, que recientemente ha adquirido micrófonos y una mesa de mezclas.
La entrevista puso de manifiesto las similitudes y diferencias entre los dos centros, su satisfacción con las prácticas observadas y la amabilidad con la que todo el profesorado del centro las ha recibido. Nosotros por nuestra parte también tomamos nota de las recomendaciones que nos hicieron sobre el gasto de papel.
PODCAST JOB SHADOWING PORTUGAL
Confiamos en poder asistir el curso próximo a su centro y observar sus buenas prácticas docentes, en relación fundamentalmente con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, así como conocer al resto de profesores y profesoras involucrados en los proyectos ERASMUS del centro.
Durante la semana del 26 de noviembre al 3 de diciembre, dos compañeros, Antonio Romero y Beatriz Aranda, y yo hemos asistido a la observación de prácticas docentes (Job shadowing) y la preparación de la movilidad con alumnado en Cecina, en la Toscana Italiana, dentro de dos de los proyectos ERASMUS de nuestro centro.
y el Proyecto Acreditación ERASMUS KA122,sobreescuela inclusiva y educación medioambiental, con movilidades de alumnado a Polonia e Italia.
En lo referente a mi movilidad a Cecina, Italia, esta ha tenido como objetivo la observación de buenas prácticas docentes relativas a la atención a la diversidad.
A tal fin, mi compañera Beatriz Aranda y yo, hemos asistido al I.S.I.S. Marco Polo Cattaneo, instituto donde, coincidiendo en esta semana, mi compañero Antonio Romero ha realizado la visita preparatoria.
En esta visita Antonio ha iniciado el diseño, conjuntamente con el profesorado involucrado en proyectos ERASMUS del centro, del programa de actividades de la movilidad de nuestro alumnado a Cecina, que tendrá lugar en febrero, y concretado el de las movilidades de su alumnado a Córdoba en mayo.
En el sistema educativo italiano la educación es gratuita y obligatoria hasta los 16 años de edad. La mayoría de las instituciones son públicas; sin embargo, también existen colegios privados que cumplen con los requisitos del Estado.
Se divide en tres etapas: primaria, secundaria y superior. La educación obligatoria comprende todo el ciclo de educación primaria, la secundaria de primer grado y los dos primeros años de la de segundo grado. Cuando el alumno/a llega a esta última etapa decidirá qué tipo de estudio continuará.
En el I.S.I.S. Marco Polo Cattaneo se imparte este segundo ciclo de la secundaria, tanto en el itinerario técnico como en el profesional. Así, este centro lo componen a su vez dos institutos, el I.P.S.C Marco Polo y el I.T.E Carlo Cattaneo, y ofrece una pluralidad de cursos de estudio.
El I.P.S.C Marco Polo es la sede para los siguientes estudios:
En la semana del 24 al 28 de febrero, mi compañera Rocío Royan y yo nos encontramos haciendo una observación de prácticas docentes (job shadowing) en Reykiavik, Islandia.
Se trata de una de las movilidades dentro del proyecto ERASMUS+ KA101 "Aprendiendo de Europa:Ciudadanía europea, Idiomas y Patrimonio Europeo en el Aula"
Duranteesta semana, estamos asistiendo en calidad de observadoras a
diferentes clases en el centro educativo Fjölbrautaskólinn í Breiðholti, en Reykiavik.
Con una plantilla de 110 profesores, esta es una de las mayores escuelas de Educación secundaria de Islandia, Además de preparar a alumnos de muchas nacionalidades e idiomas diferentes para diversos estudios académicos de nivel universitario, ofrece calificaciones en ramas especializadas de aprendizaje profesional: enfermería, esteticista, carpintero, textiles y electricista.
Nuestra observación de prácticas docentes se centrará en la atención a la diversidad y la formación profesional, conociendo de mano de sus docentes las metodologías que emplean
dentro del aula.
La estancia nos servirá también para
conocer otros aspectos del sistema educativo islandés, ya que a lo largo de la semana tenemos distintos momentos de encuentro con el Director, el Vicedirector y la Coordinadora de programas internacionales del centro para
comparar como se tratan en Islandia aspectos tan relevantes como la
convivencia en el centro, los protocolos contra el acoso escolar, los
mecanismos para buscar reducir el absentismo, la acogida a alumnado
inmigrante o la integración de alumnado con necesidades educativas
especiales. De las conclusiones de todo ello elaboraremos un informe que, como en anteriores job shadowing, se colgará en la web de nuestro centro, sección ERASMUS+.
Vídeos relativos al centro educativo y al rico patrimonio natural islandés que tuvimos la ocasión de visitar:
Este centro islandés también cuenta en sus instalaciones con un FABLAB, acrónimo del inglés Fabrication Laboratory, que es un espacio de
producción de objetos físicos a escala personal o local que agrupa
máquinas controladas por ordenadores, capaces de fabricar casi cualquier
cosa que imaginemos. Su particularidad reside en su tamaño y en su
fuerte vinculación con la sociedad.
Los fablabs se mueven alrededor de dos movimientos sociotecnológicos,
el DIY (do it yourself) o la autoproducción y el open source o el libre
flujo de información y conocimiento.
En el asistimos a talleres con el alumnado de necesidades específicas que diseña sus propios proyectos en este laboratorio.
El acto tendrá lugar a las 20:00 horas en nuestro centro, el IES Ángel de Saavedra.
Esta muestra fotográfica recoge aproximadamente setenta fotografías de las movilidades del alumnado dentro del proyecto "Reporters without frontiers" a Islandia, Grecia, Alemania y Francia, además de los trabajos realizados y expuestos por ellos en el centro, denominados Phototopics. (Véase ERASMUS+ RWF site)
Profesorado, alumnado y familias, ha sido invitado a la inauguración en la que también daremos información sobre los nuevos proyectos ERASMUS en los que participamos este curso así como de la próxima acogida de alumnado de Hungría e Italia y de las movilidades de corta y larga duración a Bélgica.
Hacemos extensiva la invitación a visitar la exposición a toda la comunidad educativa y a cuantos cordobeses quieran visitarla.
Esta exhibición de fotografías forma parte de la difusión del proyecto "Reporters without frontiers".
No obstante, también hemos querido aprovechar la ocasión para incluir en la muestra fotográfica algunas otras imágenes relativas a la formación del profesorado y observación de prácticas docentes que se lleva a cabo dentro del otro proyecto en el que participamos, proyecto ERASMUS+ KA101 "Aprendiendo de Europa: Ciudadanía, Idiomas y Patrimonio Europeo en el Aula"
#ErasmusDays
es la campaña de celebración europea para difundir los proyectos
Erasmus+. Se puede participar en esta iniciativa europea registrando la actividad ERASMUS de los centros, dando de esta forma mayor visibilidad a nuestros proyectos Erasmus+.
En el Reportaje sobre ERASMUS+ en noticias La Sexta, en su emisión del 8 de septiembre, como coordinadora ERASMUS tuve la oportunidad de hablar de los beneficios y la repercusión que la formación docente dentro de los programas ERASMUS+ conlleva en la actualización didáctica y metodológica del profesorado, tan necesaria para incrementar la calidad, si cabe aún más, de nuestras prácticas con el alumnado. (min. 1:15)
Como ya avanzamos en un post anterior, la trayectoria del IES Ángel de Saavedra en la participación en programas educativos internacionales es extensa, siendo cinco los proyectos ERASMUS+ que se desarrollan este año en el centro.
Although the contents of this course are wider, these are some of the issues, discussions and resources we have been dealing with during the first sessions:
We had the day off as the National Gallery, where this course is being held, was closed today.
So, we have been invited by the course organizers (EUROPASS Teacher Academy) to a boat trip to the islands of Hydra and Spetses. Here there are some beautiful images of both islands:
WEDNESDAY, 10th July
Discussions about what diversity is and means in the school context have been developed.
Some quotes for reflexion and common points of view:
“Individual differences are not problems but opportunities for enriching learning” UNESCO, 2005
Individual differences could be a problem, unless we as teachers find the ways to enrich learning. Then they are an opportunity.
“Regular
schools with inclusive orientation are the most effective means of
combating discrimination, creating welcoming communities, building an
inclusive society and achieving education for all” (Salamanca statement, Art. 2)
Classroom management Definitions of classroom management:
“The actions teachers take to create a supportive environment for the academic and the social emotional learning of students” (Evertson and Weinstein, 2006)
“Classroom management refers to actions taken to create and maintain a learning environment conducive to successful instruction (arranging the physical environment, establishing agreements and procedures, maintaining students´ attention to lessons, etc…) Brophy (2006) FIVE TYPES OF ACTIONS FOR CLASSROOM MANAGEMENT 1.- Develop caring supportive relationships with and among students.
2.- Organize and implement a culturally responsive instruction in ways that optimize students´ access to learning. 3.- Encourage students´ engagement in academic tasks, which can be done by using group management methods (e.g. by establishing agreements/rules and classroom procedures) Video on Students´ responsibility form
4. Promote the development of students´social skills and self-regulation. Video: What is SEL and why it matters 5. Use appropriate interventions to assist students with behaviour problems.
CULTURALLY RESPONSIVE CLASSROOM MANAGEMENT Culturally responsive classroom management (CRCM) is an approach to running classrooms with all children [not simply for racial/ethnic minority children] in a culturally responsive way. More than a set of strategies or practices, CRCM is a pedagogical approach that guides the management decisions that teachers make. It is a natural extension of culturally responsive teaching, which uses students' backgrounds, rendering of social experiences, prior knowledge, and learning styles in daily lessons. Teachers, as culturally responsive classroom managers, recognize their biases and values and reflect on how these influence their expectations for behavior and their interactions with students as well as what learning looks like.
Weinstein, Currant and Tomlinson-Clarke (2003) “Culturally responsive classroom management is an approach to running classrooms with all children, in a culturally responsive way (not simply for racial, ethnic minority children”.
"Culturally responsive classroom management helps students understand and mitigate the culture of power" (Delpit, 1995) in the classroom in the school, and in society.
Parents and community involvement “If kids come to us from strong, healthy functioning families it makes our job easier. If they do not come to us from strong, healthy families, it makes our job more important” (Barbara Coloroso, 2009)
How to arrange an engagement working area?
Change the environment so that it becomes more appealing to students! HOW?
Finally, the two models (the Model of coexistence: Rules are a priori, and the Humanistic-Participative model: Rules are a posteriori) have arisen out into discussion among participants as two possible models to deal with interculturality when talking about setting rules in diverse classrooms.
My cultural programme this evening: Mistrá
These three sessions have been taught by Dimitris Zisimopoulos, teacher trainer at EUROPASS who has provided us with useful knowledge (food for thought) and strategies to cope successfully with interculturality, focusing on classroom management and diversity. Billiant speech and use of collaborative techniques to build our knowledge in the group.
The two last days of the course, Foteini Tsioutsia, teacher trainer at EUROPASS too, is with us.
I feel very grateful for this opportunity to collaborate with exceptional teachers! THANKS!